Secciones

Profunda división sindical marca el Día del Trabajador

MANIFESTACIÓN. Cuestionada por la elección de agosto, la CUT encabezó su tradicional acto. Los profesores y la Confusam organizaron el suyo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Dos marchas fueron convocadas para la conmemoración del Día del Trabajador en el centro de Santiago, debido al cuestionamiento a la legitimidad de la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezada por Bárbara Figueroa (PC).

La crisis al interior de la multigremial es arrastrada desde la elección de la actual directiva transitoria, y se agudizó tras las elecciones de agosto, calificadas como "fraudulentas" e "irregulares" por la disidencia.

A las 10 horas comenzó la tradicional marcha convocada por la CUT desde Plaza Italia hasta Avenida Santa Rosa con Alonso de Ovalle. Simultáneamente, en la esquina de la Alameda con Avenida Brasil comenzó la movilización del Comité Iniciativa Unidad Sindical (CIUS), que avanzó por la arteria principal hasta el frontis de la Universidad de Santiago.

En esta última participaron el Colegio de Profesores y la Confederación Nacional de Salud Municipal (Confusam).

Democracia interna

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa dijo a canal 24 Horas que "aquí tenemos debates, yo no diría divisiones, porque en el movimiento sindical es legítimo tener opiniones distintas. Por lo tanto, yo no puedo acusar de divisionista a quien tiene una opinión distinta a la de uno, porque eso hablaría muy mal de nosotros y de nuestra democracia interna".

"Ha habido momentos en que hemos tenido hasta tres convocatorias en los últimos 10 años. Si uno quisiera poner esto en el centro del debate no estaría reconociendo la historia de debate del movimiento sindical", añadió la dirigente.

Esto "no se trata de hacer un juego de quién convoca más o menos, no es nuestra intención como CUT, pero hay sectores que están interesados en la división del movimientos sindical para abusar de los trabajadores", aseguró Figueroa.

Desde la marcha alternativa convocada por el CIUS, el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, dijo a radio Cooperativa que "más que marchas paralelas, lo que nosotros estamos planteando acá es que los trabajadores no podemos no estar en las calles de Chile un día 1 de mayo, es el Día Internacional de los Trabajadores, emblemático a nivel mundial y nacional".

Gobierno

En el acto de término, Figueroa criticó al ex Presidente Sebastián Piñera al indicar que en la CUT, "no tenemos que rendir cuentas ante tribunales por corrupción, y no estamos imputados, como sí lo está un candidato presidencial".

Figueroa también cuestionó "el crecimiento de los trabajadores por cuenta propia, que no solo resulta preocupante como expresión de la tendencia la informalidad laboral sino que nos alerta respecto del tipo de empleo formal que se está creando". "Esto no es solo un llamado de atención al empresariado, en particular al gran empresariado, es un llamado de atención también al Gobierno y especialmente a su comité económico", destacó.

Entre los dos recorridos se registraron 51 detenidos y ocho carabineros lesionados.

El saludo presidencial

La Presidenta Michelle Bachelet saludó a los trabajadores en su día mediante un video de 25 segundos publicado en Twitter, donde señaló que "quiero enviar un afectuoso y cariñoso saludo a los trabajadores y trabajadoras de nuestra patria, hoy primero de mayo", y, a su vez, "decirles que si bien es cierto hay reivindicaciones por alcanzar, durante este Gobierno hemos tenido avances muy importantes que permiten dignificar su labor. Así que solo me resta desearles un muy feliz Día del Trabajador y gracias por hacer de Chile un país más grande", puntualizó la Mandataria.

Ministra Krauss afirmó estar tranquila ante la interpelación por los bajos niveles de empleo

CÁMARA. La secretaria de Estado será cuestionada mañana por el diputado UDI Ernesto Silva.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, conmemoró el 1 de mayo con una visita a los trabajadores hospitalizados en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), donde aprovechó de referirse a la interpelación parlamentaria que deberá responder mañana.

Ante el cuestionamiento que será liderado por el parlamentario Ernesto Silva (UDI), la titular de Trabajo y Previsión Social aseguró estar tranquila y pidió seriedad al realizar este ejercicio legislativo.

