Secciones

Con diversas actividades celebraron el Día del Libro en la Escuela México

PROGRAMA. Decoraron salas, apadrinaron cursos e hicieron una feria.
E-mail Compartir

Con un nutrido programa de actividades, en la Escuela México de Valdivia celebraron ayer el Día Internacional del Libro.

El docente Alfredo Palma, quien es profesor de lenguaje y comunicación para los séptimos y octavos años básicos, señaló que por "razones técnicas" el establecimiento conmemoró la efeméride este martes, puesto que la fecha auténtica fue el domingo.

Explicó que "la festividad consistió en diversas actividades durante el día. Primeramente se efectuó una decoración de las salas de clases, porque dentro de las bases establecimos que las niñas tomaran un texto del plan de lecturas obligatorias e hicieron la decoración de la parte exterior de cada una de las salas, para luego explicarla ante una comisión evaluadora".

Igualmente, las alumnas del segundo ciclo básico "debían apadrinar a un curso del primer ciclo y hacían alguna actividad que se relacionara con el fomento lector, como, por ejemplo, pintacaritas literario, dramatización y o declamación de textos, cuentacuentos y kamishibai, entre otras".

Finalmente, en la jornada de la tarde, se desarrolló la segunda Feria del Libro.

Evaluación

Palma destacó que "desde prebásica hasta octavo básico, todos los cursos participaron. Las niñas se mostraron muy proactivas; ellas son súper receptivas y la verdad es que les gusta mucho compartir entre niveles, y estuvieron muy en sintonía con las actividades".

En la misma línea, la profesora jefe del quinto año D, Jacqueline Martínez, contó que las 26 estudiantes de su curso "apadrinaron a las niñas de un primero básico y se disfrazaron de temáticas de libros, les pintaron la carita, contaron cuentos y hicimos varias actividades".

Vanessa Alvarado, del curso, añadió que confeccionaron un cartel cuya frase fue: "Mientras más leas, más cosas sabrás. Mientras más sepas, más lejos llegarás".

Con un carrito incentivan a leer

Maira Carrillo y Francisca Teneo son dos alumnas de séptimo básico y han visitado la población Perú, con un carrito que contiene libros. "Lo sacamos a pasear y con él buscamos que la gente se motive a leer, aprovechando de hacer un regalito, que es un separador de libros. Hace un tiempo entregamos una frase y la foto de Frida Kahlo en un separador", recordaron. Ambas aseguraron que les parece "una experiencia muy divertida".

Invitan a funciones de celebración del Mes de la Danza

ESPECTÁCULOS. Hoy se presentan escuelas y academias de danza, en el Lord Cochrane. Mañana habrá función de gala.
E-mail Compartir

Continúan las actividades del del Mes de la Danza en Valdivia, que es organizado por la Escuela de Danza Valdivia, con el apoyo de compañías y academias locales.

En este contexto, hoy se llevará a cabo una función gratuita en el Teatro Lord Cochrane, con una presentación especial de las escuelas y academias de danza presentes en Valdivia.

Mañana, el Lord Cochrane recibirá la Función de Gala Mes de la Danza preparada por la Escuela de Danza Valdivia y el viernes 28 será el turno de la obra Sinapsis, con la Compañía Ballet Municipal de Cámara de Valdivia.

Todas las funciones son gratuitas, se realizan a las 20 horas y quienes deseen asistir deben retirar sus invitaciones, desde las 18 horas del mismo día de la función, en la taquilla del teatro.

Además, hasta el 28 de abril -a las 13 horas- la Escuela de Educación Física de la Universidad Austral de Chile desarrollará la III Semana de la Danza y la Biodanza, que se llevará a cabo en el hall del Cidfil, de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Intervenciones

Al igual que en años anteriores, el Mes de la Danza incluye intervenciones urbanas que buscan acercar esta disciplina a la comunidad e irrumpir en el tránsito habitual de los vecinos de Valdivia.

Mañana, la Academia Danza Fantasía llegará hasta el Paseo Libertad, donde presentará un cuadro de bailes latinos, a las 19.30 horas.

Además, este año el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes trasladó la Celebración del Día Internacional de la Danza a regiones. La actividad se realizará en Talca, el 29 de abril y a ella está invitado el Ballet Municipal de Cámara de Valdivia.

La Mona Ilustre trae el teatro itinerante al Aula Magna en dos funciones

EN UACH. Habrá dos presentaciones gratuitas. Invitaciones se retiran en Relaciones Públicas y el Consejo de la Cultura.
E-mail Compartir

El programa Teatro Itinerante llega a Los Ríos, esta vez de la mano de la compañía La Mona Ilustre, que completa su periplo por el país, tras recorrer el norte. Serán dos funciones gratuitas este viernes 28 y sábado 29 de abril, ambas a las 20 horas en el Aula Magna Uach y con entrada liberada, previo retiro de invitaciones.

El viernes se presentará "Las cosas también tienen mamá". La obra cuenta la historia de Juliette Jacquot, quien regresa a su casa de infancia después de 20 años de ausencia. Viene a pasear sobre fragmentos de recuerdos que irán reconstruyendo retazos mal cosidos de una historia terrible que nunca calzó. La historia de una conspiración inconfesable y de la extraña muerte de su padre. La historia de su madre, Ruth, viviendo al límite y con un marido ausente y ladrón. La de su abuela, Moncha, que tuvo que mostrar los dientes para sobrevivir en el tiempo de la peste de ratones. Y la de ella misma, en forma de niña curiosa que sueña con ser escritora, sin sospechar que en el futuro le espera un quiebre irremediable que durará mucho tiempo.

El sábado será el turno de "Juan Salvador Tramoya", personaje ocupado de ordenar un camarín, pañuelos, algodones, pinceles, los que cree ver como palomas o bombas en sus manos. De tanto ordenar e imaginar el camarín es de repente la luna, el fondo del mar o una mansión tenebrosa. Juan Salvador vive, en su imaginación, aventuras maravillosamente absurdas que no siempre tienen final feliz y que casi siempre terminan provocando algún desastre, al regresar a la realidad. ¿Podrá Juan Salvador dejar el camarín limpio? ¿Podrá estar a la altura de los insistentes llamados de su jefe? ¿Será capaz de dejar de lado su imaginación y volver a su trabajo? Son algunas de las interrogantes a las que invita la obra.

Presentaciones

Si bien las obras están orientadas a un público familiar, se recomienda la asistencia de niños y niñas a partir de los 10 años o menores de edad acompañados de sus padres.

La distribución de invitaciones se realiza en dos lugares: la Oficina de Relaciones Públicas de la Uach (2° piso del edificio de la Biblioteca Central, campus Isla Teja), de 9.30 a 12.30 y de 15.30 a 17.30 horas; y en la Dirección Regional del Consejo de la Cultura (General Lagos 1234), de 9.30 a 13 y de 15.30 a 17 horas.

Las invitaciones son dobles, por lo que se entregará una por persona, hasta agotar stock y los cupos son de 400 personas, de acuerdo a la capacidad del Aula Magna.

"Lo primero con que se va a encontrar el público cuando llegue al teatro son los actores maquillándose, preparándose, calentando en el hall del teatro. El público va a ser partícipe de este ritual, de este momento íntimo que la compañía La Mona Ilustre ha decidido compartir. La experiencia en el norte nos dice que es un compartir maravilloso, un encuentro muy integral, mucho más lindo desde el camarín", señala el director de la compañía, Miguel Bregante.

El director también comenta que al final de cada obra se realizará un conversatorio con el público asistente: "Generamos un espacio para terminar con esta experiencia que busca ser integral, de encuentro, de vínculo, que no se limita solamente a mostrar un espectáculo".