Secciones

Esta semana comienza en Los Ríos la recolección de firmas en apoyo de Alejandro Guillier

NUEVA MAYORÍA. Los partidos que apoyan la candidatura presidencial del sena-dor independiente coordinan acciones para desarrollar campaña en la región.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Esta semana se inicia en la región de Los Ríos la recolección de firmas para la presentación de la candidatura presidencial ante del Servicio Electoral (Servel) de Alejandro Guillier. Esa es la tarea central de los partidos de la Nueva Mayoría que respaldan al independiente, luego de que la Democracia Cristiana decidiera que Carolina Goic no competirá en primarias e irá directamente a primera vuelta en noviembre.

Marcos Ilabaca, presidente regional del Partido Socialista, indicó al respecto que "las instrucciones de cada uno de los dirigentes comunales del Partido Socialista ha sido, primero, relacionarse con todas las fuerzas políticas que están apoyando a nuestro candidato Alejandro Guillier, y la segunda fase dice relación con establecer el trabajo de recolección de firmas en toda la región".

A mediados de agosto, Guillier debe completar las más de 33 mil firmas a nivel nacional y, en ese contexto, Ilabaca informó que en Los Ríos "estamos coordinando con las diversas notarías de la región para poder facilitar el acceso a las personas que se quieran adherir a esta campaña".

Junto a ese trabajo, Ilabaca indicó que además comenzarán un trabajo en conjunto para, de forma ordenada, establecer cuál es la visión de la región de Los Ríos respecto del programa presidencial que el independiente va a presentar al país. "La idea es que los partidos que respaldamos a Alejandro Guillier salgamos de manera unitaria a hacer el llamado a la ciudadanía a adherirse a nuestro candidato", dijo.

Partido comunista

Al igual que en el caso del PS y luego que ayer proclamaran oficialmente a su candidato presidencial, Abernego Mardones, presidente del Partido Comunista en Los Ríos, informó hoy, a las 18 horas, se reunirán los líderes regionales de los partidos de la Nueva Mayoría, para el miércoles sostener un nuevo encuentro con los representantes de la comuna de Valdivia y durante los próximos 15 días extender esos encuentros de coordinación a comunas.

En relación a los lineamientos del Partido Comunista, Mardones indicó que "hoy mismo (ayer) estamos informando a las comunas acerca de la determinación del partido y del acto de proclamación y nuestros distintos comunales de la región van a comenzar su trabajo mañana (hoy), más allá de que la conformación de los comandos comunales va a ser durante los próximos 15 días".

Para el directivo, el trabajo en la región debe estar enfocado en los lineamientos programáticos, "como Partido Comunista ya tenemos algunos ejes que vamos a proponer a nuestro candidato y que estamos desarrollando en conjunto con su equipo programático".

Detalló que la propuesta del PC incluye ocho puntos: "las reformas político- institucionales para profundizar la democracia, esto dice relación con la nueva Constitución; la necesidad de avanzar progresivamente para implementar un nuevo modelo de desarrollo; asegurar plenamente los derechos económicos y sociales fundamentales a los chilenos", precisó, recalcando finalmente que "la continuidad de las reformas laborales que para nosotros son trascendentes en la relación que tienen dentro del país empresarios y trabajadores; avanzar en la descentralización y regionalización del país; la revisión de nuestra política interior que nosotros creemos debe tener una vocación latinoamericanista; la reafirmación del derecho a vivir en Chile con la vigencia plena y permanente de los derechos humanos, y por último la reafirmación plena y permanente del derecho a vivir en Chile sin ser objeto de discriminación de ninguna especie y, en particular, la integración armoniosa de todos los pueblos que habitan en el territorio".

"La segunda fase dice relación con establecer el trabajo de recolección de firmas en toda la región".

Marcos Ilabaca, Pres. regional del P. Socialista"

"Como Partido Comunista ya tenemos algunos ejes que vamos a proponer a nuestro candidato".

Abernego Mardones, Pres. regional del P. Comunista."

Instalaron la primera tubería de APR en sector rural de Marriamo

RÍO BUENO. Inversión alcanza los $303 millones y estará entregado en octubre.
E-mail Compartir

Sigue creciendo la red y cobertura de agua potable rural en Los Ríos, con la reciente puesta en marcha del proyecto de mejoramiento y ampliación del antiguo APR de Marriamo, en la comuna de Río Bueno; iniciativa ejecutada y financiada por el Mop Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, y con una inversión que asciende a 303 millones de pesos.

