Secciones

Los Ríos envía 130 deportistas a los III Juegos Nacionales

VIAJEROS. Seleccionados competirán en doce especialidades en la región del Biobío, del 7 al 20 de mayo.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Un total de 130 deportistas de la región de Los Ríos fueron seleccionados para asistir a los III Juegos Deportivos Nacionales y II Juegos Deportivos Paranacionales, que se llevarán a cabo entre el 7 y el 20 de mayo en la la región del Biobío.

El grupo de seleccionados será despedido oficialmente mañana por la dirección regional del Instituto Nacional de Deportes y viajará el domingo.

En este contexto, Los Ríos enviará deportistas de doce disciplinas: halterofilia, judo, atletismo, atletismo paralímpico, balonmano, gimnasia rítmica, karate, taekwondo, básquetbol en silla de ruedas, goalball y tenis de mesa paralímpico.

La tercera versión de los juegos nacionales tendrá sedes en las comunas de Concepción, Chillán, Los Ángeles, Talcahuano, Hualpén y Quillón.

Viajeros

La disciplina que congrega la mayor cantidad de deportistas es el atletismo, que en esta ocasión viaja con atletas de proyección y de experiencia incluye -entre otros- a Sigrid Brandt, Johana Castro, Javiera Ibáñez, Fernanda Ibáñez, Alejandra Dro-ppelmann, Carmen Mansilla, Naida Moraga, Isidora López, Martina Díaz, Valentina Heilenkotter y María Acuña, entre las mujeres.

En tanto, en el contingente masculino asoman deportistas como Fermín Álvarez, Juan Gatica, Felipe Tampier, Sebastián Hood, Randy Hood, Walter Hott, Simón Méndez, Andrés Steuer, Patricio Uribe, Cristóbal Tessada, Lucas Garrido, José del Prado y Matías Péndola.

En la disciplina de balonmano, los viajeros son Joaquín Bohorquez, José Órdenes, Jairo Oyarzo, Martín Rodríguez, Benjamín Castelblanco, Matías Gutiérrez, Nicolás Mesas, Felipe Suazo, Felipe Flores, Santiago Guarda, Hans Kaempfer, Ignacio Pohl, Vicente Valenzuela y Diego Andrade. En la parte femenina, Josefina Díaz, Javiera Castro, Sofía Carrera, Javiera Cartes, Carolina Sandrock, Bárbara Matus, Lilia Peigñan, Javiera Roco, Catalina Obregón, Catalina Gatica, Paula Nieto, Michelle Peña y Romina Álvarez.

En tanto, en la especialidad de gimnasia rítmica viajarán Camila Díaz, Catalina Arancibia, Andrea Herrera y Gabriela Pérez.

A ellos se suman Kobe Chávez, Bastián Barrientos, Yanixa Tapia, Nicol Vera, Claudio Lagos, Alejandro Parra, Hernán Chavarría e Iván Godoy.

A su vez, en el karate viajarán Christian Barra, Christopher Winter y Rodrigo Medina.

Se suman los levantadores de pesas Heine Müller, Ana Oporto, Roberto Montero, Gabriel Epple, Rudy Sánchez, Pedro Huenulef, Manuel Lleucun y Roberto Vega.

Por el lado de las artes marciales, el taekwondo marcará presencia con las deportistas Daniela Rivera, Constanza Valenzuela, Camila Gallardo, Nicolás Herrera, Sebastián Cortés, Ángelo Segura y Jean Segura.

En situación de discapacidad

Los juegos nacionales también incluyen deportes para personas en situación de discapacidad y es así con el el atletismo paralímpico viajan Ignacia Coloma y Matías Soto. En básquetbol en silla de ruedas los seleccionados son Cristian Luer, Sergio Miranda, Daniel Pozo, Pablo Pedrero, Víctor García, Rolando Siebald, Gabriel Pinilla, Daniela Reimann, Maritza Quinilao, Valentina Schwerter y Valentina Leiva. Y en goalball (deporte para ciegos) viajan por Los Ríos: Rodrigo Delgado, Mónica Reyes, Susan Veas, Elizabeth Navarro, Claudia Ramírez, Pablo Naupallante, Gerardo Leal, Jorge Muñoz, Gastón Bustos y Jorge Oyarzo.

