Secciones

Alcalde Rolando Peña: "la gente demostró un tremendo compromiso"

BALANCE. Autoridad valoró normalidad del Censo realizado en Lanco.
E-mail Compartir

En completa normalidad fue el Censo en Lanco. Así al menos lo indicó el alcalde Rolando Peña, quien destacó el compromiso ciudadano con la actividad. "La respuesta fue muy positiva. La gente demostró un tremendo compromiso y eso nos deja muy satisfechos, pensando en que hicimos bien la tarea", señaló. La autoridad explicó que los censistas iniciaron su labor a las 9 horas, lo que permitió cubrir con mayor rapidez la zona urbana durante la mañana y en algunos casos, redistribuir voluntarios a sectores rurales para agilizar el proceso.

Presencia

En total, trabajaron aproximadamente 600 personas. Fueron habilitados 10 locales censales repartidos en Lanco (4), Malalhue (1), Antilhue (1), Chosdoy (1), Puquiñe (1), Huipel (1) y Ailin (1).

"Por las características de la comuna y la lejanía con sectores rurales, se estimó al principio que ibamos a necesitar cerca de 900 censistas, pero con la cantidad de voluntarios que hicieron el trabajo fue más que suficiente. En general, la respuesta de todos fue muy positiva, tanto de quienes aplicaron la encuesta, como de quienes esperaron en sus casas para cumplir con este deber cívico", dijo Peña. Y agregó: "El buen resultado de esto es por el gran trabajo hecho con las capacitaciones y con las mediciones de año anteriores donde se pudo anticipar en gran medida lo qué iba a ocurrir con el censo en terreno".

Por ultimo, Peña destacó que en comparación con otras comunas, y al cierre de esta edición, en Lanco no se habían recibido denuncias de irregularidades en la aplicación de la encuesta, ni de accidentes sufridos por los voluntarios. Tampoco hubo registro de personas que rechazaron participar en el procedimiento.

"En general, la respuesta de todos fue muy positiva, tanto de quienes aplicaron la encuesta, como de quienes esperaron en sus casas para cumplir con este deber cívico".

Rolando Peña, Alcalde de Lanco"

La comuna en la historia censal

Según el Censo de 1875, la comuna de Lanco tenía mil 782 personas; en 1885, había 3 mil 155 personas; en 1895, se contabilizó 3 mil 718; en 1907, la población creció poco más del doble, llegando a 7 mil 765 personas. En 1920 había 10 mil 769 personas, en 1930 se contó 14 mil 670 y en 1940 se plasmó otro importante incremento, registrándose 27 mil 488 personas. En el Censo de 1982, Lanco tuvo una población de 12 mil 901 personas; número que creció hasta los 14 mil 666 habitantes en 2002. Finalmente, en el catastro de 2012 se contabilizó 15 mil 836 personas.

Censo 2017 en Los Ríos

Voluntarios y alcalde Mitre llegaron hasta Mehuín para encuestar a Don Celino

LO DESPERTARON TEMPRANO. La profesora Eugenia Correa fue la censista encargada del proceso en la casa del hombre más longevo de Chile.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Don Celino Villanueva Jaramillo escucha poco. Tiene 120 años de edad y su oído derecho ya casi no funciona. Por lo mismo, la profesora Eugenia Correa Madrid le habló pausado y a buen volumen, mientras le formulaba las preguntas del Censo efectuado ayer.

La censista llegó a la casa del longevo vecino acompañada por el alcalde Mariquina Rolando Mitre y aplicó la encuesta en medio de una gran expectación periodística, pues Don Celino es el hombre con más edad en Chile y siempre hace noticia.

"Fue muy emotivo aplicar el censo en la casa de don Celino, una persona con tanta edad y experiencia", dijo la docente al finalizar el proceso.

