Secciones

Evópoli definió a los precandidatos a diputado en la región

PARTICIPACIÓN. En Valdivia y en el Ranco presentarán opciones.
E-mail Compartir

Alex Schmidt, por la provincia del Ranco, y Alonso Pérez de Arce, por la provincia de Valdivia, son las cartas que presentará Evópoli a precandidatos a diputado en la región.

Los nombres de quienes representarán al partido fueron ratificados en el IV Consejo General de Evópoli en el ex Congreso Nacional. En la oportunidad presentaron a los 25 precandidatos a diputados a nivel nacional.

Pérez de Arce, presidente de Evópoli en Los Ríos, dijo que "la ratificación del partido es un golpe de confianza tanto a la candidatura mía como la de Alex Schmidt en el Ranco, ya que nosotros fuimos levantados en la región y en Santiago sólo nos ratificaron".

Añadió que lo anterior "demuestra de parte de Evópoli un compromiso por la descentralización, con un apoyo en los respectivos consejos regionales".

Escenario

Alonso Pérez de Arce indicó que las proyecciones son positivas y que actualmente existen las condiciones para una candidatura.

En esa línea, destacó que "como está diseñado el nuevo sistema la igualdad de condiciones es fundamental para mantener un diputado electo. Esto porque en este nuevo sistema se eligen cinco nuevos diputados y nuestro distrito se amplió a todas las comunas de la región de Los Ríos". En ese sentido, explicó que "nosotros estamos hablando de candidaturas ciertas y candidaturas reales, por lo tanto no estamos especulando para obtener más cupos, que al final es lo que molesta a los partidos tradicionales".

Familias del sector Cufeo ya cuentan con electricidad en sus hogares

E-mail Compartir

Un total de 21 familias del sector Cufeo, en Valdivia, se vieron favorecidas con el proyecto de electrificación rural impulsado por la oficina de vivienda de la Municipalidad. La iniciativa superó los 160 millones de pesos y viene a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, entregando así las mismas oportunidades de acceso a conexión eléctrica. Para su concreción se generó una alianza estratégica entre el municipio, la empresa Saesa, empresas forestales y el Gobierno Regional. "Fue un trabajo de años y con satisfacción hoy hemos logrado mejorar la calidad de vida de estas personas", dijo el alcalde Omar Sabat.

Comunidad mapuche del sector Lumaco inauguró ruka para talleres artesanales

INVERSIÓN. $20 millones fueron destinados para la construcción del recinto.
E-mail Compartir

Vecinos y autoridades inauguraron la nueva infraestructura del Taller de Artesanía de la comunidad Indígena de Lumaco, en Lanco, que demandó una inversión de 20 millones de pesos, 18 aportados por Indap y el saldo por los beneficiarios.

La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde de Lanco Rolando Peña; el director regional de Indap Jorge Sánchez, autoridades mapuches y dirigentes de la comunidad de Lumaco, vecinos y alumnos de la escuela de ese sector.

Durante el acto, el alcalde Peña destacó la importancia de este nuevo recinto y relevó especialmente que fue levantado con mano de obra aportada por los mismos vecinos.

"Esta es una colaboración. Además, en estas dependencias se podrá seguir llevando adelante los talleres y reuniones que se requieren para el trabajo entre el municipio e Indap, con el programa PDTI, donde se mezcla la asesoría productiva y el rescate de las tradiciones del pueblo mapuche, a través de talleres y de artesanía".

Peña agregó que en Lumaco se concretarán grandes adelantos durante este año, entre ellos, la construcción de la moderna posta de salud en Puquiñe, el mejoramiento integral de la escuela y la construcción de una sala multiuso durante los próximos meses.

Delegados de la DC de Los Ríos votarán en la Junta Nacional por primarias o primera vuelta

DEFINICIÓN. En la región no hubo consenso; en tanto, en la asamblea de la DC comunal optaron por competir en primera vuelta.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El próximo sábado, en Santiago, se realizará la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, donde la colectividad deberá definir si la abanderada presidencial de la colectividad Carolina Goic competirá en las primarias de la Nueva Mayoría fijadas para el 2 de julio o si irá directo a primera vuelta el 19 noviembre. El sábado 22 se realizó un ampliado regional extraordinario, con la finalidad de establecer una postura; sin embargo, según explicó el presidente de la DC en Los Ríos, Cristian Cuadra, no hubo consenso.

"No es una decisión fácil y es por eso que yo veo con claridad que en esta Junta Nacional no vamos a llegar a una postura de consenso, sino que necesariamente tendrá que ser fruto de una deliberación por medio de votación, en que los camaradas vamos a decidir si queremos apostar por el camino de la primera vuelta o la primaria", afirmó Cuadra.

De Los Ríos, asistirá a la Junta Nacional una delegación integrada por 24 personas, diez delegados escogidos en la elección interna de la DC en diciembre pasado, los 12 presidentes comunales y el presidente regional.

Comunal valdivia

En el caso de la DC comunal de Valdivia sí hubo un consenso y en la asamblea efectuada también el sábado la posición adoptada fue competir en primera vuelta.

El delegado de la Junta Nacional Juan Carlos Tobar explicó que principalmente son cuatro los argumentos que sustentaron esa decisión. Indicó que la primera vuelta presidencial es "la primaria más representativa que puede existir, porque no está limitada sólo a un sector de los ciudadanos, sino que representa una convocatoria a todos los ciudadanos".

Además, precisó que participar en esa instancia no impide que con posterioridad a ésta los distintos partidos establezcan alianzas para la elección en segunda vuelta.

Juan Carlos Tobar apuntó también a que esta alternativa otorga un período de tiempo mayor al partido para fortalecer la candidatura de Carolina Goic, reconociendo que en ese sentido existe una desventaja frente a Alejandro Guillier.

Por último, indicó que "hace alrededor de 20 años la ciudadanía de Chile no tiene la oportunidad de conocer un programa de gobierno esencialmente humanista cristiano, porque la DC durante ese período ha participado en alianzas de gobierno".

Tobar destacó atributos de Goic

Juan Carlos Tobar, delegado representante de Los Ríos a la Junta Nacional, destacó los atributos de Carolina Goic como abanderada presidencial de la Democracia Cristiana. Al respecto, dijo que "es una candidata que nos parece que cumple con los requisitos fundamentales que el país necesita: se trata de una persona seria, proba, también carismática y que, además, representa el sentir de género por ser mujer".