Secciones

Consulado de Colombia estará tres días en Valdivia para que ciudadanos realicen trámites

INMIGRACIÓN. Equipo permanecerá en Los Ríos el 3, 4 y 5 de mayo. Se realizarán gestiones de identificación, se entregará atención social y asesoría jurídica.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Actualmente viven en Chile 65 mil colombianos y se estima -según datos obtenidos de Extranjería- que unos 500 estarían residiendo en la región de Los Ríos. Sin embargo, el cónsul general de Colombia en Chile, Christian Rodríguez, indica que es posible que esa cifra sea mayor.

Es por esto que para acercar los servicios del consulado a sus usuarios, desde el año pasado está siendo efectuado el programa Consulado Móvil, que consiste en llevar hasta las regiones los servicios del organismo. En la región estarán presentes desde el miércoles 3 hasta el viernes 5 de mayo, en la Universidad Austral de Chile. Específicamente en el Edificio Nahmías del campus Isla Teja. .En ese lugar se entregarán los siguientes servicios: trámites de identificación, pasaportes, apostilla de antecedentes judiciales -certificación de que un documento es legal-, atención social, asesoría jurídica y asistencia consular. También se socializará la Ley de Víctimas, legislación colombiana creada para quienes han sido víctimas de la violencia.

La atención será de 9 de la mañana a 13 horas y de 14 a 17 horas, el viernes se atenderá de 9 horas a 12 del día.

El cónsul general Christian Rodríguez destacó que "de esta manera queremos ayudar y colaborar con los colombianos que están residiendo en zonas alejadas de Santiago. Viajar hasta la capital es costoso en cuanto al transporte y al hecho de que deben pedir varios días de permiso en sus trabajos. La idea es visitar las principales ciudades de Chile por lo menos dos veces al año, si es factible".

Christian Rodríguez es cónsul general en Chile desde octubre de 2016 -antes había sido cónsul en Estados Unidos, en New Jersey, Pennsylvania) y desde ese momento fue implementado el programa. El año pasado estuvo en Punta Arenas, Puerto Montt, Concepción y La Serena. Este año, Valdivia es la primera ciudad que será visitada.

Además de la atención al público, el cónsul general desarrollará actividades protocolares en la región. Por ejemplo, se reunirá con la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano . "Lo más importante con ellos es hacer alianzas para promover cómo el gobierno colombiano puede ayudar a quienes residen en Chile, a su inclusión en la sociedad chilena". También se reunirá con colombianos que viven en la zona.

Presencia en Chile

"Estamos eligiendo las ciudades más importantes, donde hay más colombianos", explicó el cónsul general. Destacó que las zonas en las que se concentran son la región Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo, Biobío, O'Higgins, Magallanes y Los Ríos. "Muchos deciden llegar al sur de Chile porque se están empleando en agricultura y en construcción", contó.

Destacó que según Extranjería, el 75 por ciento de los colombianos que han llegado a Chile tiene estudios secundarios, es decir, ya terminaron su educación media. De ese 75 por ciento, el 26 por ciscos o profesionales. Un 15 por ciento tiene estudios básicos y un 10 por ciento no han tenido acceso a la educación. Christian Rodríguez indicó que tiene "agradecimientos totales hacia Chile porque hemos tenido una colaboración excelente con organismos estatales como el Sernam y Sename, todos nos han ayudado mucho en todos nuestros casos".

"Queremos colaborar con los colombianos que están en zonas alejadas de Santiago. Viajar hasta la capital es costoso".

Christian Rodríguez Cónsul General de Colombia."

Funciones del consulado

Entre las funciones del consulado colombiano en Chile se destaca: promover y salvaguardar los intereses del país y de sus nacionales en las áreas de su jurisdicción. Brindar asesoría jurídica, social y asistencia requerida por los connacionales. Velar, dentro de los límites que impongan las leyes y reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los connacionales menores de edad y de otras personas que carezcan de capacidad plena. Actuar en calidad de notario, de funcionario de Registro Civil, y en funciones similares y ejercitar otras de carácter administrativo. Expedir pasaportes y documentos de viaje a los connacionales, y visados o documentos adecuados a las personas que deseen viajar a Colombia. Apoyar dentro de su jurisdicción, las labores de promoción económica, turística, científica, cultural, entre otras, conforme a los lineamientos de la Misión Diplomática.

En la Población Valparaíso celebrarán en grande el próximo Día de la Madre

E-mail Compartir

La Junta de Vecinos N°14 de la población Valparaíso de Valdivia realizó una invitación a la comunidad local a participar en la celebración del Día de la Madre, show que tendrá lugar el próximo domingo 7 mayo en el gimnasio Gil de Castro del sector Corvi.

El evento contará con la presentación de los cantantes locales Camila Lovera, Camila Escobar, Saúl Cerna, El Charro de Plata, Jorge "Coke" Wilson, Dany "El Romántico" y Adrián Pino "El Charro de Valdiviano".

Según el organizador de la actividad y además dirigente, José Azócar, "son 500 las invitaciones disponibles para que las personas asistan a este evento, que es para toda la familia".

"Esta fiesta es posible gracias al aporte de los vecinos y de los artistas que se presentarán gratis, asi que solo pedimos a la gente que lleve un alimento no perecible", puntualizó.

Unión Comunal de Valdivia invita a curso sobre Derecho Civil

CAPACITACIÓN. Actividad se realizará mañana en sede de Unión Comunal
E-mail Compartir

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia invita a participar a los dirigentes sociales en el segundo curso sobre Derecho Civil, actividad que se enmarca en un proyecto perteneciente al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, dependiente de la Secretaría General de Gobierno (Segegob).

La jornada se desarrollará mañana en la sede de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Valdivia, ubicada en calle simpson 370, entre las 9 a 16 horas, y contará con la presencia de una abogada especialista en la materia, además de la jefa de la oficina de Organizaciones Comunitarias del municipio, Jeannette Villarroel.

Al respecto, el presidente de la Unión Comunal, Roberto Paredes, destacó que "la idea es que los dirigentes manejen distintos tipos de contenidos relacionados con el Derecho Civil y que sepan, por ejemplo, cómo mantener diálogos con autoridades referidos a diferentes temáticas de contingencia, como educación, salud y varios".

Cabe destacar que el primero de estos cursos fue dictado el sábado último, contando con la participación de cincuenta personas, representantes de distintas unidades vecinales de la capital regional, quienes abordaron temas específicos sobre herencia y trámites conyugales.

"Gracias al convenio que tenemos con la carrera de Derecho de la Universidad San Sebastián (USS) también realizamos capacitaciones sobre asuntos jurídicos, las que son abiertas a todo público y no solamente a los líderes vecinales", resaltó el dirigente.

Roberto Paredes informó también ayer que como Unión Comunal se encuentran preparando un gran Show Ranchero, a realizarse el próximo 6 de mayo, a las 20 horas, en el gimnasio del Colegio Teniente Merino, evento que tiene por finalidad "reunir dinero que nos servirá para cubrir gastos de alimentación de los dirigentes que viajarán a La Serena para participar del Congreso de Uniones Comunales, a realizarse en julio próximo".