Secciones

Se realizaron los alegatos por el decreto que fija la norma ambiental del río Valdivia

JUSTICIA. El Ministerio de Medioambiente busca dejar sin efecto el fallo del Tercer Tribunal Ambiental que la anuló. Empresarios esperan que sentencia se mantenga.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En la Corte Suprema, en Santiago, fueron desarrollados los alegatos por el decreto que fija la norma ambiental del río Valdivia. En octubre del año pasado el Tercer Tribunal Ambiental había acogido las reclamaciones interpuestas por Codeproval y la empresa Arauco en contra de la norma, ya que el tribunal -luego de una evaluación especializada- decidió que los informes técnico y económico que exige la normativa no cumplían con los estándares, por lo tanto, ese vicio ameritaba la anulación.

Luego de este fallo, el Fisco -en representación del Ministerio de Medioambiente- presentó un recurso de casación con el objetivo de dejar sin efecto la anulación de la norma y que sean rechazadas las reclamaciones de los empresarios. Es por esta razón que el lunes pasado los abogados se presentaron en la capital del país para entregar sus argumentos.

El representante legal de Codeproval, Alejandro Durán, relató que "comparecimos los abogados de Codeproval, Arauco y Forestal Calle Calle para pedir que el recurso de casación sea rechazado, porque la sentencia del Tribunal Ambiental no tiene ningún defecto de legalidad. Por el contrario, es válida y razonable".

La seremi de Medioambiente de Los Ríos, Carla Peña, indicó que "este es un proceso dentro de la normativa legal y hoy como Ministerio de Medioambiente estamos siendo representados por el Consejo de Defensa del Estado. Ahora es labor de los jueces de la sala ver los vistos de cada una de las presentaciones y poder tomar su veredicto".

No existe un plazo establecido para que la Corte Suprema entregue su resolución, la que no será apelable.

Sobre la norma, el presidente de Codeproval, Pablo Hoffmann, destacó que "necesitamos que se retrotraiga de manera de que el Ministerio de Medioambiente publique todos los estudios científicos y de impacto social y económico ante volver a abrir el proceso de consulta pública. Es la única manera de que pueda estar legitimada mediante un adecuado consenso ciudadano, social y científico".

El decreto

El decreto que fija la norma fue publicado en el Diario Oficial el 27 de noviembre de 2015. Establece diez áreas de vigilancia para la cuenca del río Valdivia. Para cada una de ellas indica niveles de calidad ambiental según el tipo de contaminante. Señala que el cumplimiento de las normas deben verificarse anualmente de acuerdo al programa de vigilancia y que se considerarían sobrepasadas si el percentil 85 de los valores de las concentraciones de las muestras analizadas para un contaminante -considerando un período de dos años calendario consecutivos- superaran los valores establecidos, además de otras condiciones.

El fallo hecho por el Tercer Tribunal Ambiental ordenaba al Ministerio de Medioambiente desarrollar un nuevo AGIES para que, en conjunto con el anteproyecto de norma de calidad ambiental, sea sometido a participación ciudadana y al Consejo Consultivo.

El objetivo de la norma

Las normas secundarias de calidad ambiental buscan regular la presencia de contaminantes, de manera de prevenir que puedan -por sus niveles, concentraciones y períodos de emisión- ser un riesgo para la protección o conservación del medioambiente o la preservación de la naturaleza. En el caso de las normas secundarias para la cuenca del río Valdivia, estas buscan mantener o mejorar la calidad de las aguas y conservar o preservar los ecosistemas.

Ex presos políticos de Valdivia buscan solución a demandas

EN PLAZA DE LA REPÚBLICA. Los manifestantes se dirigieron a la intendencia de Los Ríos para entregar una carta.
E-mail Compartir

Con el objetivo de manifestar su molestia por no obtener respuesta ante sus petitorios de reparación por casos de violaciones de los derechos humanos, la Agrupación Ex presos Políticos y Familiares Valdivia realizó ayer una manifestación pacifica en la Plaza de la República.

En la convocatoria participó una decena de miembros, quienes colgaron un lienzo en el odeón de la plaza y se organizaron luego para llegar hasta la Intendencia de Los Ríos y entregar por quinta vez una carta al intendente, Ricardo Millán. El documento, según explicó el grupo, incluye sus peticiones e inquietudes, todo ello con la finalidad de que la autoridad regional pueda interceder por ellos ante la presidenta de la República.

El presidente de la Agrupación, Oscar Retamal, indicó que "no hay voluntad política para solucionar las demandas que estamos exigiendo, nos han ofrecido soluciones pero no pasa nada", detallando que dentro de las demandas de la agrupación está el aumento de sus pensiones, incorporar a las viudas de los desaparecidos y ex presos políticos para que puedan tener el 100% de los beneficios para su pensión. Además, solicitaron una oficina permanente para que los expresos políticos que no fueron calificados como tal tengan la oportunidad de optar este beneficio, entre otros.

Lanzamiento de libro en Isla Teja

También como parte de la manifestación de ayer, se anunció para el próximo sábado 29, a las 11 horas, el lanzamiento del libro "Recuerdos de la Guerra que No Fue, Relato de un ex prisionero político", de Higinio Delgado.

Premiaron a alumnos ganadores del concurso sobre normativa vial

APRENDIZAJE. Participaron alumnos de la Escuela N° 1 Chile y Liceo Industrial.
E-mail Compartir

Seis estudiantes fueron los ganadores del concurso escolar que tenía por objetivo promover la cultura cívica frente al tránsito organizado por Carabineros de Chile, el Instituto O'Higginiano filial Los Ríos y la seremi de Educación.

El tercer lugar de educación básica fue para Francisco Vera, el segundo lugar para su compañero Miguel Oyarce y el primer lugar recayó en Gerardo Leal, todos alumnos de la Escuela N°1 Chile.

En tanto, en educación media, el ganador del tercer lugar fue Jordan Vera, el segundo lugar fue para Sebastián Saavedra y el primero para Marcelo Guerra, todos del Liceo Industrial.

Finalizado el concurso, el presidente del Instituto O'Hi-gginiano filal Los Ríos, destacó que la instancia surgió con el objetivo de reforzar los conceptos de normativa vial en los estudiantes.

"Damos gracias a los establecimientos por su entusiasta participación para celebrar todos juntos el 90° aniversario de Carabineros de Chile", dijo.

En tanto, la seremi de Educación de Los Ríos, valoró la instancia, debido a la relevancia que tiene para la formación cívica. "El reglamento vial es sumamente importante para evitar accidentes de tránsito y tener una conducta preventiva, lo que es un deber de los colegios también porque es importante desarrollar el perfil de un estudiante con valores y actitudes frente a lo que sucede a su alrededor".

La primera jornada, que se realizó el jueves, consideró preguntas realizadas por Carabineros y miembros del Instituto O'Higginiano, donde fueron elegidas al azar y los participantes debían responder correctamente sumando puntos.

Finalmente, el suboficial de la SIAT, Juan Huaiquilef, felicitó a los participantes, instándolos a contagiar su aprendizaje con su familia y amigos. "Los alumnos tenían que manejar 40 preguntas, ejercitando la memoria y la asociación entre contenidos, los que se basaban principalmente en normas viales para peatones, ciclistas y copilotos, que son los roles que ellos cumplen".

"Estoy contento, con la profesora nos preparamos harto y repasé las preguntas con mi hermano en la casa".

Gerardo Leal, Ganador Educación Básica."

"Es bueno que se refuercen las normativas porque es algo muy importante y se pueden evitar accidentes..."

Marcelo Guerra., Ganador Educación Media."