Secciones

Carabineros celebró en Los Ríos sus noventa años de trayectoria

ANIVERSARIO. En la ocasión, se premió a civiles y uniformados que han colaborado en el trabajo policial, se distinguió a funcionarios con 30 años de servicios y se realizó un desfile con diversas unidades.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Con un buen diagnóstico del trabajo desarrollado entre enero y abril de este año, que permitió disminuir los delitos de mayor connotación social, se celebró ayer en el Grupo de Formación Policial de Valdivia el nonagésimo aniversario de Carabineros.

Previamente, muy temprano en la mañana se efectuó el izamiento de la bandera nacional en el frontis de la tenencia de Los Jazmines, ocasión en que se distinguió a los funcionarios que cumplieron 20 años de servicio a la institución.

El acto central fue encabezado por el jefe de la XIV Zona, general Kurt Haarmann, y al que asistieron el intendente Ricardo Millán y el alcalde Omar Sabat, entre otras autoridades regionales y comunales.

Tras las palabras del dueño de casa y las distinciones a miembros de la comunidad y funcionarios policiales, se realizó el desfile al compás de los sones interpretados por la Banda Instrumental y Banda de Guerra del Orfeón Nacional de Carabineros, en el que participaron -entre otros- una sección de aspirantes a oficiales de la Escuela de Carabineros y una sección histórica que representó los 90 años de historia.

Labor fructífera

En su discurso, el general Haarmann destacó la implementación del plan estratégico institucional "Frontera de la seguridad", que está constituido por cuatro pilares: la integración comunitaria, la excelencia operacional y coordinación interinstitucional, la ética y el profesionalismo, y la calidad de vida y el desempeño policial.

Subrayó que "nuestro mayor tesoro lo constituye nuestro capital humano, mujeres y hombres que han tomado la decisión de postergar sus propias aspiraciones y entregar lo mejor de sí a nuestra institución, y por su intermedio al país", señalando que gracias a esa labor "se logró"una baja importante en la comisión de delitos de mayor connotación sociopolicial en la región, con 16 puntos porcentuales menos frente al mismo período del año pasado".

Reconocimientos

En el contexto de la ejecución del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, en el que intervienen activamente Carabineros y la comunidad, se entregó una serie de estímulos a uniformados y civiles que hayan favorecido el éxito de la iniciativa.

El Premio Organizaciones Comunitarias recayó en la presidenta de la junta de vecinos número 4 de Valdivia, Teresa Airioli; y el de Dirigente Comunidades Indígenas, a Luis Orlando Monsalve, lonco de la comunidad mapuche Amancay Rayén, de Río Bueno.

También se otorgó el Premio 27 de Abril a las Comunicaciones, al director del medio digital El Diario Panguipulli, Luis Gangas.

Más adelante, el suboficial mayor Walter Quiroz -de dotación de la Primera Comisaría de Valdivia-, se hizo acreedor al Premio Encargado de Oficina Integración Comunitaria; y el cabo primero Sergio Espinoza (de Fuerzas Especiales de la Prefectura de Valdivia) recibió el Premio Acción Policial Destacada.

Finalmente, se impuso la medalla "Honor y Lealtad" a un grupo de suboficiales mayores, suboficiales y sargentos primeros que han servido por 30 años a Carabineros.

Perdón por fraude

Consultado acerca de la petición de perdón que solicitó a los chilenos el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, por la investigación de fraude al fisco que involucra a sesenta funcionarios de la institución; el jefe de la XIV Zona de Los Ríos valoró el gesto del timonel policial.

"Yo creo que si él hizo ese gesto, es porque realmente lo siente de corazón. Mi general Villalobos es una persona de sentimientos, una persona que ha entregado lo mejor de su vida en pos de esta institución; se preocupa de todos y cada uno de sus carabineros. Encuentro que es un acto de nobleza, y por lo tanto, si él habló, todos los carabineros estamos pidiendo disculpas y perdón a la comunidad", recalcó Haarmann.

Trabajo conjunto

El intendente Ricardo Millán, junto con recordar las palabras del general Haarmann en cuanto a los cuatro puntos del plan estratégico de Carabineros, afirmó que "lo importante es fortalecer una institución permanente del Estado y tener una alta mira de Estado, esto es, seguir lo que está haciendo el Gobierno y la propia dirección general de Carabineros".

Añadió que "tenemos un trabajo permanente y conjunto, nos anima siempre el mismo espíritu que tiene que ver con el cuidado de la ciudadanía y con la prevención del delito. Carabineros es una institución que colabora permanentemente en ese sentido, y podemos estar muy tranquilos de que después de 90 años, Carabineros seguirá trabajando arduamente por el país".


HOMENAJEARON A DON CELINO

Celino Villanueva Jaramillo, el hombre más longevo de Chile -con 120 años de edad-, recibió un galardón en su calidad de suboficial mayor honorario de Carabineros, de parte del alcalde de Mariquina Rolando Mitre y del capitán de la unidad policial local Rubén Montecinos.

Hoy realizarán desfile escolar

Desde el Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) de Valdivia, se informó ayer por la tarde que el tradicional desfile escolar en homenaje a Carabineros está programado para realizarse hoy a partir de las 11 horas, en el sector Helipuerto de la Costanera. Sin embargo, si las condiciones meteorológicas no fueren favorables, el acto se suspenderá.

27 de abril de 1927 fue el día en que se fusionaron las policías fiscales, las policías comunales y el Cuerpo de Carabineros, para formar Carabineros de Chile, por decreto con fuerza de ley 2.484.

3 civiles fueron galardonados por su labor comunitaria en conjunto con Carabineros: los dirigentes Teresa Airioli (Valdivia), Luis Orlando Monsalve (Río Bueno) y Luis Gangas (Panguipulli).

24 de julio de 2014 fue la fecha en que el longevo vecino de Mehuín, Celino Villanueva, fue investido por el entonces jefe (s) de la XIV Zona, coronel Juan Pablo Boetto, como suboficial mayor honorario.

Fotonoticia