Secciones

Artesano local muestra su trabajo por segundo año en la Bienal Révélations

PRESENCIA. Carlos Reyes participa en la muestra de París con obras en madera.
E-mail Compartir

En el Grand Palais de París abrió sus puertas la Bienal Révélations de arte contemporáneo. Es un evento que organiza Ateliers d'Art de France, institución que agrupa a representantes de la artesanía y que este año tiene a Chile como invitado. La delegación nacional está integrada por 27 creadores que viajaron a Europa gracias al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Entre los elegidos se cuentan el valdiviano Carlos Reyes, que por segunda vez participa en la actividad con sus fuentes nido elaboradas en base a terciado de pino.

Todas las obras fueron escogidas por la curadora Nury González. "El eje central es nuestra territorialidad. Chile es una larga y angosta faja de tierra, con una cordillera llena de materiales nobles como el oro, la plata, el cobre, el crin de caballo, entonces fue pensada en la riqueza material que tiene nuestro país que se traduce en objetos producidos por creadores que saben muy bien su praxis y que logran traducir a través de sus objetos el alma e identidad de nuestro país", indicó.

Desarrollo

Carlos Reyes obtuvo el Sello de Excelencia que otorga el CNCA en 2012. Y el trabajo que exhibe en Francia fue elaborado con recursos del Fondart Regional. Las obras se pudieron ver en marzo en la Casa Prochelle Uno y son parte del nuevo impulso de la artesanía nacional. Así al menos lo cree el ministro de Cultura Ernesto Ottone.

"Estar en la bienal es un tremendo incentivo para un sector que durante los últimos dos años se ha preparado para condensar y proyectar mundialmente iniciativas de creación que hablan de una visión del artesano como creador y no sólo como productor de objetos", dijo. Y agregó: "Estas propuestas interpretan la realidad nacional, sus materias primas y conceptos de obra, en una nueva lectura, capaz de generar vínculos entre la tradición y el presente, abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo creativo y comercial de esta disciplina".

Exhiben el legado fotográfico de Antonio Quintana

AGENDA. Trabajo del destacado artísta nacional llegó a los salones del Museo Histórico y Antropológico de la Uach.
E-mail Compartir

En 1960, Antonio Quintana se ganó el apodo del fotógrafo del pueblo nacional gracias a su proyecto "Rostro de Chile" donde inmortalizó oficios tradicionales, grupos étnicos, fiestas populares y trabajo obrero. Se transformó en un referente de la disciplina y ahora, parte de su legado se puede ver en Valdivia.

En los salones del Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele de la Uach, fue inaugurada ayer la muestra "Oficio y Arte: el archivo de Antonio Quintana". Es una colección de 40 imágenes en su mayoría inéditas que dan cuenta del talento del autor y de la variedad de temas que abordó hasta su fallecimiento en 1972.

Las fotografías fueron donadas por la viuda del fotógrafo a la Universidad de Santiago de Chile y son parte de su Archivo Patrimonial. "Queremos demostrar que en el fondo Quintana es más que lo que históricamente se ha asociado a él, para verlo no solo como el fotógrafo del pueblo o de los trabajadores. Intentamos que los visitantes puedan apreciar distintas facetas, tenemos el tema de los retratos, sus fotografías de animales, por otro lado la arquitectura moderna, la fotografía social- documental. Además de los paisajes y naturaleza la cual es una temática que se presenta en oposición a lo de cultura material o industrial", indicó Fabián Rosales, coordinador de proyectos de la Corporación Cultural Usach.

Coordenadas

Las imágenes fueron puestas en valor en 2015 gracias a un proyecto Fondart. En el museo de la Isla Teja se podrán ver hasta el lunes 29 de mayo. Las visitas son de martes a domingo entre las 10 y las 18 horas.

Nueva celebración por el libro fue con obsequio de casi 200 ejemplares

ORGANIZACIÓN. Colegio de Profesores realizó jornada orientada a promover la lectura y el vínculo con otras instituciones.
E-mail Compartir

En la Carpa de la Ciencia del Cecs se realizó ayer una nueva celebración local por el Día del Libro y del Derecho de Autor. Esta vez, la actividad fue organizada por el Colegio de Profesores Comunal Valdivia, a través de su departamento de Articulación Social. Fueron convocados músicos, escritores, colegios y organizaciones sociales e instituciones vinculadas a la promoción de la lectura.

La jornada se extendió entre las 10 y 13 horas y consideró además una campaña de obsequio de libros al público. Durante casi un mes fueron reunidos cerca de 200 ejemplares obtenidos de donaciones de profesores, estudiantes y apoderados. "Quisimos hacer algo novedoso y que además es una contribución a la educación. No pensamos que fuera a funcionar, pero realmente fue algo atractivo principalmente para los jóvenes. Se corrió la voz y muchas personas nos visitaron exclusivamente para llevar un libro de regalo. Fue una experiencia realmente gratificante", indicó Carmen Gloria Albarado, profesora que participó en la organización de la campaña.

Vínculos

La asociación de cómics Aguacero, la librería Dragón Azul y el Centro de Creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, más la Bilblioteca Municipal y la Escuela Leonardo da Vinci, fueron algunos de los participantes en la actividad que en tres horas convocó a aproximadamente mil personas.

Marión Muñoz, encargada del departamento de Articulación Social del Colegio de Profesores, realizó un positivo balance y destacó el vínculo que se logró con diversas organizaciones. "Invitamos a todos quienes están en nuestras redes de contacto para participar en esta jornada orientada a que la gente pueda disfrutar con la cultura y a que podamos sacar los libros y las actividades formativas fuera del aula", dijo. Y agregó: "Nos interesa unir y unirnos a otras organizaciones en este tipo de convocatorias donde se puede abordar diversos temas de interés de la comunidad".

"Esta es nuestra primera actividad pública y estamos muy conformes con los resultados. Nuestra meta es contribuir a la cultura de Valdivia".

Marión Muñoz, Dpto. Articulación Social."