Secciones

Vecinos acusan problemas por la construcción de una ciclovía en calle Baquedano

PROYECTO. Los trabajos son ejecutados por el Minvu entre las calles Pérez Rosales y Errázuriz. Residentes sostienen que ya han ocurrido accidentes.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Molestos se encuentran los vecinos de calle Manuel Baquedano, en Valdivia, debido a la construcción de una ciclovía en el sector, proyecto ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que, según aseguran, les ha generado una serie de inconvenientes.

Caídas de peatones y accidentes de tránsito menores son algunos de los problemas denunciados, a lo cual se suma que los vecinos están en contra de la tala de árboles que involucra la concreción de la obra.

Así lo expresó Susana Tapia, residente en el sector, quien sostuvo que "ningún vecino está de acuerdo con este proyecto. He conversado con muchos y nadie quiere la ciclovía porque pasan muchos camiones por aquí. La calle va a quedar más angosta, se produce mucha congestión vehicular, y con el tema de la ciclovía sería peor".

"Además van a cortar los árboles, y dicen que los van a reemplazar con arbustos. Aparte de eso encuentro absurdo hacer una ciclovía cuando la calle está en pésimas condiciones por los camiones que pasan", agregó la vecina, junto con asegurar que "jamás se hizo ninguna reunión previa para informarnos sobre este proyecto, aunque sí se han realizado reuniones después, por la presión de los vecinos".

Opinión similar tiene Yasmín Álvarez, quien vive en Baquedano con Clemente Escobar. "La verdad es que los trabajos han sido un desastre, hay hoyos que no están señalizados ni protegidos con una reja ni nada parecido. Ya han ocurrido accidentes, como un vehí-culo que cayó en un hoyo que está frente al negocio. También la gente se tropieza, y han sufrido caídas, pero gracias a Dios no ha pasado nada grave", sostuvo.

Además de afirmar que "no queremos que corten los árboles", Yasmín Álvarez manifestó que "ésta no es una calle para ciclovías, no se justifica, y espero que esto se solucione pronto, porque así como está la calle es peligrosa para ciclistas, peatones y automovilistas. Es una calle angosta, no hay espacios y transitan muchos camiones día y noche".

"es un cambio cultural"

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Javiera Maira, comentó respecto a las quejas de los vecinos que "este proyecto forma parte del plan de ciclovías que la ciudad de Valdivia ha ido construyendo. Esta obra va por calle Baquedano desde Pérez Rosales hasta Errázuriz, y que va en la calzada como dice el nuevo estándar".

"Por supuesto que una ciclovía interviene la dinámica que la calle tiene. Involucra un cambio cultural en los vecinos. Muchas veces la primera reacción tiene que ver con un rechazo, pero cuando se les explica esto cambia. Esto forma parte de una política que busca generar condiciones más iguales para el uso del espacio público", subrayó la autoridad.

Con respecto a las observaciones sobre el arbolado, la seremi sostuvo que las especies van a ser reemplazadas. El plazo de ejecución de la obra culmina en septiembre y la inversión es de $570 millones.

Reuniones con los residentes

La seremi Javiera Maira complementó que "invitamos a los vecinos a dos reuniones considerando que quizás no muchos de ellos habían asistido a las instancias de participación en la fase de diseño, lo que efectivamente ocurrió, pues los vecinos manifestaron su disconformidad por no estar enterados. El aprendizaje es que debemos hacer mayores esfuerzos en socializar las inversiones que se hacen, durante todas las etapas del proceso".

Alcalde de Lago Ranco pide mejoras en caminos interiores del sector de Pitriuco

MANTENCIÓN. Actualmente allí se ejecuta la ampliación de sistema APR.
E-mail Compartir

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, manifestó su preocupación por el estado en que se encuentran los caminos interiores de Pitriuco, sector rural en que residen cerca de 150 familias.