Correa trabaja en el Liceo Técnico Pesquero de Mehuín y llegó a las 11 horas a la casa de la calle Osvaldo Fernández, sin número, donde la esperaba Celino junto a la familia de Marta Ramírez Figueroa, con la que vive desde antes que cumpliera el siglo de vida.

Don Celino estaba atento. Lo habían despertado temprano y explicado bien de qué se trataba el Censo. Miraba a todos, aunque su vista ya está cansada y no es la misma de antes. Sin embargo, no pierde la picardía y al término del cuestionario, comentó a todos, que le había gustado la censista.

Ella agradeció el cumplido. "Soy de San José de la Mariquina -señaló- y aunque trabajo en el liceo pesquero (Mehuín), la verdad es que conocía más por fotografias de prensa y la televisión a don Celino, que en persona. Por eso hoy me sentí emocionada de tenerlo frente a frente. Para mí, fue una gran experiencia ¡es una persona que va a cumplir 121 años! y creo que lo hará sin problemas, porque se ve, bien".

Los más cercanos a don Celino, Marta Zúñiga, su hija Ivón Morales, y su nieta Valentina Arteaga, comentaban que Celino escuchó las preguntas, respondió como pudo y siguió atentamente, lo que hacia la censista, especialmente cuando escribía las respuestas. "Eso sí, hubo que despertarlo temprano, porque ahora, lo único que hace es comer y dormir".

Un privilegio

El alcalde Rolando Mitre manifestando que "no podía estar ausente, porque pienso que es un privilegio tener en nuestra comuna al chileno más longevo del país, y porque no decirlo, tal vez del mundo".

Indicó que desde la municipalidad, ha dispuesto que "haya una preocupación especial hacia él. Hay visitas permanentes a Mehuín para interiorizarnos de su salud", agregó.

Suboficial honorario

Celino Villanueva Jaramillo fue investido hace unos años como suboficial mayor (r) de Carabineros, por lo que ayer hasta Mehuín, también acudió a saludarlo, el comisario de Los Lagos, mayor Alexis Torres, cuya jurisdicción ahora comprende esa localidad del litoral.


Carabineros destacaron la normalidad durante el proceso en la comuna

El comisario de Carabineros en Los Lagos, Alexis Torres, cuya jurisdicción comprende también la comuna de Mariquina, destacó la "plena normalidad, observada durante el proceso del Censo en esta comuna".

El mayor Torres entregó un balance sobre la situación, valorando la conducta de los habitantes. "Pero creo que lo más extraordinario ocurrió a las 11 horas, cuando llegaron a la casa de don Celino Villanueva para censarlo,registrándose presencia de la prensa, y uno de nuestros dispositivos para garantizar el orden".

Agregó, en este sentido, que Carabineros en su jurisdicción, "desplegó servicios extraordinarios desde las 7 horas, que incluyeron vehículos y motoristas especiales, que se sumaron a la labor diaria que nuestros servicios realizan por cada lugar urbano y rural".

Indicó que hubo durante toda la jornada, "una comunicación directa y permanente con los encargados del Censo en Mariquina, para reaccionar ante cualquier situación de emergencia, pero por fortuna no la hubo".

Por su parte, el alcalde Rolando Mitre, también destacó la tranquilidad del proceso en su comuna, y coincidió en que la nota emotiva "estuvo en la encuesta a don Celino".

Evolución de Mariquina

El Censo de 1875 informó que Mariquina tenía una población de 2 mil 474 personas; el de 1885 contabilizó 3 mil 863 habitantes; en 1895, 5 mil 78 habitantes; en 1907, 7 mil 487 personas; y en el de 1920, la comuna experimentó un notable crecimiento, registrándose 14 mil 874 personas. En 1930 había 15 mil 556 personas y diez años más tarde, 18 mil 734. En 1952, el Censo sumó 22 mil 105 personas; en 1982, la población había disminuido a 16 mil 690; en 2002, se contó 17 mil 955; y finalmente, en 2012 se registró 19 mil 823 habitantes.