Secciones

Los Ríos cumplió meta de cobertura de jardines infantiles y salas cuna

CIFRAS. Actualmente hay 45 establecimientos funcionando, en 2013 la cifra era de 29. La directora sociocultural de la presidencia Paula Forttes inauguró cuatro recintos en la región.
E-mail Compartir

Con la presencia de la Directora Sociocultural de la presidencia Paula Forttes y numerosas autoridades regionales, encabezadas por el intendente Ricardo Millán, ayer fueron inaugurados en Valdivia dos nuevos centros educativos, concretando la meta presidencial de construcción de 25 jardines infantiles y salas cunas en Los Ríos.

Un total de 192 niños y sus familias serán los beneficiarios con la puesta en marcha de los jardines Sueños de Colores y Santiago Bueras, los que en conjunto representan una inversión de $1.579.791.781 y aportan a los 1800 cupos que ofrece Fundación Integra para cobertura de educación parvularia en la región.

Aumento de cobertura

El Jardín Infantil Sueños de Colores cuenta con tres salas cuna para 60 lactantes y tres niveles medios para 84 párvulos. En tanto, el Jardín Santiago Bueras, cuenta con una sala cuna para 20 lactantes y un nivel medio para 28 párvulos.

En ese sentido, la directora regional de Integra Mirella Canessa, destacó el aumento de cobertura educacional. "Hemos finalizado con nuestra meta en la región, actualmente están construidos los 25 jardines infantiles y salas cuna que teníamos como meta y en funcionamiento, nos queda sólo un jardín, que partirá en dos días más. Lo que más incide hoy en la nueva educación es la oportunidad de 1800 cupos en la región", dijo.

Así mismo, la directora sociocultural de la Presidencia Paula Forttes, destacó que en su visita a Valdivia, "estamos consolidando el trabajo de cuatro años, hemos llegado a 45 jardines infantiles, duplicando la cobertura preescolar en la región, con más de $17 mil millones invertidos, pero además instalando un modelo de política pública distinto y que apunta a darle un hilo de continuidad al concepto de educación a lo largo de la vida, donde no solo destaca en infraestructura, sino también a calidad".

El terreno en el cual se emplaza el Jardín Infantil Sueños de Colores, que cuenta con 1075 metros cuadrados de superficie fue entregado en como dato por el municipio valdiviano, por requerimiento de la junta de vecinos del sector de Rubén Darío, a la Fundación Integra.

Para el alcalde de Valdivia Omar Sabat, la transformación de un sitio eriazo a un jardín, refleja el sueño de los vecinos del sector, por brindar mejores oportunidades a los niños y sus familias.

"Cuando las instituciones trabajan en equipo desde la sociedad civil hacia la institución pública, las cosas funcionan bien, por eso, hay que trabajar con unidad, porque hace la fuerza y porque logra concretar proyectos anhelados por la comunidad", dijo Sabat.

Finalmente la apoderada y madre de Lupita Briceño, María José Briceño de nacionalidad venezolana, destacó la inclusión del jardín y agradeció la acogida que le brindaron cuando llegó a Valdivia. "Nuestro país pasa por una crisis que hace que muchos venezolanos emigremos hacia otros países en búsqueda de nuevas oportunidades, dejando atrás a nuestras familias. Así como llegamos con Lupita sin conocer a nadie, solo sabíamos que Valdivia sería nuestro nuevo hogar y ahora tenemos una red de apoyo en el jardín", dijo la apoderada.

Nuevos computadores

En la misma jornada, las autoridades se trasladaron hasta el colegio Master College para realizar la entrega de 225 computadores de escritorio a estudiantes de las comunas de Futrono, Máfil, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno y Valdivia.

Los equipos están destinados a la región de Los Ríos, para el beneficio de 13 establecimientos de diversas comunas de la región.

Para la seremi de Educación de los Ríos, Erna Guerra, "la alianza del Mineduc y Chilenter es muy significativa, y en esta oportunidad el apoyo que se entrega a los establecimientos con Programa de Integración Escolar (PIE) permitirá avanzar en materia de inclusión, ya que los equipos serán de gran ayuda para aquellos estudiantes que presentan necesidades y que requieren reforzar aprendizajes vinculados con el mundo digital", dijo.

En tanto la directora de Chilenter Irinia Reyes, destacó que usar computadores reacondicionados demuestra un fuerte compromiso con el medio ambiente, "porque permiten el ahorro de recursos naturales limitados y disminuyen la huella de carbono, aportando de manera directa y concreta en el acuerdo mundial para combatir el cambio climático del cuál nuestro país también es parte", dijo y además anunció la entrega de otros 256 equipos computacionales en la región para septiembre de 2017.

Inauguraciones en Paillaco