Secciones

Eliminatorias empiezan con el futbol y futsal

COMUNALES. Rumbo hacia los Juegos Nacionales Escolares.
E-mail Compartir

El fútbol y el futsal marcarán -durante la próxima semana- el comienzo de las eliminatorias comunales conducentes a los Juegos Nacionales Escolares, que este año se disputarán íntegramente en Santiago, en octubre próximo.

Para los primeros torneos, en la coordinación extraescolar de la municipalidad ya están inscritos los equipos del Colegio Los Conquistadores, Windsor School, Escuela Chile, Escuela El Laurel, Liceo Industrial, Colegio Adventista, Liceo Bicentenario y la Escuela México (solo en damas).

Protagonistas

Los juegos los disputan estudiantes nacidos en los años 2003, 2004 y 2005. Además, los coordinadores extraescolares de la región acordaron disputar las etapas comunales entre mayo y julio; los zonales y regionales en agosto y septiembre. Los deportes en competencia son ajedrez, atletismo, básquetbol, balonmano, fútbol, futsal, judo, vóleibol, natación, ciclismo y tenis de mesa.

Esta semana comienza la Liga de Básquetbol de Enseñanza Media

COMUNAL
E-mail Compartir

El 4 y 5 de abril comienza la Liga de Básquetbol de Enseñanza Media, organizada por el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Valdivia. El primer día se jugará una programación doble desde las 18 horas, en el gimnasio del Instituto Inmaculada Concepción: en el preliminar se enfrentarán Liceo Bicentenario con Príncipe de Asturias en damas e Inmaculada Concepción con Liceo Bicentenario en varones.

El mismo día, pero en varones se medirán desde las 17 horas en el Coliseo Municipal: Instituto Alemán con Colegio Santa Marta y Colegio San Luis de Alba con Colegio Austral.

El campeonato en damas y varones continuará el viernes 5, en los diferentes escenarios programados.

Jugaron en homenaje al Hogar Luterano

AJEDREZ. Celebran 50 años de existencia.
E-mail Compartir

Estudiantes del Hogar Luterano y el Taller de Ajedrez M. Lasker de la Escuela Angachilla de Valdivia disputaron un match de ajedrez por equipos, con ocasión de los 50 años de existencia del Hogar Luterano.

En la clasificación final, el primer lugar del match quedó en poder del equipo A de los dueños de casa, con 6 puntos; segundo fue el Taller de Ajedrez M. Lasker con 5.5 puntos; tercero el equipo del Hogar Luterano con 5.5 puntos; y en cuarto lugar el equipo C, con un punto.

El equipo ganador lo integraron Emilio Cofré Jiménez, Miguel Martínez Manríquez y Catalina Obando Vidal, mientras que en el vicecampeón los tableros estuvieron a cargo de Jean Pierre Madrid, Wladimir Queupimil Sandoval y Dayron Marvic Viniqui.

ENTREVISTA. catalina jiménez ríos, jugadora de la Uach Sub-17 y el Colegio Austral:

"En la cancha hay que tener personalidad, hacer lo que sabes y seguir instrucciones"

E-mail Compartir

La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la Fifa realizada en 2008 en Chile buscaba ser la punta de lanza para el desarrollo del fútbol femenino en Chile. Ahora se anuncia la Copa América 2018, mientras la disciplina deportiva lucha aún por desarrollarse en un ambiente en el cual los recursos son derivados mayoritariamente hacia el mundo masculino.

En ese contexto, desarrollar el fútbol femenino lejos de la capital tiene un valor especial. Sin embargo, los sueños de niñez se fortalecen en Catalina Antonia Jiménez Ríos, estudiante de Octavo Año Básico del Colegio Austral e integrante del equipo Sub-17 de la Universidad Austral que juega en el campeonato femenino de la ANFP.

Claro que, esta pequeña volante mixta o delantera tiene solamente 12 años y según sus profesores Nicolás Mujica y Katherine Peña, es una de las jugadoras de mayor proyección del grupo Sub-17 de la Uach y la selección del Colegio Austral.

¿Cómo fueron tus comienzos en el fútbol?

-A los siete años, en la Escuela de Corral, con el profesor Arturo Salazar, donde aprendí lo básico, como pases, controles, lanzamientos. Allá vivía con mi papá y mi abuelita. Después empecé a jugar por la filial de Huachipato en Valdivia, siempre con puros hombres. De ahí, una amiga -Millaray Vera- me invitó a probarme en la Universidad Austral y así llegué, el 23 de junio del año pasado.

¿Cuál ha sido tu experiencia al jugar en un nivel más competitivo?

-En los primeros partidos que jugamos de visita me sentía un poco sola, porque no conocía bien a mis compañeras. Pero, después fui tomando más confianza y ahora las conozco a todas.

¿Qué se siente jugar y tener que enfrentar a rivales que son mayores en edad y con mayor desarrollo físico?

-Al comienzo, un poco de miedo, pero en la cancha hay que tener personalidad, hacer lo que sabes y seguir las instrucciones de los profesores. Ahora me siento muy cómoda en el grupo.

¿Cuáles son tus virtudes y tus defectos como jugadora?

-Encuentro que soy ágil y rápida con el balón. Pero, me falta perderle el miedo a recibir un pelotazo, por ejemplo.

¿Qué expectativas tienes en el fútbol femenino?

-Me gustaría salir del país, jugar en el extranjero, así como hay jugadoras chilenas en España y Emiratos Árabes. Y si no puedo, quisiera llegar a la selección chilena o a un equipo grande, como Colo Colo o la Universidad de Chile.

¿Cuál es la reacción de la gente o tus amigas cuando les dices que juegas fútbol?

-Cuando no me conocen, no me creen, hasta que me ven jugar. Tengo que demostrar lo que hago para que me crean.

En el campeonato de la ANFP les toca viajar fuera de Valdivia. ¿Cuál ha sido la salida que más recuerdas?

-El viaje a Santiago, para jugar con Universidad Católica. Conocimos San Carlos de Apoquindo, el estadio donde juega la UC y todas sus instalaciones.

¿Tienes algunas jugadoras que sean tus referentes?

-Sí. Tres: la brasileña Marta; la española Alexia Putellas, del Barcelona; y la estadounidense Alexandra Morgan.

"El equipo ha tenido un enorme progreso"

En el quinto lugar de la tabla de posiciones del grupo Centro Sur del campeonato ANFP se ubica la serie Sub-17 de la U. Austral. Suu técnico Nicolás Mujica señala que "el equipo ha tenido un enorme progreso, en comparación al año pasado, cuando perdíamos por goleadas y terminamos con 10 puntos en dos ruedas. Ahora jugamos una sola rueda, estamos quintos y llevamos 11 puntos". El grupo lo integran 20 jugadoras, quienes entrenan tres veces a la semana en el estadio del Campus Miraflores. Una parte de ellas también estudia en el Colegio Austral.

"Catalina tiene buen control de balón, dribbling, tiene resistencia y puede jugar los 90 minutos, sin problemas. "El año pasado estaba en la banca, entró en un partido y no salió nunca más del equipo".

Nicolás Mujica, Profesor de E. Física y técnico Uach."