Al respecto, el jefe comunal sostuvo que "la mayoría de los caminos interiores de Pitriuco fueron intervenidos por la empresa que está trabajando el mejoramiento y ampliación del APR. Al hacer las zanjas para poder mejorar las redes, sacaron tierra que quedó depositada en todo el camino, la cual con las lluvias se transformó en barro, y quedaron prácticamente intransitables".

"Dentro de las averiguaciones que hicimos con el seremi de Obras Públicas, entendemos que el mejoramiento del camino es parte del contrato, por lo cual como municipio no podemos intervenirlos. Nuestro llamado es para que esta situación se resuelva la manera más inmediata posible", agregó Miguel Meza.

Respuesta del mop

Desde la seremía del MOP se informó que "las obras desarrolladas han intervenido los caminos del sector, para la ejecución de obras de cámaras, atraviesos y conexión de arranques. Actualmente, la obra se encuentra con un 80% de avance, y de acuerdo a la programación de la dirección de Obras Hidráulicas y la empresa contratista Harcha, los trabajos se extenderán hasta mediados de julio próximo; fecha en la cual la empresa deberá restablecer las carpetas intervenidas, a fin de dejarlas como se recibieron antes del inicio del proyecto de APR".

"No obstante, y teniendo en cuenta los reclamos de los vecinos del sector por el mal estado de algunos caminos, se informa que la empresa contratista trabajará a la brevedad en el mejoramiento de los accesos de vecinos a sus casas, siempre y cuando el mal acceso sea producto de obras ejecutadas por la empresa contratista", agregó el comunicado.

Christian Pozas renunció al cargo de seremi de Bienes Nacionales en Los Ríos

E-mail Compartir

El secretario regional ministerial (seremi) de Bienes Nacionales, Christian Pozas, presentó ayer la renuncia a su cargo en la mencionada cartera, a menos de cinco meses de haber asumido en esta función, ya que tomó el cargo el 22 de noviembre de 2016.

A través de un comunicado, el Gobierno Regional señaló que "el Gobierno en Los Ríos informa que la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, aceptó la renuncia voluntaria del secretario regional ministerial en Los Ríos, Christian Pozas, quien por temas personales deja su cargo a contar de esta fecha. A nombre del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, agradecemos la gestión realizada por la autoridad durante el ejercicio de sus funciones en la respectiva cartera. El nombre de quien asumirá el cargo será dado a conocer de manera oportuna".

Cursaron dos multas en Valdivia durante último feriado irrenunciable

1 DE MAYO. En cada caso la sanción corresponde al pago de 25 UTM.
E-mail Compartir

Dos multas fueron cursadas en Valdivia por la Dirección Regional del Trabajo, en el contexto del feriado irrenunciable registrado este lunes 1 de mayo, cuando fue celebrado a nivel nacional el Día del Trabajador.

Laura Vásquez, directora regional del Trabajo, comentó al respecto que "cada feriado irrenunciable, la Dirección del Trabajo activa un proceso de fiscalización para el cumplimiento del mismo".

"En ese contexto, el 30 de abril estuvimos hasta las 22 horas fiscalizando el cierre del comercio. En total realizamos cinco revisiones en las comunas, y de ellos solamente tuvimos dos con infracción, donde constatamos un total de cinco trabajadores que no estaban cumpliendo con el cierre obligatorio que era hasta las 21 horas. Por lo tanto, lo que hicimos en ese momento fue solicitar el cierre inmediato del lugar, mandar a los trabajadores a sus casas, y aplicar la sanción correspondiente", agregó.

La profesional precisó que ambas multas fueron cursadas en establecimientos comerciales de Valdivia, y cada una asciende a las 25 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), lo que equivale a cerca de un millón 166 mil pesos

La directora del Trabajo además señaló que "a través de un banner dispuesto en Internet, recibimos otras dos denuncias las cuales fueron fiscalizadas y no correspondían, pues los trabajadores sí podían trabajar en restaurantes".

Laura Vásquez precisó aún se pueden realizar denuncias en las oficinas de la Inspección del Trabajo en Valdivia, La Unión, Lanco y Panguipulli.