Mercosur se reúne para trabajar en integración política y económica
MERCADO. A la cita argentina se sumó una delegación de Chile.
Representantes de los países del Mercosur, junto a delegaciones de Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador, se reunieron en Argentina para analizar los últimos avances del bloque y discutir nuevas líneas de concertación política e integración.
La sede de la Cancillería argentina, dentro del marco de la presidencia temporal que ejerce ese país desde finales del año pasado, acogió entre el martes y el miércoles las sesiones correspondientes a la LXXXIV Reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur, que se completa con Uruguay, Paraguay y Brasil (con Venezuela cesada en sus derechos).
En una primera sesión se reunieron los estados partes y, en la segunda, participaron también los representantes de los estados asociados.
Impulso a integración
En nombre de Argentina, la subsecretaria de Asuntos de América Latina y el Caribe del Gobierno, Lila Roldán Vázquez, reiteró el interés de su país por impulsar el Mercado Común del Sur (Mercosur) para que se "consolide como eje de la integración regional", según apuntó ayer la Cancillería en un comunicado.
Asimismo, destacó la importancia de "la participación de los Estados Asociados y recordó que ese compromiso coincide con la política exterior argentina de apertura a todos los países del mundo", "comenzando" por la región. "Las delegaciones saludaron la voluntad de Chile y de Colombia de adherir a Acuerdos Mercosur en temas migratorios y de educación".
En la sesión de los Estados Partes también se analizaron los avances de la negociación entre el Mercosur y la Unión Europea para cerrar un acuerdo de libre comercio. Además, se intercambiaron algunas "opiniones" sobre las posibles formas de articulación entre el Mercosur y la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), ya que actualmente Argentina ejerce la presidencia pro témpore en ambos foros.