Secciones

Agencia valdiviana organiza primer seminario de marketing digital de La zona sur de chile

ANIVERSARIO. Punto Creativo cumple 21 años de labor en Valdivia y propone un reflexión sobre los nuevos desafíos comunicacionales que abren las plataformas tecnológicas.
E-mail Compartir

Equipo DiarioAustral

La agencia valdiviana Punto Creativo cumple 21 años de labor y una forma de celebrarlo es la organización del "Primer Seminario de Márketing Digital del sur de Chile: Del miedo al Valor" , que se llevará a cabo el 8 de junio en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.

El encuentro, que contará con la participación de cuatro conferencistas expertos en comunicación digital, se desarrollará en alianzas con IAB Chile, Latinspots, Universidad Austral de Chile, Iberoamericana Radio Chile, Diario Austral de la región de Los Ríos y Radio El Conquistador.

El objetivo de la actividad es "aportar una visión general de lo que son las estrategias digitales y cómo se puede abordar desde distintas fases, desde lo creativo, desde lo estratégico, desde los medios y como eso se aplica hoy día en el mundo y en Chile", explica Max Parada, director ejecutivo y fundador de Punto Creativo.

La actividad se encuentra orientada principalmente a clientes, proveedores y representantes de medios de comunicación regionales, pero apunta también a abrir espacios a nuevas formas de comunicación, aún poco exploradas en Chile, en las cuales Punto Creativo ha empezado a trabajar a través de su nueva área de servicios digitales.

"La comunicación digital abre posibilidades que es necesario explorar y a través de este seminario nuestra idea es poner el tema en la conversación regional", explica Parada y añade datos: "en los últimos 15 años el desarrollo de la industria de las comunicaciones comerciales desde la perspectiva digital ha crecido de manera muy acelerada, a tal punto que hoy representa 16 puntos del total de medios, entre los que también se incluyen los tradicionales como el papel, la radio y la televisión".

"Además, según IAB Chile (asociación internacional de agencias digitales en el mundo, la que será participe del seminario) en el país hoy existen 35 millones de teléfonos móviles aproximadamente y de los cuales 60 a 70% navegan bajo la tecnología 4G, es decir que navegan en un alto estándar tecnológico".

Parada agrega que en Chile hay alrededor de 13 millones de cuentas en Facebook, las cuales en un 90% son manejadas a través de dispositivos móviles, "por lo que hoy más que una tendencia, se ha convertido en una forma de comunicar de manera masiva y más efectiva".

Coincide con esta apreciación José Luis Ortega, director creativo de Punto Creativo. "El proceso de adaptación y transformación a un lenguaje digital es vital tanto para los medios de comunicación, como de la estrategia de las marcas y clientes; pero aún estamos en pañales y eso para nosotros es un tremendo desafío. Queda mucho, pero muchísimo camino por recorrer e inventar y eso es buenísimo para la industria regional".

Plan educativo

Estos temas serán abordados en el seminario, como una forma de contribuir a la formación regional al respecto. Gloria Guarda, gerente del área de producción gráfica de Punto Creativo, señala que esta actividad se enmarca en una propuesta que la agencia ha buscado a lo largo de los años. "Siempre hemos tratado de desplegar diversos espacios educativos y de apoyo que permitan generar una apertura hacia nuevas plataformas de trabajo, basadas en la coyuntura mundial y del país, con bajada en el sur de Chile. Hace algunos años hicimos talleres de marketing y de actividades directivas, que tenían que ver cómo definir las prioridades, objetivos. En 2016 realizamos un taller de comunicación estratégica junto a la Universidad Adolfo Ibáñez y, este año la idea es hablar de las posibilidades que abre la comunicación digital", subraya Guarda.

En ese contexto fueron seleccionadas las charlas del programa: la primera abordará un panorama sobre el presente digital en el mundo y estará a cargo de Rodrigo Saavedra de la Fuente, actual gerente general de IAB Chile.

La segunda conferencia hablará de cómo enfrentar los desafíos digitales desde la creatividad y desde las buenas ideas, junto a Juan Pablo Castro (Sativa), VP Creativo de Why.

La tercera exposición estará dedicada al análisis de mediciones y diseño de servicios digitales a cargo de Hanna Back, Pyo, Editora de redes sociales de LUN y gerente de innovación de Asimov.

Para finalizar, la cuarta conferencia se enfocará en analizar cómo los medios tradicionales se han tenido que adaptar a este nuevo mundo digital. Estará a cargo de Matias Retamal, Director of Digital media de Why.

Invitados

Este evento convocará a empresarios, representantes de servicios públicos y medios del sur de Chile, todos relacionados e invitados directamente por Punto Creativo, con el objetivo de potenciar el mundo de las comunicaciones desde la región de Los Ríos.

Así mismo, se realizará una transmisión en vivo de todo el evento en el fanpage de la agencia vía streaming. Para más información, revisar la página www.creativo.cl/seminario.

Científicos descubren en China el fósil de una nueva especie de dinosaurio con plumas

E-mail Compartir

Científicos en China descubrieron una nueva especie de dinosaurio del Cretácico temprano que tenía plumas asimétricas, según un estudio publicado ayer por la revista especializada Nature.

La investigación, liderada por expertos de la Academia de Ciencias China de Beijing y de la Universidad de Alberta (Canadá), presentó el fósil de Troodontidae con plumas asimétricas más antiguo conocido hasta la fecha.

Este grupo de dinosaurios está estrechamente relacionado con la aves tal y como las conocemos hoy y sus características plumas asimétricas representaron un avance en su proceso evolutivo para poder volar.

Los científicos estiman que el citado fósil, un esqueleto casi completo hallado en el noreste de China, tiene una antigüedad de unos 100 o 145 millones de años, según recogió la agencia de noticias EFE.

"Las plumas asimétricas se han relacionado con la capacidad para volar, pero también se encuentran en especies que no vuelan, y su aparición fue un gran acontecimiento en la evolución de las plumas", explicaron los autores en el texto del estudio.

En consecuencia, precisaron, no está claro si esta nueva especie de Troodontidae, denominada "Jianianhualong tengi", era capaz de volar, a pesar de que presentaba "propiedades aerodinámicas mejoradas".

La investigación sugiere que estas nuevas características aerodinámicas ya estaban presentes en los parientes más antiguos de la aves modernas.

Asimismo, destacaron, el análisis de este fósil ofrece pistas sobre los tiempos en la evolución de las plumas asimétricas.