Secciones

Aleid Cross se sumó al 14° Festival de Cine de Terror con una charla de cosplay

PRESENCIA. Artista habló del proceso creativo y la producción de bajo costo.
E-mail Compartir

En la Casa Prochelle Uno se realizó ayer la tercera actividad paralela al programa de funciones del 14° Festival de Cine de Terror. La invitada al recinto de la Isla Teja fue Aleid Cross, quien abordó las claves de su propio oficio como cosplayer y la metodología para trabajar en la caracterización de diversos personajes a bajo costo. La artista valdiviana realizó la charla ataviada como "Samara" del film "El Aro" y mostró las partes de otra de sus célebres recreaciones: la máscara y vestimenta completa de una de las siniestras enfermeras del largometraje "Silent Hill".

"Esto es un verdadero arte donde hay que ser muy observador para conseguir el máximo de realismo en lo que se quiere mostrar. Parece una actividad cara, pero la verdad es que se pueden lograr muy buenos resultados a muy bajo costo, usando elementos cotidianos y hasta reciclando materiales. Solo hay que ser creativo", explicó.

Programa

El ciclo de charlas finaliza hoy en la Casa Prochelle Uno: a las 12 horas Deborah Araya hablará de efectos especiales y a las 16 horas será la presentación de la antología "Maremonstrum" publicada por Austrobórea Editores. La entrada es liberada.

Araceli Vitta llega con una campaña impulsada por Everlast al Casino Dreams

AGENDA. Parte de las ganancias por la venta de guantes de box rosados son destinadas a investigaciones del cáncer de mamas.
E-mail Compartir

El Sky Bar del Casino Dreams es el escenario para la nueva Fashion Night de Everlast en Valdivia. La marca de ropa deportiva es responsable de una jornada donde se mostrarán nuevos productos y de una campaña orientada a recaudar fondos para financiar en parte el trabajo de la Breast Cancer Research Foundation de Estados Unidos.

Para ello fueron creados y puestos a la venta guantes de boxeo color rosa, cuyo 1% de la venta va en apoyo a investigaciones relacionadas con el cáncer de mamas. La estrategia está en marcha y a Valdivia llega para ser promovida como parte de un recorrido nacional.

La colección 2017 de Everlast y los guantes, serán presentados mañana a las 22 horas en un evento animado por Araceli Vitta. La actriz es rostro de la propuesta y destaca su implementación: "La idea es generar conciencia a través del deporte. Los guantes son una parte de la propuesta, que involucra mucho más cosas y cuya base principal es que las mujeres y que el público general pueda tomar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y los avances que se puedan hacer en la investigación del cáncer de mamas", dice. Y agrega: "En Valdivia estamos partiendo con la promoción y la idea es mostrar los productos y hablar del tema con la comunidad".

En escena

El desfile del sábado será con entrada liberada, pero con invitaciones disponibles en la tienda Dey Calzados, la clínica Age Back y el Casino Dreams. Es un evento responsabilidad del productor local Rodrigo Álvarez, que trabaja con Everlast desde hace dos años. Según aclara, escoger Valdivia para el lanzamiento del nuevo vestuario y de los guantes de boxeo es también una forma de visibilizar a la ciudad como centro de eventos. "Este tipo de actividades genera mucha expectativa en el público, además que la idea es sumar a la ciudad de manera oficial a una campaña mundial. Hasta el momento hemos recibidos muy buenos comentarios en redes sociales, donde también nos preguntan sobre los lugares donde comprar los guantes. Lo que queremos no es solo que sean usados con fines deportivos, sino que también como objetos de colección exclusivos", dice.

En la Fashion Night participarán diez modelos valdivianas entre las que se cuentan Maria Ignacia Tacchi, Nicole Widemann, Macarena Torres y Nicole Bittner. Todas mostrarán accesorios y distintas tenidas de la colección otoño invierno; además compartirán con el público que se podrá fotografiar con los guantes de la campaña.

La carbonífera Pupunahue fue declarada Monumento Nacional

UBICACIÓN. Instalación está ubicada en Máfil y destacó en su época por haber sido un innovador proyecto energético.
E-mail Compartir

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria de Monumento Nacional para la carbonífera Pupunahue de Máfil. La instalación que data del siglo pasado destacó por haber aplicado en su momento del procedimiento alemán denominado Convertol, para aprovechamiento de los carbones livianos. Este fue uno de los proyectos energéticos de ingeniería, más ambiciosos de la época, desarrollado en una de las tres zonas donde hay yacimientos de carbón en Chile.

"El complejo fue estratégico, abordó el proceso completo de extracción del mineral, desde la bocamina hasta su salida hacia el río, además, se contextualiza en un territorio de importantes valores biológicos y culturales, remanentes de la selva valdiviana, configurando un paisaje de relevancia histórica, que es importante preservar", dijo Ángel Cabeza, vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales.La carbonífera está ubicada en una zona de alto valor patrimonial ambiental, que motivó a las municipalidades de Máfil y Los Lagos la creación de la Asociación de Municipalidades Paisajes de Conservación para la Biodiversidad de la Región de los Ríos, generando una alianza para gestionar el sector denominado de "Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro".