Secciones

La empresa Azvi insiste en que realizar una prueba de carga "es relevante"

PUENTE CAU CAU. Tras la visita del persecutor José Morales, la abogada de la firma indicó que la decisión de desarrollar ese examen debe "descansar en una evaluación técnica y científica".
E-mail Compartir

El fiscal de la Unidad de Alta Complejidad José Morales finalizó ayer durante la tarde su visita a Valdivia, la que comenzó el lunes 24 de abril con el objetivo de desarrollar una inspección al puente Cau Cau. Esos peritajes fueron llevados a cabo junto a especialistas de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica (Dictuc), quienes se encuentran elaborando un informe.

A las 9 de la mañana en punto, el fiscal llegó hasta la infraestructura, esta vez para recorrerla por su ingreso de Las Ánimas. Además de los especialistas de la Dictuc, en el lugar se reunieron representantes del Ministerio de Obras Públicas, de la entidad que inspeccionó el desarrollo de la estructura y de la empresa constructora del puente, Azvi.

Alrededor de las 13 horas la abogada de Azvi, Ximena Risco, salió del lugar de reunión y aseguró que la empresa se encontraba satisfecha con la visita técnica realizada. "Esta visita se realizó con todos los intervinientes en la causa. El fin es ver qué pasó el día de la falla y así poder tener una aproximación científica", dijo. Destacó que desde Azvi se espera "que se pueda realizar una prueba de carga y solucionar el problema del puente para traer más beneficios a la comunidad. Lo que nosotros esperamos es que exista una respuesta técnica que justifique esta realización y confiamos en que la respuesta va a ser positiva. Esta prueba es relevante porque determinaría que el puente podría ser reparado ".

El lunes, el fiscal Morales se refirió a la posibilidad de desarrollar esta prueba y explicó que "nos parece que es del todo conveniente que se hagan todos los peritajes que se requieran y los que estime el fiscal, pero sin correr ningún tipo de riesgo y a nuestro parecer dicha pericia tiene riesgos importantes en materia de seguridad".

Para la abogada Risco "la respuesta tiene que descansar en una evaluación científica, no en una percepción".

El informe

El informe que desarrollará el Dictuc incluye un trabajo en cinco etapas. La primera involucra un estudio de antecedentes respecto a tableros, cilindros hidráulicos, pestillo y rótulos. La segunda etapa involucra el estudio de trazabilidad de los tableros; la tercera, el análisis del modelo de cálculo original de los tableros; el cuarto, un estudio relativo al montaje en las riberas contrarias de los tableros y el quinto, el diseño y la ejecución de una posible prueba de carga de los tableros, cuya realización está siendo evaluada. Este informe debe ser entregado en agosto de este año.

Senador De Urresti se reunió con el fiscal José Morales

OBRAS PÚBLICAS. Luego del encuentro, aseguró que "hay una responsabilidad en la forma en como se diseñó y construyó".
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer el senador por Los Ríos Alfonso de Urresti se reunió con el fiscal de la Unidad de Alta Complejidad José Morales con el objetivo de conocer las diligencias que estaban siendo desarrolladas en el puente Cau Cau.

Sobre esta reunión, el legislador aseguró que "hay una responsabilidad en la forma como se diseñó y construyó este puente (...) Es importante que exista una investigación técnica por una institución seria, avalada como el Dictuc para efectuar los peritajes".

El parlamentario, quien integra la comisión de Obras Públicas del Senado, además declaró que considera que lo ocurrido con el puente Cau Cau "es una comedia de imperfecciones que afecta a los valdivianos. Valoro que el Ministerio Público investigue, que haga su trabajo para determinar las responsabilidades".

Con respecto a los procesos administrativos que se encuentra realizando Contraloría, De Urresti manifestó que se reunirá con el Contralor General. Destacó que "por respeto a los valdivianos, por respeto a nuestra gente, ha habido más de dos años de retraso y no puede ser que nadie se responsabilice". También enfatizó que mientras se desarrollan las investigaciones "es importante que se puedan recortar los tiempos para tener disponible el puente lo antes posible".

Solicitud de investigación

Tras las diversas fallas en el estructura, el senador solicitó a instancias como Contraloría y el Consejo de Defensa del Estado el desarrollo de investigaciones. Esta última derivó los antecedentes al Ministerio Público.