Secciones

En 0.6 puntos porcentuales aumentó la tasa de desempleo en la región según el INE

A NIVEL NACIONAL. El intendente Ricardo Millán destacó que Los Ríos aún está entre las cinco regiones con menor desocupación.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En el trimestre móvil enero-marzo, el desempleo en la región de Los Ríos aumentó en 0,6 puntos porcentuales respecto del trimestre móvil anterior (diciembre-febrero). Según dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación alcanzó un 4,6 por ciento, cifra que aumentó en un punto porcentual en doce meses y que se encuentra bajo la tasa nacional, que subió a un 6,6 por ciento.

A pesar de esta alza, Los Ríos se mantiene entre las regiones con menor desempleo. Se ubica en el quinto lugar, por sobre O'Higgins (4,8%), Arica y Parinacota (6,3%), Biobío (6,8%), Metropolitana (6,9%), Valparaíso (7,7%), Coquimbo (7,8%), Antofagasta (7,8%), Atacama (7,9%), Tarapacá (8,7%) y La Araucanía (9,0%). Mientras que las regiones con menores tasas fueron Los Lagos (2,4%), Magallanes (3,9%), Maule (4,1%) y Aysén (4,3%).

El alza de la desocupación en la región se explica, en alguna medida, por el incremento en mayor proporción de la fuerza de trabajo- personas en edad de trabajar- por sobre el aumento de ocupados.

Frente a estas cifras, el intendente Ricardo Millán destacó que "a pesar de la leve alza en desempleo creemos estar en la senda correcta ya que seguimos entre las cinco regiones con menor desempleo. Junto con ello tenemos más gente saliendo a buscar trabajo, lo que responde a mejores expectativas, pero también hemos mejorado en calidad con contratos más estables".

Según Millán, a lo anterior se suma el fortalecimiento de sectores importantes como es la construcción y la manufactura, mientras que -indicó- "por ahora seguimos trabajando día a día para mejorar en calidad y cantidad el empleo en la región".

En esa línea, hizo un llamado a los empresarios y trabajadores "a continuar trabajando por el desarrollo económico de Los Ríos", dijo.

El detalle

En Los Ríos, el número de desocupados alcanzó las nueve mil 570 personas, cifra que aumentó en mil 430 personas respecto del trimestre móvil anterior, y en dos mil 540 en doce meses.

Los ocupados se estimaron en 196 mil 370 personas. Creció en diez mil 400 personas en doce meses, y en dos mil 890 si se compara con el trimestre móvil anterior. La variación positiva en esta última cifra es atribuida al comercio, con tres mil 170 ocupados adicionales; a la construcción, con mil 210 ocupados más, y hogares como empleadores, con un aumento de 680 ocupados. En tanto, los principales rubros que disminuyeron el número de ocupados fueron agricultura y pesca, otras actividades de servicios y enseñanza.

En valdivia

En Valdivia, la desocupación se cifró en un 4,2 por ciento. En la capital de Los Ríos, la tasa fue superior en 0,2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre móvil de 2016, y en 0,8 puntos porcentuales si se compara con el trimestre móvil anterior.

Incremento en la masa laboral

Un informe de la Asociación Chilena de Seguridad reveló que Los Ríos es la región que presentó el incremento más significativo en la masa laboral, respecto de diciembre de 2015. Registró una variación de 6,9 por ciento, seguida de la región de Los Lagos, que aumentó en un 3,6 por ciento los puestos de trabajo. Sin embargo, respecto de la evolución de las remuneraciones, Los Ríos registra una disminución de 1,6 por ciento.

PRI, RN y la UDI lanzarán esta mañana el comando que respaldará a Piñera

PROYECCIÓN. Equipo trabajará para las primarias del conglomerado.
E-mail Compartir

Esta mañana, a las 11 horas, representantes del Partido Regionalista Independiente (PRI), de Renovación Nacional (RN) y de la Unión Demócrata Independiente (UDI) lanzarán -en el Club de La Unión- el comando que respaldará al pre candidato a las presidenciales Sebastián Piñera. El equipo reforzará en la región la campaña del abanderado para las primarias legales de Chile Vamos que se realizarán el próximo 2 de julio y donde, además, competirán Felipe Kast (Evópoli) y Manuel José Ossandón (Independiente).

"Es un acto que se realiza en todas las capitales regionales, Chile Vamos inscribirá el 2 de mayo sus primarias presidenciales y, probablemente, sea el único conglomerado que inscriba primarias legales", explicó el secretario general del PRI, Eduardo Salas, quien precisó que en Los Ríos participarán en el acto los presidentes regionales de la UDI y del PRI, dirigentes de RN, parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes, concejales y miembros de esas colectividades.

Parlamentarias

Junto con iniciar el trabajo para el proceso de primarias presidenciales, el PRI está levantando candidatos para las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. "Como partido político estamos trabajando para construir una plantilla única de Chile Vamos, porque queremos que esa lista única parlamentaria respalde al candidato presidencial que resulte electo el 2 de julio en las primarias", sostuvo Salas.

El PRI a nivel local y central solicitó a Eduardo Salas que asuma una candidatura a diputado en la región de Los Ríos. "Soy abogado, tengo 54 años, estoy avecindado acá ya hace más de un año y estuve muy involucrado en el proceso electora municipal", contó.

En relación a los consejeros regionales, el PRI presentará dos listas. Para la provincia de Valdivia ya están confirmados para la reelección Hugo Ortiz de Filippi y Carlos Rodríguez, además confirmaron a Juan Carlos Farías.

Saesa entregó nueva central a comunidad de Corral para apoyar en emergencias

E-mail Compartir

Saesa entregó la nueva Central Rey a la comunidad de Corral. El objetivo de ésta será respaldar a la comuna cuando ocurran interrupciones del servicio eléctrico. La central tiene una capacidad de 13kV y una potencia de mil kva, la que otorgará seguridad a los usuarios residenciales de Corral y zonas cercanas. Diego Moenne-Loccoz, gerente zonal de Saesa, explicó que "este proyecto nace tras un compromiso adquirido con los vecinos y autoridades locales, con el propósito de continuar entregando energía de manera confiable en caso de fallas". En tanto, Humberto Rovegno, director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, dijo que "Corral, por su naturaleza geográfica, era una de las comunas con mayor duración de interrupciones, por lo que nos parece muy relevante esta inversión".