"Crecer como artista ha implicado universalizar mi nueva propuesta"
Febrero fue un mes especial para Antonio Oyarzún. Fue cuando recibió la distinción de Hijo Ilustre de La Unión, un reconocimiento que en cierta forma sirve de validación a sus 27 años de trayectoria como uno de los pintores esenciales de la región.
Es que ha dedicado toda su carrera a reinterpretar los paisajes urbanos y rurales; y la iconografía patrimonial de Los Ríos, desde la acuarela. Y ahora está de vuelta, como el nuevo invitado de la temporada a la Sala Universidad Austral de Chile del Club de la Unión. El regreso a Valdivia es con "Abril acuarelas mil", una colección de 18 trabajos con postales figurativas habituales como el tren El Valdiviano y otras más introspectivas, surgidas del interés del autor por extender su temario. Las obras fueron hechas durante los últimos cuatro meses.
¿Qué marcas tiene su trabajo en esta nueva etapa de su vida?
-Me considero un pintor regional y ahora estoy enfocado en extender mi obra, en volverme un acuarelista del sur de Chile, más que solamente de La Unión o de Los Ríos. Aunque el medio suele encasillar a los creadores, pretendo establecer un sello distintivo, algo por lo que se me reconozca en otras partes del país. Crecer como artista ha implicado universalizar mi nueva propuesta.
¿Cómo se puede innovar frente a un tema reiterado y habitual como parece ser el paisaje?
-Puedes hacer una serie de diez obras del mismo tema, pero presentando diversas variaciones, según el enfoque del autor. La reiteración de un objeto no es la reiteración del pintor, sino que el desafío de pasar al lenguaje de la acuarela algo que inspira la creación y que se puede resolver considerando distintos factores, como por ejemplo la iluminación de un edificio en distintas horas del día. El desafío está en considerar elementos como esos para enriquecer el lenguaje.
¿Esa es una señal de cambio?
-La experiencia ganada con los años permite resolver los cuadros de distintas maneras. Una de las claves es decir mucho, con pocas pinceladas y en ese sentido, siempre he buscado diferenciarme del resto. Soy bastante minucioso en ese sentido, es parte de mi identidad como pintor.
La herencia
Antonio Oyarzún vive del arte. Dice que ha conseguido consolidar una propuesta que comercialmente es rentable, por lo que hasta la fecha no ha necesitado hacer clases. Decidió no abrir su taller y por ahora no tener estudiantes. "Siento que la inmediatez por conseguir resultados aceptables es la principal dificultad en la actitud de los que quieren aprender. Más aún en esta disciplina donde es fundamental dominar el agua y tener mucha paciencia para lograr buenos resultados. De todas formas, siento que es mi responsabilidad forma nuevas generaciones y no permitir que lo que pocos hacemos ahora, se pueda acabar mañana".
¿Actualmente piensa más en la satisfacción del cliente o en su propio crecimiento personal como pintor?
-Hace rato que estoy enfocado en mi desarrollo, en mi satisfacción personal. Aproximadamente el 7% de mi producción son encargos, porque la gente quiere tener algo determinado. Es una cifra que no condiciona para nada mi desempeño, sino que es la prueba de que realmente puedo generar ingresos con el arte y además, darme tiempo y espacio para abordar los temas que me interesan.
En 2014 celebró su trayectoria con un libro compilatorio de su obra. ¿Hay planes de algo similar para los próximos años?
-En esa publicación se pueden ver trabajos hechos durante 25 años, es simplemente una puesta en valor de mi obra. Lo que pretendo hacer ahora es explicar la forma de abordar la acuarela. Lo pienso como un nuevo libro, que sirva de orientación, donde pueda abordar el proceso creativo y contar las claves para trabajar la acuarela.
Agenda del autor
La exposición en el Club de la Unión se podrá ver gratuitamente hasta el lunes 22 de mayo, con visitas de 9 a 22 horas.
Luego de Valdivia, Oyarzún montará una muestra masiva de su trabajo en La Unión. Escogió 35 obras que presentará entre mayo y junio, bajo el nombre de "Acuarelas para una ciudad ilustre", guiño con el cual busca agradecer de vuelta el galardón que le otorgaron a principios de año.
En tanto, para julio anunció su participación en la feria Crearte que se realizará en el Parque Araucano, en Santiago. Ahí mostrará su faceta de pintor del sur, a través de 50 nuevas propuestas.
"La reiteración de un objeto no es la reiteración del pintor, sino que el desafío de pasar al lenguaje de la acuarela algo que inspira la creación y que se puede resolver considerando distintos factores"."
obras 18
son parte de la muestra "Abril acuarelas mil" en el Club de la Unión. 25