Secciones

Recorrido de largas distancias afectó trabajo de los censistas en comuna de Panguipulli

SEGUIRÁN TRABAJANDO. El jefe comunal municipal del Censo precisó que si bien dispusieron de encuestadores y recursos, en algunos casos el proceso no se completó y será necesario continuar hoy aplicando las encuestas en las zonas rezagadas.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En Panguipulli se desplegaron cerca de dos mil voluntarios, entre los cuales destacan estudiantes de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia, además de trabajadores de la comuna y empleados públicos.

El encargado del Departamento de Desarrollo Territorial y jefe comunal del Censo del municipio de Panguipulli Iván Mera, explicó que si bien territorialmente la comuna es compleja, concretaron el Censo en casi toda su extensión.

"A pesar de las distancias, la comuna pudo ser cubierta. Llegamos a movilizar a más de 80 vehículos fiscales, pero faltaron algunos sectores por cubrir", dijo.

Continuación

Mera hizo un llamado a aquellos vecinos que por distintos motivos no fueron censados, a mantenerse atentos a la presencia de personal municipal o empleados públicos durante los próximos días. "Hay sectores que no pudieron ser cubiertos y serán trabajados hoy. Hicimos el mayor esfuerzo, vino gente de otras localidades a cubrir algunos sectores, por lo que llamamos a quienes no fueron censados, a que estén atentos a los días subsiguientes para concretar el proceso", dijo.

Finalmente precisó que aquellas personas que recibieron una citación porque la vivienda estaba sin moradores al momento del paso de los censistas, "tienen plazo hasta el 30 abril para presentarse en los locales que se indican en la papeleta".

Trabajo conjunto

Sumado a Mera, el alcalde Rodrigo Valdivia, destacó la presencia de voluntarios, quienes llegaron desde muy temprano a sectores rurales y al radio urbano.

"El proceso fue complicado porque, en cuanto a extensión, la comuna es la segunda más grande de Chile y la más grande de Los Ríos, por lo que necesitamos a muchos voluntarios, por eso agradezco mucho a la intendencia, a la seremi de Economía, al Ejército de Chile, a Sence y por supuesto a las universidades que cumplieron un rol fundamental en el proceso", dijo.

Los sectores que tuvieron más déficit de censistas fueron Coñaripe y Liquiñe, donde cada encuestador hizo hasta tres recorridos más de los que tenían asignados.

Población de Panguipulli desde 1952

El primer Censo en el que figura Panguipulli como comuna, es el de 1952: allí se registró 25 mil 87 personas. En 1982 se contabilizó 30 mil 192 habitantes, veinte años más tarde se catastró 32 mil 912; y finalmente, en el polémico Censo de 2012, se sumó 32 mil 718 personas.

Censo 2017 en Los Ríos

Voluntarios de dos comunas se sumaron al proceso en Los Lagos

POLÉMICA. La jornada registró solamente un mal entendido en una comunidad mapuche, que fue solucionado.
E-mail Compartir

Un total de 1124 voluntarios, tanto de Los Lagos como de Valdivia, participaron desde las 8 AM, en proceso del Censo 2017 en la comuna de Los Lagos.

La jornada comenzó con el traslado de los censistas a las zonas rurales y posteriormente con la distribución de ruta a aquellos que llegaron hasta las viviendas del radio urbano.

"En los sectores rurales la gente fue trasladada en vehículos fiscales. En la mañana se destinaron los vehículos y llegaron los censistas como teníamos previsto", precisó la directora del Departamento de Desarrollo Comunitario y encargada municipal del Censo, Raquel González.

Así mismo la profesional indicó que otro de los inconvenientes con los que se encontraron los voluntarios fue el de la baja cobertura de internet para enviar sus datos, situación que debieron superar con el uso de planillas excel.En la comuna se dispusieron tres locales censales.

El proceso fue normal, salvo una polémica que se registró en una comunidad mapuche, donde un encuestado no quería dar su nombre. La situación fue abordada por los censistas y solucionada rápidamente, según informaron los encargados.

Evolución poblacional de Los Lagos

De acuerdo con el Censo de 1875, Los Lagos tenía una población de 3 mil 34 personas; en 1885, había 3 mil 288 personas; en 1895, 5 mil 470; en 1907, 5 mil 603; en 1920, 9 mil 79; en 1930, 14 mil 738; y en 1940 se registró un importante crecimiento, contabilizándose 22 mil 618 habitantes. El Censo de 1952 dejó testimonio de una disminución, quedando en 18 mil 570 personas; en 1982 había 17 mil 651 personas y en 2002, 20 mil 117. Finalmente, el controvertido Censo de 2012 registró 18 mil 733 personas.