Secciones

Alcalde de Futrono fue el único de la provincia del Ranco en salir a censar

AUTORIDAD. Cumplió la labor en Nontuelá y el área urbana.
E-mail Compartir

El único jefe comunal de la provincia del Ranco en cumplir la labor de censista fue el alcalde de Futrono Claudio Lavado, quien en primera instancia recorrió el sector rural de Nontuelá, para luego colaborar en el área urbana de la comuna.

Al respecto la autoridad comentó que "fue una gran experiencia haber aportado en este Censo 2017 apoyando en el sector rural. Los vecinos me recibieron muy bien, y contentos porque no se esperaban que el alcalde les aplique el Censo. La jornada ha sido en general positiva, a pesar de que faltaron algunos censistas para el área urbana, pero con el correr del día pudimos solucionarlo con nuevos recorridos".

La población de Futrono desde 1952

Tal como en el caso de Lago Ranco, Futrono fue considerado como comuna por primera vez en el Censo de 1952, cuando se contabilizó a un total de 7 mil 392 personas. En el catastro de 1982 la población creció hasta llegar a 12 mil 261 habitantes, y veinte años después, en 2002, se registraron 14 mil 899 personas. Finalmente, en el polémico Censo realizado en 2012 se contabilizaron 13 mil 893 personas.

Atrasos en traslados y ausencia de algunos voluntarios no empañaron día en La Unión

BALANCE. A pesar de pequeños inconvenientes que fueron resueltos durante la jornada, tanto los encargados del proceso como autoridades realizaron una positiva evaluación. Voluntarios lo calificaron como "una gran experiencia".
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Sólo con inconvenientes menores relacionados con el retraso de traslados y la inasistencia de algunos censistas, pero con un balance que en general fue positivo, se desarrolló ayer en La Unión el Censo 2017.

Así lo comentó Juan Südel, encargado comunal del Censo en La Unión, quien sostuvo que "el proceso funcionó mejor de lo que esperábamos. Faltaron muy pocos censistas, no más de cinco o seis, lo que es mucho mejor a lo que pensábamos. A pesar de la baja inasistencia igualmente le pedimos a algunos voluntarios que realicen un segundo recorrido para agilizar el proceso".

"Todo funcionó con relativa normalidad, dentro de imprevistos menores que siempre suceden. Por ejemplo tuvimos una persona mordida por un perro en el sector de Catamutún, pero con lesiones muy menores", agregó.

Mientras que el alcalde Aldo Pinuer comentó que "el trabajo se cumplió satisfactoriamente y como nosotros lo esperábamos, aunque en una labor tan compleja y masiva siempre se generan detalles pero que fueron resueltos".

Hacia zonas rurales

El punto de encuentro para los censistas que debían viajar a sectores rurales fue calle Manuel Montt, desde donde salió un gran número de buses, furgones y camionetas rumbo a cada destino. No obstante, se produjeron algunos retrasos que incluso se extendieron por más de una hora.

Así lo comentó Evelyn Peters, censista destinada al sector de Llaquito que se ubica a 20 kilómetros de La Unión, quien sostuvo que "la organización no fue de las mejores porque en nuestro caso no encontramos la locomoción".

"Esperamos casi una hora y la única opción que nos quedó, para no llegar tan tarde, fue trasladarnos en vehículo propio hasta la Escuela Particular Llaquito. Tuvimos que meternos la mano al bolsillo para llegar a una hora decente a realizar nuestro trabajo de censista", subrayó.

Censistas

Daniel Cáceres, censista destinado al sector rural de Llancacura ubicado a 42 kilómetros del área urbana, comentó sobre su experiencia que "el camino hacia allá estaba bastante bueno, así que en eso no tuvimos problemas. Fue una gran experiencia, la gente nos recibió muy bien y con buena disposición. El único problema fue que en cada casa habían cuatro o cinco perros".

Otro de los censistas fue el joven Eduardo Barrientos, de 17 años, quien señaló que "la gente fue muy amable y atenta. Eso sí, salimos un poco tarde a censar, como las 11 horas. El único problema fueron los perros que a veces se tiran".

En situación de calle

La Unión fue una de las comunas donde fueron censadas las personas en situación de calle. En esta labor colaboró la Fundación Jóvenes Cambiando el Mundo, cuyo presidente Felipe Hernández comentó que dos voluntarias de la organización se dedicaron a ese proceso.

¿Cómo evolucionó la población?

La Unión fue considerada como unidad territorial por primera vez en el Censo de 1835, cuando se registró una población de 2 mil 549 personas. En 1875 se contabilizaron 6 mil 717 personas; en 1885, 8 mil 729; en 1895, 10 mil 31 personas; en 1907, 14 mil 278 ; en 1920, 18 mil 887; en 1930, 20 mil 453 personas; en 1940, 21 mil 164; y finalmente en 1952, se registraron 25 mil 61 habitantes. Varios años más tarde, en el Censo de 1982 se contabilizó a 35 mil 324 personas; en el de 2002, los unioninos fueron 38 mil 690; y en de 2012 (cuyos resultados fueron puestos en tela de juicio), la población era de 37 mil 9 personas.

Destacan que toda la comunidad de Lago Ranco colaboró en el proceso

APOYO. Los censistas debieron recorrer 57 sectores rurales.
E-mail Compartir

La encargada comunal del Censo en Lago Ranco, Loreto Díaz, destacó la colaboración de toda la comunidad en el proceso estadístico. Al respecto comentó que "el día en Lago Ranco fue bastante alegre y muy participativo. La comunidad estuvo muy atenta a los requerimientos que les hicimos como de abrir la puerta a los censistas, amarrar a sus perros, y felizmente no tuvimos inconvenientes".

"La respuesta de los censistas también fue muy positiva, y el compromiso fue tan grande que algunos hicieron más de un recorrido. Con eso tuvimos la asignación de un 100% de nuestros portafolios, y cerramos temprano los primeros locales", subrayó.

Lago Ranco a través de la historia censal

El Censo de 1952 incluyó por primera vez a Lago Ranco como comuna, registrándose en aquel catastro 11 mil 504 personas. Treinta años más tarde, el Censo de 1982 contabilizó 9 mil 862 personas; número que creció muy poco 20 años más tarde, cuando en 2002 se registró 10 mil 34 habitantes. Finalmente, en el cuestionado Censo de 2012 se contó 9 mil 575 personas.