La construcción del nuevo APR permitirá dotar del vital elemento a 75 familias y un total aproximado de 300 personas, las cuales se han abastecido históricamente a través de sistemas artesanales como norias, vertientes y pozos.

En es línea, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, explicó durante la ceremonia de instalación de la primera tubería del servicio, que para este proyecto se considera la captación subterránea para el abastecimiento del agua potable, la cual se obtendrá desde un pozo de 80 metros de profundidad, ubicado en el sector centro de Marriamo, que cumple con las características necesarias, a fin de satisfacer la demanda requerida. "Esto marca el inicio simbólico de la obra que en octubre próximo permitirá a los vecinos de esta zona poder contar con agua potable en sus hogares, lo que sin duda, va a significar un cambio rotundo en su calidad de vida", afirmó la autoridad.

Sernatur destacó cifras de ocupabilidad hotelera alcanzadas durante abril

FERIADOS. Fijaron su atención en Semana Santa y el pasado Día del Trabajador.
E-mail Compartir

Un positivo balance de la ocupabilidad hotelera alcanzada durante los feriados del mes de abril realizó el Sernatur Los Ríos.

Al respecto, el director regional del servicio, Pedro Burgos, explicó que "dentro de las expectativas planteadas en el programa de invierno Descubre Los Ríos uno de los datos más relevantes es aumentar los niveles de ocupación en fines de semana de interés turístico. Nuestra región tuvo mediciones para los feriados de Semana Santa y Día del Trabajo".

Es así como en Semana Santa hubo un 62,4% de ocupabilidad hotelera, donde destacó Valdivia-Corral con 75,3%, seguido de Sietelagos con 55,8%, Cuatro Ríos 47,1% y Cuenca del Ranco con 37,4%.

En esa misma línea, para el Día del Trabajador se alcanzó un 46,1% de ocupabilidad (8,3 puntos más que en 2015) destacando el crecimiento de todos los destinos turísticos de la región. Valdivia-Corral alcanzó un 55,5% (+10,4), Sietelagos 47,9% (+19,2), Cuenca del Ranco 39,3% (+20,4), mientras Cuatro Ríos en su primera medición tuvo 24,2% de ocupación.

"Para Semana Santa la expectativa era superar el histórico de un 60% de ocupabilidad, lo cual se logró con una leve alza. Respeto a 1 de mayo el histórico indicaba alrededor de un 40% de ocupabilidad y en esta oportunidad alcanzamos un 49%, mostrando un comportamiento distinto entre los destinos, pero sin duda como región estamos dando cuenta, al alero de la estrategia regional, de ir aumentando paulatinamente, algo esencial para la sustentabilidad turística de la Región de Los Ríos, lo que significa mejorar los indicadores desde marzo a noviembre", agregó la autoridad.

Trabajadores de PDTI en Panguipulli piden a Contraloría que investigue "negligencia"

AYUDA. Afectados están siendo apoyados por el diputado Bernardo Berger (RN).
E-mail Compartir

Negligencia y abandono acusaron 26 trabajadores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Panguipulli, que el viernes cumplieron cuatro meses sin sueldo y como una forma de encontrar una salida a su problema recurrieron a la Contraloría con el respaldo del diputado del distrito 53 Bernardo Berger (RN).

La idea de los afectados es pedir al organismo fiscalizador la apertura de una investigación por presunta negligencia en la ejecución del programa del Indap, que se encontraba a cargo del municipio.

"Es indignante e inhumana la negligencia que se está cometiendo con los profesionales y técnicos del PDTI de Panguipulli, que ya llevan 5 meses trabajando sin contrato, sin sueldo y a vista y paciencia de los organismos responsables", dijo Berger, explicando que "hemos concurrido a la Contraloría para que inicie una investigación y aplique sanciones, pues a nuestro entender acá hay una negligencia que ha llevado a esta situación de precariedad laboral".

Jaime Franco, vocero y coordinador técnico de los trabajadores señaló sobre este mismo caso que "nosotros creemos que aquí hay un hostigamiento laboral de parte de las autoridades de la comuna para que nuestros colegas deserten del procedimiento y renuncien a los cargos que tenían".

En ese contexto, el documento entregado a la Contraloría en Valdivia señala los meses impagos a los funcionarios, que ambas instituciones han continuado exigiendo el cumplimiento de tareas y funciones para la ejecución del programa en cuestión, y que estas instituciones no se han hecho cargo de la situación salarial ni contractual de los trabajadores, entre otros.

Cabe recordar que esta polémica viene desde diciembre de 2016, cuando el municipio de Panguipulli e Indap no renovaron el acuerdo anual parta el desarrollo del programa.