"(Lo enfrentamos) con mucha responsabilidad, pero por sobre todo con mucha seriedad. La interpelación es un ejercicio democrático y constitucional que debemos realizar de cara a la ciudadanía, y por lo mismo hay que ser muy serios y confiables. No podemos utilizar estos instrumentos que la Constitución nos entrega de manera frívola", afirmó Krauss.

"Por lo mismo, junto a los subsecretarios y todos los directores de servicio nos hemos preparado: el Ministerio del Trabajo tiene cosas importantes que decirle al país", agregó.

Por 43 votos a 40, la Cámara de Diputados aprobó interpelar a la secretaria de Estado a causa de los bajos avances en empleo durante el Gobierno de Michelle Bachelet.

Modernización

La ministra aprovechó la instancia para destacar el proyecto de inclusión laboral y la modernización de relaciones laborales, afirmando que "el nuevo sistema de relaciones laborales que hemos impulsado representa un gran avance en los derechos de los trabajadores", relató Krauss, ya que la propuesta enfatiza el diálogo social.

"Hay que ser muy serios y confiables. No podemos utilizar estos instrumentos que la Constitución nos entrega de manera frívola"

Alejandra Krauss, Ministra del Trabajo"

Minvu adquirió 9,4 hectáreas en Santa Olga para construir 270 viviendas

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) compró un terreno de 9,4 hectáreas en Santa Olga, el pueblo que desapareció a causa de los incendios del verano, donde se construirán 270 casas para las familias damnificadas. Los inmuebles se entregarán a arrendatarios, allegados y familias que vivían en las zonas de riesgo de esa localidad de la Región del Maule. La dirigenta Isabel Uval, manifestó a radio Cooperativa que "esto es los que buscábamos nosotros, que se agilizara y se le diera real énfasis a la emergencia", ya que "la gente está desesperada para volver a sus casas y esto es lo mejor que puede pasar".

Piñera dice que si vuelve al Gobierno creará "muchos y buenos empleos"

BALANCE. "Los trabajadores viven permanentemente con miedo", afirmó.
E-mail Compartir

Motivados por el Día del Trabajador, diferentes postulantes a La Moneda realizaron actividades, entre ellos el abanderado de la UDI, RN y el PRI, Sebastián Piñera, quien se reunió con el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, acompañados por 15 emprendedores que perdieron sus trabajos formales en los dos últimos años, correspondientes a la administración Bachelet.

El ex Mandatario afirmó que en caso de volver al Ejecutivo, "la principal prioridad y preocupación va a ser volver a crear muchos y buenos empleos con salarios justos".

"Cuando tenemos tasas de desempleo tan altas como las de hoy día, los trabajadores viven permanentemente con miedo", sostuvo Piñera.

"momento muy difícil"

El candidato también realizó un balance de la situación laboral a nivel país: "Quiero reconocer que estamos viviendo un momento muy difícil. Hoy día nuestro país no está creando empleos o muy pocos empleos. La calidad de los empleos es cada día más precaria. Los salarios se están estancando y todo eso repercute en la calidad de vida".

"Durante nuestro primer Gobierno creamos un millón de nuevos empleos, más de 250 mil nuevos emprendedores, los salarios crecían con fuerza y eso tenemos que recuperarlo. ¿Y se puede recuperar? Sí. Ya lo hicimos una vez y lo vamos a volver a hacer", destacó Piñera.

"(Esto es) para que toda chilena o chileno que quiera trabajar, sepa que va a encontrar un buen trabajo y con un salario justo", concluyó.

Cifras claves

Antes del acto, el candidato presidencial publicó en Twitter una infografía con los números que marcaron su Gobierno en materia de empleo.

En el dibujo titulado "Piñericifras", el abanderado resaltó que entre 2010 y 2013 "la creación de empleos alcanzó un promedio de 254 mil empleos al año", sumado a que "la pobreza cayó de 11,4%, en 2009; a 7,8%, en 2013, creciendo a un promedio de 5,3%, para ser el país de mayor crecimiento en la OCDE".