Secciones

Campaña contra la influenza solo ha llegado a 51,8% de su objetivo

SERVICIO DE SALUD. Realizaron llamado a "tomar en serio" la vacunación.
E-mail Compartir

Un llamado a "tomar en serio" la vacunación contra el virus de la influenza, formuló el director del Servicio de Salud Los Ríos Patricio Rosas, quien señaló que hasta la fecha la cobertura regional en los cuatro grupos objetivos (adultos mayores de 65 años en adelante, niños de 6 meses a 5 años, enfermos crónicos de 6 a 64 años y embarazadas desde la 13° semana de gestación), alcanza a 65 mil 311 personas.

Al respecto, la encargada del programa nacional de inmunización del Servicio de Salud, Macarena Monet, dijo que las 65 mil 311 personas vacunadas corresponden al 51,8% del total (126 mil 82). Los grupos objetivos con mejor cobertura son el personal público (88,3%) y los enfermos crónicos (76,66%), mientras que los más bajos son las embarazadas (37,81%), los niños (41,07%) y los adultos mayores (42,98%).

Patricio Rosas agregó que se ha hecho "una intensa campaña de prevención desde el lanzamiento de la misma en el Cecosf de Guacamayo", incentivándose también a través de la redes sociales. "Aún están a tiempo. Prevengamos y hagamos este invierno sin sobresaltos, porque la influenza puede originar una neumonia que puede costar la vida a un adulto mayor", subrayó.

Los puntos de vacunación gratuita son todos los Cesfam y Cecosf, en horario de 8 a 20 horas y los viernes hasta las 19 horas. También hay disponibilidad de vacunas en Surmédica y Megasalud.

El Vacunatorio Móvil estará hoy de 10.30 a 16.30 horas, y mañana de 10.30 a 15.30 horas, en la Plaza de la Concordia de La Unión.

Entregan recomendaciones para quienes deben decidir permanencia en Masvida

CONGELAMIENTO DE CARTERA. La agente regional de la Superintendencia de Salud Pamela Gutiérrez, informó que los usuarios son 6 mil 731 personas en Los Ríos.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Desde el lunes de esta semana quedó sin efecto la prohibición de afiliarse y desafiliarse a la isapre Masvida, una medida adoptada por la Superintendencia de Salud para lograr una solución a la crisis financiera de la aseguradora, que arriesgaba dejar en la indefensión a más de 500 mil personas en el país, de las cuales 6 mil 731 -según datos del ente fiscalizador a noviembre del año pasado- corresponden a Los Ríos.

Al respecto, la agente regional del organismo Pamela Gutiérrez, explicó que el llamado "congelamiento de la cartera" de Masvida permitió no sólo encontrar una salida para que a los afiliados se les respetara sus contratos, planes y coberturas de salud; sino también para evitar que contrataran planes menos convenientes, más caros y con menos coberturas, y en general en condiciones menores que las que actualmente tienen.

"Creemos que hoy se encuentran en una mucho mejor posición que hace meses, porque junto con el levantamiento de la prohibición, tendrán derecho a comparar, consultar, investigar y decidir con mayor libertad; pues no existe la premura de una isapre con problemas financieros y con dificultad para acceder a prestaciones, como se dio tiempo atrás", añadió Gutiérrez.

La profesional explicó que con la compra de la cartera de Masvida por parte de la isapre Óptima, surgió la "Nueva Masvida", que está obligada a conservar los planes y contratos que tienen los afiliados de la primera. "La nueva aseguradora no puede vulnerar estos planes y debe mantener los convenios que en ellos se contengan", dijo.

Pasos a seguir

Según explicó Gutiérrez, quienes deseen desafiliarse de Masvida deberán considerar que aquellos que no han cumplido la primera anualidad de su contrato de salud y que luego de ser transferidos quieren desafiliarse, deberán presentar una carta de desafiliación hasta el 31 de julio de 2017 en cualquiera de las sucursales donde habitualmente efectúan sus trámites. Quienes cuenten con un año de vigencia en Masvida, podrán desafiliarse en cualquier momento.

La agente Gutiérrez recomendó a las personas que deseen desafiliarse, a que evalúen bien las condiciones de los planes que se les ofrece, e igualmente preguntarse quiénes son cautivos, que son personas afectadas por enfermedades graves o quienes registran muchas consultas de salud.

Finalmente, invitó a los interesados consultar en la página web www.supersalud.gob.cl; o bien acudir a la oficina regional, ubicada en la galería Benjamín, oficinas 1 y 2, calle Caupolicán número 364, en Valdivia.

USS y agrupación que reúne a pacientes realizaron Primer Seminario de Parkinson

VALDIVIA. La actividad constó de tres charlas con profesionales de diversas áreas.
E-mail Compartir

Las carreras de Kinesiología, Nutrición y Dietética y Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián, en conjunto con la Agrupación de Parkinson de Valdivia, organizaron y realizaron ayer el Primer Seminario Integral de Parkinson.

La actividad -a la que asistieron unas 100 personas- constó de tres ponencias: "El rol del fonoaudiólogo en pacientes en enfermedad de Parkinson", a cargo de Ximena Araneda; "Manejo kinésico integral en enfermedad de Parkinson", por la kinesióloga Rommy Bartholomaus; y "Manejo de la dieta en las diferentes etapas de la enfermedad", dictada por la nutricionista del Centro de Parkinson de Santiago, Natalia Manzo.

Al respecto, la trabajadora social de dicho centro, Claudia González, señaló que en Chile hay entre 30 y 40 mil personas que viven con esta patología, por lo que es necesario educar y fortalecer el trabajo de entidades regionales que se dedican a trabajar con estos pacientes.

Natalia Manzo explicó que su charla buscó entregar "el manejo dietético de los síntomas no motores. Por ejemplo, muchos presentan constipación, náuseas y reflujo, y eso influye en la baja de peso; e incluso algunos pierden el apetito, por lo que es importante dar consejos para atenuar esos síntomas".

La presidenta de la Agrupación de Parkinson de Valdivia, Ingrid Martínez, agradeció a la USS por la realización del seminario y recordó que su institución "siempre está abierta a recibir nuevos socios".

Mañana se reunirán en los salones de catequesis de la parroquia catedral (calle Independencia 540, en un pasaje ubicado a un costado de la galería Entre Ríos).