Secciones

Presentación del libro "Perdigones" del autor Guillermo Riedemann

E-mail Compartir

A las 17 horas de hoy en la librería Qué Leo (Los Laureles N° 75) será la presentación para público local del poemario "Perdigones". Guillermo Riedemann acompañará el lanzamiento de su obra publicada por Ediciones Inubicalistas en compañía de Roberto Matamala y Jorge Polanco. La entrada es liberada y la invitación, para todo público.


Lo más reciente de Woody Allen

en la pantalla del Cine Club Uach

Un joven busca un espacio en el mundo del séptimo arte y se traslada a vivir a Los Ángeles, donde espera que un tío lo pueda ayudar. La historia transcurre en los años 30 y es la base de "Café society" del director Woody Allen. El filme será exhibido a las 16 y 19 horas de hoy y mañana. Entradas a $1.900 (estudiantes) y $2.700 (público general).


Fabrizio Copano llega con humor y el show "Todos vamos a morir"

El viernes 12 a las 22:30 horas, en el Salón de Eventos del Casino Dreams será la presentación del comediante Fabrizio Copano. Tras su éxito en el Festival de Viña llega a Valdivia para probar suerte con el espectáculo "Todos vamos a morir". Las entradas tienen un valor desde $5.000. Están a la venta en la boletería del casino y en TicketPro.cl.

Festival de Cine de Cannes cumple 70 años bajo fuertes medidas de seguridad

CINE. El certamen que comienza el próximo 17 de mayo. Chile marcará presencia en cuatro películas.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El llamado "festival de festivales", cumbre planetaria del séptimo arte que acoge anualmente la ciudad francesa de Cannes, cumple siete décadas bajo estrictas normas de seguridad para prevenir ataques terroristas. Del 17 al 28 de mayo congregará a decenas de actores y directores, entre ellos una importante delegación chilena que presentará tres filmes y un cortometraje.

El estreno mundial del más reciente trabajo de Roman Polanski, un jurado estelar presidido por Pedro Almodóvar, la presentación de los dos primeros episodios de "Twin Peaks" y el documental "Napalm" del aclamado director francés Claude Lanzmann, autor de "Shoah", son algunos de los hitos que ofrecerá el festival en sus doce días de programación.

Clásicos y el jurado

Como ya es costumbre desde hace quince años, esta edición de Cannes tributará a figuras clásicas del cine, dentro de los que destacan los directores españoles Luis Buñuel, de quien se proyectará en tecnología 4K su clásico de 1967 protagonizado por Catherine Denueve, "Bella de día", y su compatriota Víctor Erice, de quien se exhibirá "El sol del membrillo", filme de 1992 con que consiguió el Premio del Jurado.

Además se homenajeará al actor inglés Cary Grant con el documental "Becoming Cary Grant" de Mark Tidal; por otro lado, entre los 24 filmes clásicos que se proyectarán se encuentra "Blow-Up" del italiano Michelangelo Antonioni y "El imperio de los sentidos" del japonés Nagisa Oshima. Además se presentará un cortometraje y cinco documentales, uno de estos últimos es "Filmworker", centrado en la figura del cineasta Leon Vitali que ofició de mano derecha del inglés Stanley Kubrick.

Un variopinto jurado, presidido por el español Pedro Almodóvar, pisará la alfombra roja del certamen para luego darse a la tarea de elegir a los mejores dentro de la competencia, que en su parte medular tendrá que dirimir el Palmar de Oro entre 18 películas de un abanico de nombres que van desde François Ozon a Soffia Coppola, pasando por Michael Haneke y Todd Haynes.

En cuanto a la hija de Francis Ford Coppola, vuelve a Cannes tras su paso no muy descollante en 2013 con "The bling ring". Esta vez lo hace con "La seducción", protagonizada por Colin Farrell junto a tres actrices consolidadas como Kristen Dunst, Dakota Fanning y Nicole Kidman, esta última además estará en Cannes con otros tres trabajos: "The killing of a sacred dear", "How to talk to girls at parties" y la serie televisiva "Top of the lake".

Por su lado, el californiano Todd Haynes llega a la competencia con "Wonderstruck", una historia entrelazada sobre dos niños que viven en épocas distintas; por su parte, el alemán Michael Haneke que ha ganado dos veces Palma de Oro por "La cinta blanca" y "Amo", llega con "Happy End", su mirada al drama de los refugiados protagonizada por la francesa Isabelle Huppert.

Presencia chilena

Chile acude a Cannes para competir en la Semana de la Crítica con "Los perros", la última película de Marcela Said protagonizada por Antonia Zegers y Alfredo Castro; también en esa sección compite la coproducción chilena venezolana noruega "La familia" y el cortometraje "Selva" de Sofía Quiros, cuya coproducción es entre Sputnik Films (Costa Rica) y MigraCine (Argentina, Chile).

También se presentará "La novia del desierto", una película protagonizado por la actriz chilena Paulina García y coproducida entre argentinos y chilenos, ópera prima de las directoras argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato, y cuenta además con la participación de los chilenos Sergio Armstrong como director de fotografía, Alejo Crisóstomo, en la producción, y la montajista Andrea Chignoli. Además de la selección oficial, Chile acudirá con siete productoras nacionales al Marché du Film, considerado uno de los mercados de la industria cinematográfica más importantes del mundo.

Suprema confirma la sentencia contra CHV por discriminación

TV. Ignacio Gutiérrez dijo que su capítu- lo está "emocionalmente está cerrado".
E-mail Compartir

"Mi capítulo con Chilevisión emocionalmente está cerrado", expresó el periodista Ignacio Gutiérrez, luego de que la Corte Suprema rechazara un recurso de casación y confirmara la sentencia que condenó al canal por discriminación.

En un fallo unánime, la cuarta sala del máximo tribunal ratificó la decisión judicial que condenó al canal a pagar una multa de 25 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, poco más de un millón de pesos, por discriminar al profesional por su orientación sexual.

La sentencia descarta que haya una infracción a la ley en el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago y del Duodécimo Juzgado Civil de Santiago. "Tuvieron por acreditado que se pidió al denunciante expresarse de una manera distinta a aquella en que lo había hecho hasta el momento, esto es, desde su sensibilidad homosexual, excluyéndolo del rol de dueño de casa que contemplaba la reformulación del programa, en razón de su orientación sexual, que corresponde a una de las categorías sospechosas previstas en el artículo 2° de la Ley 20.609", conocida como Ley Zamudio.

"capítulo cerrado"

"Mi capítulo con Chilevisión emocionalmente está cerrado, yo solo quiero que ellos entren en razón, yo en un primer minuto lo único que quería era que terminara mi contrato, eso fue antes de poner la demanda. Yo ahora lo único que quiero es estar libre del canal, hoy día yo puedo hablar netamente porque hay un fallo judicial, pero tampoco he podido ni dar entrevistas ni asistir a programas durante el año pasado, hubo siete u ocho meses que no me fueron pagados, pero a la vez tampoco podía dar entrevistas", contó a Cooperativa Gutiérrez, que tiene contrato vigente hasta el próximo año.

de mayo próximo se dará inicio a la versión 70 del Festival de Cannes, que será hasta el 28 del mes. 17

películas pondrán el nombre de Chile en el certamen galo, uno de los más importantes del mundo. 4