Secciones

Artista revela la vida de sus abuelos en el campo a través de 22 fotografías

EXPOSICIÓN. Paula López fue premiada en el encuentro Fragua y ahora muestra su trabajo en la Galería Barrios Bajos.
E-mail Compartir

Entre 2012 y 2013, Paula López viajó al sur. La artista visual que vive desde hace una década en Valparaíso vino a visitar a sus abuelos Jorge y Zenobia en Pelchuquín y de paso, decidió fotografiarlos en situaciones cotidianas.

Así surgió "Vida de hogar", una colección de imágenes que muestran el lado íntimo de un grupo de personas que encontraron en el campo, una residencia más reconfortante que la ciudad. Este proyecto, presentado además como una instalación, participó y fue premiado en el concurso de ideas de obra realizado en el encuentro Fragua de arte contemporáneo en marzo. Y anoche fue estrenado en la Galería Barrios Bajos. Son 22 imágenes análogas, a color e impresas en pvc presentadas como si fueran un álbum familiar y en un ambiente que en cierta manera recrea el interior de una casa.

"La fotografía refuerza la memoria, es el registro de las cosas que pasaron y en este caso, sirven para ver momentos cotidianos. Es el día a día y precisamente eso es lo que motiva esta obra", dice López. Y agrega: "Aunque el campo es el trasfondo, no es precisamente el interés principal. Lo que me importa es mostrar un estilo de vida real, al que decidieron acceder estas personas en un momento en que venirse al sur fue un exilio por el golpe militar".

Realidad sin filtros

La propuesta de Paula López es por la sencillez y por poner en valor lo que indica es una realidad sin maquillaje. "En el campo hay que hacer de todo, hay que ser práctico y en cierta forma eso va moldeando la relación entre las personas. Hay cosas que podrían ser detalles, pero que tienen un tremendo significado como por ejemplo el colgar la ropa para secarla o el dejar la fruta sobre la mesa. Todo cuenta algo", añade.

La exposición se puede ver en la sala de calle Pérez Rosales N° 986 hasta el 28 de mayo. La entrada es liberada y las visitas, de lunes a sábado entre las 10 y 20 horas.

"Vida de hogar" fue desarrollado con un financiamiento de $500.000, misma cantidad de dinero que recibieron los otros dos proyectos galardonados en Fragua y que llegarán a Galería Barrios Bajos durante los próximos meses. El 6 de junio se espera "La campana de oro" de los santiaguinos Loreto Muñoz y Pablo Ortíz) y para el segundo semestre, "Concierto de un temporal" de Carolina Opazo de Valdivia.

"La fotografía es el registro de las cosas que pasaron y en este caso, sirven para ver momentos cotidianos. Es el día a día y precisamente eso es lo que motiva esta obra".

Paula López, Artista visual"

Ediciones Uach publica un ensayo sobre el interés que generan los libros

E-mail Compartir

El autor español Jesús Marchamalo, es la nueva incorporación de la editorial universitaria a su catálogo. Recientemente fue lanzado su ensayo "Tocar los libros", donde en 92 páginas explora en la fascinación que generan este tipo de obras como piezas de colección y acceso al conocimiento en una era donde predominan las descargas digitales. La publicación es parte de la Biblioteca Luis Oyarzún. En venta en www.edicionesuach.cl.


Denise Rosenthal entre invitados a charla del proyecto local Eduprende

La cantante y actriz, junto a Fabián Acuña (gerente de Nube Cowork) y Diego González (director de Mi Huerto Web) son los invitados de la Red Eduprende que implementó y ha desarrollado la UST con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Los Ríos. Los tres, relatarán hoy sus experiencias de emprendimiento a una audiencia compuesta principalmente por escolares de la región en la Carpa de la Ciencia del Cecs.

Invitan a participar en concurso literario

AGENDA. La Fundación Juan Bosch realizará cuarta versión de un certamen orientado solamente a escritores del sur.
E-mail Compartir

Por cuarto año, la Fundación Juan Bosch inició la convocatoria para participar en el concurso de cuentos cuyo nombre es un homenaje al otrora Presidente de República Dominicana que vivió parte de su exilio en Niebla.

El certamen es exclusivamente para escritores desde la Región de Los Ríos hacia el sur y está orientado a la creación libre (sin límite de extensión, ni tema determinado) en un género también desarrollado por Bosch en su momento. La invitación es para chilenos y extranjeros residentes en la zona, mayores de 18 años de edad, que podrán entregar sus obras hasta el 15 de junio.

Del total de obras inscritas, serán seleccionadas diez, de entre las cuales el primer lugar obtendrá el premio principal consistente en un viaje por una semana a la ciudad de Puerto Plata en República Dominicana. Las nueve creaciones restante recibirán una mención honrosa y serán publicadas en una antología que será elaborada por la fundación que presidente Catalina Bosch.

Los cuentos pueden ser enviados al correo electrónico ivconcursodecuentosjuanbosch@gmail.com o entregados en calle Independencia N° 641 a nombre de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

La Mona Ilustre destaca su paso por Valdivia con dos funciones gratuitas

RECORRIDO. Compañía de teatro llegó como parte de una gira por todo el país.
E-mail Compartir

En el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile fueron las presentaciones de la compañía de teatro La Mona Ilustre. El grupo trajo los montajes "Juan Salvador Tramoya" y "Las cosas también tienen mamá", como parte de un recorrido por el país con el programa Teatro Itinerante del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Las presentaciones fueron con entrada liberada y dejaron un balance positivo en los artistas.

Andrea Gutiérrez, dramaturga, actriz y vocera de la compañía, indicó que una de las marcas de la gira es haber establecido un vínculo más directo con la audiencia. "Tratamos de crear otro tipo de relación, haciendo juegos con el publico y sacándonos una foto con el número de la función en la que vamos. Hacemos una bitácora en la que ellos nos pueden escribir. Se trata de rescatar el espíritu del teatro itinerante y del programa del Consejo de la Cultura, que es un proyecto histórico que permite que una compañía recorra todo el país y se encuentre con la gente".

La gira por Chile consideró 82 ciudades. Tras el paso por Valdivia, las funciones fueron en Chiloé y Osorno.