Secciones

Denise Rosenthal encabezó jornada motivacional para estudiantes locales

PROYECTO. Tiene por objetivo desarrollar una red regional de docentes y equipos de gestión que aprendan y compartan métodos pedagógicos para intencionar una "actitud emprendedora".
E-mail Compartir

En la Carpa del Centro de Estudios Científicos (Cecs) se realizó ayer el Encuentro de Jóvenes Emprendedores de la Red Eduprende, proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos mediante fondos FIC y ejecutado por la Universidad Santo Tomás de Valdivia.

En la jornada expusieron emprendedores con trayectoria en distintos rubros, como Fabián Acuña, gerente de Nube Cowork; Diego González, fundador de Mi Huerto Web y Denise Rosenthal, cantante y actriz, quienes motivaron a los estudiantes a desarrollar emprendimientos con habilidades y conocimientos.

Para la rectora de la UST Valdivia Laura Bertolotto, el proyecto tiene una vinculación con su proyecto educativo. "Vemos reflejada nuestra misión y visión aquí. Queremos incorporar una visión emprendedora en nuestros jóvenes", dijo.

Así mismo, la directora del Proyecto Eduprende Paola Aguilar, destacó que "la meta es aportar a la educación secundaria en la región, entendiendo que un emprendedor, desde el punto de vista productivo, tiene que ser capaz de generar proyectos, plantearse objetivos y llevar un plan adelante".

¿cómo emprender?

El primer expositor de la jornada fue el gerente de Nube Cowork Fabián Acuña, quien precisó que los emprendimientos surgen para dar solución a un problema. "Es importante que puedan entender las problemáticas y las circunstancias y, que se puedan hacer parte de eso con las soluciones, generando un modelo que permita vivir de eso y que más personas también".

En tanto Diego González, fundador de Mi Huerto Web, destacó la figura del emprendimiento social, a través del apoyo que como empresa le brindan a la agricultura familiar campesina de Los Ríos.

"Nosotros nos encontramos con un problema en la agricultura familiar campesina porque ellos no podían comercializar sus productos por problemas de logística y por no tener los espacios, por eso promovemos la agricultura local, sustentable, justa e inclusiva, para eso creamos un sistema comercial eficiente, incorporando en el mercado el valor social y ambiental de las cosas", dijo.

Finalmente, la cantante y actriz Denise Rosenthal, ahondó en su carrera artística y cómo con solo 12 años y junto a su primo, dio vida a su primer disco, que tenía cuatro canciones.

"Vivimos en una sociedad en la que acostumbramos a sobrevivir, a cumplir los esquemas y consumir, pero nos olvidamos de lo que realmente nos nutre el corazón o el espíritu. Son importante estas instancias en las que los jóvenes pueden encontrar sus habilidades o fomentar el bichito por generar una actividad propia", dijo Denise Rosenthal.

¿Qué es Eduprende?

Red Eduprende en un proyecto FIC ejecutado por la UST Sede Valdivia durante 2015-2017. Este proyecto es la continuación de otro, que también fue ejecutado por la UST y que tuvo como producto final el Manual Eduprende, que sistematiza fichas pedagógicas para trabajar el emprendimiento desde un enfoque psicosocial en el sistema escolar regional, El enfoque entiende el emprendimiento como habilidades para la vida dividido en seis etapas.

Invitan a universitarios a desarrollar emprendimientos

INNOVACIÓN. Buscan suplir necesidades regionales mediante proyectos que sean sustentables, creativos y futuros.
E-mail Compartir

Lleva tu idea a la innovación" es el tópico de "El Finde", programa de emprendimiento con valor educativo para estudiantes universitarios de Los Ríos, financiado por el Gobierno Regional y la Universidad Austral de Chile, que mañana tendrá uno de sus tres eventos de 2017.

Según explicó el director del proyecto y académico del Instituto de Ingeniería Industrial de la Uach Manuel Ramírez, "este espacio idea representa una excelente oportunidad para que los estudiantes universitarios lleven sus ideas de emprendimiento a la acción". Añadió que la meta es promover una "cultura de emprendimiento e innovación, que busque responder a necesidades de la región de Los Ríos".

Para conseguir ese objetivo realizarán tres eventos durante fines de semana en mayo, junio y agosto de 2017.

En el proceso, los participantes que tienen ideas presentan sus proyectos a una audiencia y se organizan en equipos que trabajarán en el desarrollo de su iniciativa. Los equipos, a su vez serán acompañados por mentores y facilitadores expertos en emprendimiento. Posteriormente, presentarán a un jurado de expertos y se seleccionarán los tres equipos ganadores, que serán pre-incubados por dos meses, con oficina, un mentor asignado y recursos para prototipar.

Llevar las ideas a la acción

Los ganadores de todos los eventos se presentarán en "El Finde de Inversión", a inversionistas que estén interesados en apoyar las ideas planteadas.