Secciones

Exigen asumir definiciones para terminar obras del Parque Catrico

REUNIÓN. Miembros de organizaciones ciudadanas plantearon el retraso del proyecto al intendente, quien ayer se comprometió a acelerar las soluciones.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Obras en abandono, presencia de microbasurales y nadie que se responsabilice del actual estado del Parque Urbano Catrico es la denuncia que hacen las agrupaciones ciudadanas que han impulsado este proyecto. Ayer, representantes de la comunidad se reunieron con el intendente Ricardo Millán y el objetivo del encuentro fue solicitar a la autoridad la definición de medidas para terminar los trabajos correspondientes a la primera etapa.

Tras el encuentro el intendente Millán indicó que la velocidad en el avance de las obras y las dificultades que ha presentado la empresa NConcreto -a cargo del proyecto- es una "legítima preocupación" de los vecinos. En esa línea, informó que "le he pedido de forma muy enfática, tanto a Serviu como a Minvu que son los organismos técnicos involucrados, que pongamos el máximo de celeridad en encontrar soluciones y en ser muy claros con los vecinos respecto de éstas".

Asimismo, dijo que "nos preocuparemos de activar temas que tienen que ver con educación ambiental y también las visitas inspectivas comunitarias, en las cuales los acompañaré en el futuro".

Cecilia Bravo, presidenta de la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico, destacó la disposición del intendente por buscar soluciones y retomar las obras. La dirigenta expresó que una preocupación respecto del proyecto "era que se siguieran alargando las promesas, fuera pasando el tiempo y no llegáramos a nada".

Bravo añadió que "le hice presente al intendente que es deprimente ver el estado en que se encuentra el parque, no hay ninguna parte donde uno mire y no haya un destrozo, entonces da pena y nostalgia. El sábado tuvimos una reunión con los vecinos y ellos lo único que quieren es que esto se termine luego".

En esa línea, la dirigenta afirmó que la vía más rápida para concluir los trabajos es liquidar a la empresa NConcreto y a través de trato directo contratar una nueva constructora.

Retrasos

La ejecución de esta etapa considera una inversión de, aproximadamente, tres mil 500 millones de pesos. Las primeras obras comenzaron el 16 de diciembre de 2014 y su término estaba previsto para agosto de 2016. Ese plazo no se cumplió y durante octubre, noviembre y diciembre del año pasado, se produjo una baja en el ritmo de trabajo de la empresa debido a problemas económicos que ésta presentó y que la obligó a iniciar un proceso de reorganización.

Nilo Zúñiga, secretario de la Corporación Desarrollo Catrico, comparó el actual estado del proyecto con el puente Cau Cau, porque según dijo "las obras están botadas y las autoridades no están tomando decisiones para reactivar los trabajos lo más pronto posible". A juicio del dirigente este proyecto debe ser una prioridad, dado que se trata de un compromiso presidencial. Sin embargo -indicó- "las autoridades desde hace siete meses están confiando en la empresa NConcreto, la que ha dado diferentes fechas para reactivar la obra, las que no se han cumplido".

Zúñiga añadió que "pienso que a la burocracia regional este proyecto se le está yendo en collera y es lamentable para la gente, para los niños, para los adultos, que un proyecto como éste caiga en manos tan incompetentes e irresponsables como las que han habido en este gobierno".

Erwin Navarrete, ex seremi de Vivienda, planteó que "existió desidia y falta de trasparencia de parte del Serviu hacia los vecinos, ya que nunca se les ha entregado la información real respecto del por qué la empresa mantiene un retraso en las obras". Denunció que el Serviu omitió información relevante en la licitación para el buen funcionamiento de la obra, situación que fue informada por la empresa a la Contraloría, en febrero pasado.

Específicamente la falta de antecedentes está vinculada con la mecánica de suelo, "cuando la empresa empezó las obras se dio cuenta que la cubicación de los movimientos de tierra era mayor a lo que estaba presupuestado, que eran 35 mil metros cúbicos según el Serviu y 38 mil metros cúbicos por la constructora; finalmente lo real en obra eran 157 mil metros cúbicos". Navarrete explicó que esa diferencia significó un costo adicional que debía asumir NConcreto, por un monto de $894.521.711.

Serviu

Al respecto, desde el Serviu señalaron que está en discusión si en el marco de un contrato a suma alzada corresponderían pagos adicionales por obras de relleno que la empresa NConcreto no consideró en su evaluación original y debió ejecutar para llegar a los niveles de proyecto.

Actualmente las obras de la primera fase del proyecto presentan un 86 por ciento de avance. El mejoramiento y habilitación de terrenos y suelos es una de las líneas de trabajo que se encuentra ejecutada en su totalidad.

Desde Serviu informaron que durante los últimos meses, la empresa se ha hecho cargo de la mantención y de algunos avances menores, y también de la seguridad de las faenas. Además, de la instalación de los juegos infantiles en el entorno del parque. Sin embargo, desde la institución expresaron que esos avances catalogados como menores, no son suficientes para hablar de una ejecución, tal como lo detalla la reorganización judicial.

La semana pasada el Serviu emitió un oficio a NConcreto para exigir que ésta precise las fechas para ejecutar el plan de reactivación de las obras. Esta semana, la constructora debería responder al requerimiento y, así, el Serviu programar los trabajos faltantes y analizar las eventuales alternativas en el caso que la empresa no cumpla con las fechas. Jorge Hervia, encargado del Departamento Técnico de Serviu, explicó que existe una metodología que regula la reorganización judicial a la cual se acogió la empresa, "donde NConcreto debe enajenar de bienes cuyos dineros, deben ser incorporados a las faenas del Parque Urbano y, con ello, pueden retomar el ritmo de obras necesario para un avance sustantivo que permita concluir las obras", detalló. En el caso de que en los próximos días la empresa no responda a la solicitud, el Serviu "analizará la alternativa de liquidar y contratar a otra, aunque esto signifique modificar los plazos de término de obra", añadió Hervia.