Secciones

ADDA Trío sufrió curioso impasse en su gira por Chile

ANÉCDOTA. Afiche del concierto generó confusión y el SAG fiscalizó a Carlos Boltes por tenencia de un animal muerto.
E-mail Compartir

El Teatro de Extensión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, fue el escenario donde el jueves se presentó ADDA Trío, intregrado por Alexandra Aubert (voz y piano), Carlos Boltes (viola, charango y ukelele) y Scott Hill (guitarra). Y fue también el lugar donde los músicos sufrieron un curioso impasse. Durante los ensayos, un funcionario del Servicio Agrícola Ganadero fiscalizó a Boltes, quien fue interrogado por tenencia de un animal muerto, ya que en el afiche promocional de la gira por Chile aparece mostrando un charango de caparazón de Quirquincho.

El intérprete y sus compañeros se tomaron la situación con humor y así consta en el relato publicado en su cuenta de Facebook, donde además hay diversas fotografías tomadas posteriores al hecho. "Llegó un oficial del SAG afirmando que el señor charanguista ha infringido la ley por tenencia de animal muerto, osea mi charango que aparecía en la publicidad del concierto...fui demandado!!!!...tuve que probar que el charango está en USA...y seguir adelante con mi vida charanguera", explica.

Protagonistas

Aubert, Hill y Boltes son parte de los profesionales que en algún momento hicieron clases en el Campamento Musical Marqués de Mancera. Actualmente como ADDA Trío están de gira por Chile y tocarán en Valdivia el miércoles 26 de abril a las 19 horas en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián. La entrada será liberada y las invitaciones válidas para dos personas se pueden retirar en la USS, el centro cultural El Austral y el módulo de Diarioaustral Región de Los Ríos ubicado en el mall.

Invitan a doble jornada gratuita de cuenta cuentos, trova y poesía

E-mail Compartir

Librería Qué Leo renueva sus opciones de cada sábado con un programa doble de actividades con entrada liberada. La cita es en el local de Los Laureles N° 75 (Isla Teja) y la agenda considera cuenta cuentos para niños y público familiar con Mónica Munizaga a las 11 horas; y un recital de trova y poesía con el cantautor Esteban Escalona, más invitados especiales a las 16 horas. La jornada es parte del programa de abril conmemorativo del Mes del Libro.


Con un concurso de fotografía celebran a la naturaleza en Valdivia

El 18 de mayo es la conmemoración del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas y la celebración local será con un concurso de fotografía llamado "Plantas v/s zoom". Es un certamen organizado por el Jardín Botánico de la Uach, cuya finalidad es rescatar el valor artístico, cultural y patrimonial de la flora chilena en su entorno natural. El detalle de las bases está en www. jardinbotanicouach.cl. Las imágenes deben entregarse hasta el 14 de mayo.

Paulina Humeres y Jorge Brantmayer donaron parte de sus obras al MAC

MUESTRA. Artistas obsequiaron fotografías a la colección local y serán exhibidas durante abril en la sala Roberto Edwards.
E-mail Compartir

Entre el 7 de enero y el 23 de marzo de 2008, Jorge Brantmayer exhibió en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia (MAC) la serie "Cautivas". Es una colección de retratos de reclusas del Centro Penitenciario Femenino Capitán Prat de Santiago, que a nueve años de su estreno local, está de regreso.

Al menos en parte. Es que el fotógrafo decidió donar cinco de las imágenes en blanco y negro de 1 x 1.5 metros (impresas en sistema lambda) que se agregan a una ya obsequiada en su momento, para ser administradas por el MAC. La donación de Brantmayer coincide con el obsequio de Paulina Humeres de una de sus obras: "Chaljhè"/Dolor". También es una fotografía, pero a color y está montada en una caja de luz. Las medidas son de 70 x 100 x 15 centímetros y es del año 2001.

Vínculos

Las obras de Brantmayer y Humeres fueron conseguidas gracias a gestiones de Hernán Miranda. El director del museo local es quien se ha encargado de contactar a diversos creadores para lograr donaciones que permitan aumentar la colección. "En la mayoría de los casos no cuesta mucha convencerlos ya que nuestro proyecto les parece muy atractivo y es también una buena opción para que puedan mostrar lo que hacen en el sur del país", dice.

De esta manera, el MAC integra por primera vez fotografías a una colección que hasta la fecha tenía solamente pinturas, ilustraciones y grabados. En total son aproximadamente 40 creaciones que son almacenadas en oficinas del área de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile (actualmente en funcionamiento provisorio en calle General Lagos N° 1194).

Para ver

Las imágenes están montadas en la sala Roberto Edwards y se podrán ver hasta la primera semana de mayo. Posteriormente el MAC realizará una itinerancia con muestras en Talca y Puerto Montt, a la espera del cierre de las instalaciones de la Isla Teja por el proyecto de remodelación que encabeza el arquitecto Cristián Undurraga.

Según explica Hernán Miranda, una vez que el MAC esté remodelado y con un renovado modelo de gestión, sería incorporado al equipo un curador. Será quien seleccionará y gestionará la adquisición de obras, lo que se espera deje de ser solamente por la buena voluntad de los artistas. "La meta es en algún momento contar con un fondo estable para comprar, tal y como lo hacen otros museos del país. Eso lo podríamos hacer con aporte del Estado o con la consolidación de un grupo de amigos del museo como vínculo con el resto de la comunidad", concluye.

"La meta es en algún momento contar con un fondo estable para comprar obras, tal y como lo hacen otros museos del país".

Hernán Miranda, Director del MAC."

Presentaron antología de cuentos de terror inspirados en el mar

AGENDA. "Mare monstrum" es la nueva publicación de Austrobórea Editores.
E-mail Compartir

En la Casa Prochelle Uno fue el lanzamiento de Chile del Terror III "Mare Monstrum", antología de cuentos responsabilidad de Austrobórea Editores. La publicación considera relatos de trece autores de Costa Rica, México, Argentina y Chile, entre los que se cuentan Diequ Alri (Los Lagos), Aldo Astete (Paillaco) y Paulo Lehmann (Valdivia). Estos tres escritores fueron precisamente quienes encabezaron la presentación de la obra como parte de las actividades del 14° Festival de Cine de Terror que organiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

El libro cuenta con ilustraciones de portada e interior de Fabián Rivas y un prólogo de Thomas Harris, quien destaca el valor de la obra: "Es una nueva antología de relatos de terror, chilenos y latinoamericanos, que da cuenta que el género está más vivo que nunca, y revitalizado, por sus referentes 'locales'. Parece que el miedo se ubica, ubicuo, ahora en el sur del mundo…".

La actividad de ayer cerró el programa paralelo de exhibición de películas del festival que finaliza hoy en el teatro Lord Cochrane. Las opciones son "The wolfman" (16 horas), "I'm not a serial killer" (18 horas) y "The wailing" (20 horas). Las entradas valen $1.000.