Pequeños deportistas de stand up paddle limpiaron los ríos de Valdivia

JORNADA. Recogieron 10 bolsas de basura, que posteriormente reciclaron.
E-mail Compartir

Un total de 30 alumnos de quinto a octavo básico del Colegio San Luis de Alba participaron en un taller de recolección de basura en los ríos de Valdivia, como parte de su formación deportiva en stand up paddle (Sup), iniciativa a través de la cual recolectaron 10 bolsas de basura, que posteriormente fue reciclada. El taller de limpieza -que se inserta en las clases de Sup- fue realizado por los instructores Francisca Rehren y Héctor Sierra.

Respecto a la actividad, Benjamín Biskupovic, propietario de la empresa Sup Valdivia Travesías, precisó que la iniciativa surgió al ver grandes cantidades de basura en la práctica diaria del deporte. "Luego de pasar un verano todos los días trabajando en los ríos de Valdivia, nos dimos cuenta que eran el basurero escondido de turistas y de los mismos valdivianos. Siempre tratamos de recoger la basura que encontramos, pero no era suficiente".

Cuidar el medioambiente

Para fomentar el reciclaje y la limpieza de ríos, Sup Valdivia Travesías continuará con su labor. "Nuestro plan es seguir haciendo estas limpiezas, ofreciendo a las personas que hagan Sup y vuelvan con una bolsa llena de basura, salidas gratuitas en stand up paddle, con la idea de fomentar esta actividad", precisó Biskupovic.

Y agregó que se hace imperiosa la necesidad de inculcar la responsabilidad y el cuidado por el medioambiente a los pequeños deportistas, para que puedan revertir la situación.

"Es triste ver nuestros lindos ríos y nuestros hermosos paisajes contaminados y descuidados. Desde los grandes barcos, desde el puente o desde la costanera todo se ve lindo, pero los invitamos a meterse a los ríos y ver las condiciones en la que se encuentran", finalizó y llamó a apoyar estas iniciativas.

San Carlos es campeón de la Copa Blumar en el puerto de Corral

FÚTBOL. Derrotaron en la final al equipo de Huape. Tercero fue Chaihuín.
E-mail Compartir

El representativo de San Carlos se ajdudicó la primera edición de la Copa Blumar Corral, luego de superar por 4-3 a Huape en la final disputada en el Estadio El Boldo, en una final que se definió en los últimos cinco minutos de juego ante la presencia de cerca de 300 personas.

En la disputa por el tercer puesto, Chaihuín dio cuenta de Cadillal.

El campeonato fue animado por ocho equipos y comenzó el 4 de abril, disputándose durante todo el mes una serie de jornadas dobles, los martes y jueves en el estadio municipal.

La organización estuvo a cargo del Club Deportivo Planta de Harina de Corral, fue patrocinado por la municipalidad local y tuvo el auspicio de la empresa Blumar.

Vegas de Quilaco tuvo su primera fecha del campeonato Avosur

MOTORES. Pilotos de la zona sur y Argentina corrieron en La Unión.
E-mail Compartir

Pilotos de Valdivia, La Unión, Osorno y Magallanes se alzaron victoriosos en la primera fecha del Campeonato de Pista Avosur 2017, que tuvo como escenario el autódromo "Sergio Wagner Roas", de Vegas de Quilaco, en la comuna de La Unión.

La fecha fue organizada por los clubes Tronadores de Osorno y Autoclub Valdivia, con el respaldo de Avosur y la Federación de Automovilismo de Chile.

A la hora de los resultados, en la categoría de 1.001 a 1.300 centímetros cúbicos (cc), el primer lugar quedó en poder de Gonzalo Leal en un Toyota Tercel, de Osorno; segundo se ubicó Jorge Quidiante (Toyota Starlet), de La Unión y tercero clasificó el argentino Fernando Ávila, en un Fiat 128.

Luego, en la categoría de 1.301 a 2.000 cc se impuso Juan Caldichoury (Magallanes), a bordo de un Lada Samara; el segundo puesto quedó en poder del osornino Edgardo Wolwend en un Suzuki Swift; y tercero terminó César Puschel (Osorno) en un Volkswagen Gol.

En la serie de los monomarca Fiat 600, con motor Nissan, el ganador fue el valdiviano Miguel Larrañaga, segundo el también valdiviano Javier Alarcón y tercero el argentina Nicolás Bartolo.

A su vez, en la categoría de vehículos inyectados la victoria quedó en manos del unionino Abner Gatica, al volante de un Nissan V16, mientras que los dos lugares siguientes fueron ocupados por pilotos osorninos: Francisco Jaramillo en un Nissan V16 y José Araneda en un Peugeot 205.

La segunda fecha del campeonato tuerca está fijada para el 20 y 21 de mayo, en San Juan de la Costa, provincia de Osorno.