Secciones

Afiliados e independientes podrán sufragar el próximo 2 de julio

PROCESOS. Los propios conglomerados deciden quiénes votan.
E-mail Compartir

El próximo 2 de julio se realizarán en el país las primarias legales que permitirán a los conglomerados Chile Vamos y Frente Amplio definir a los candidatos que competirán en primera vuelta el 19 de noviembre. En la elección podrán sufragar los afiliados a los partidos que forman parte de esas coaliciones y los independientes.

Conrado Zulch, director regional del Servicio Electoral (Servel) explicó que los propios partidos políticos definen quiénes votarán en las primarias. "El partido político al presentarse en las primarias tiene que definir si estima que van a votar solamente los militantes inscritos o, bien, los inscritos y los independientes", sostuvo

Agregó que: "Hay personas que nos reclaman por qué no pudieron votar, los que no pueden votar son los inscritos en un partido político que no haya llevado un candidato a elecciones primarias".

Un solo voto

En las elecciones primarias los afiliados a partidos políticos y los independientes podrán emitir solo un voto. Es decir, los militantes deberán participar en el proceso que corresponde a su conglomerado, mientras que los independientes serán consultados en su mesa de votación respecto de cuál primaria serán parte, según explicó el director regional del Servel.

El 3 de mayo se cumplió el plazo legal para que los partidos políticos o pactos electorales declararan en el Servel su participación en las elecciones primarias.

Chile Vamos y Frente Amplio preparan estrategias locales para competir en primarias

EN LA REGIÓN. Comandos apuestan por el trabajo en terreno y anuncian visita de los pre candidatos dentro del período de campaña definido por el Servel.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Chile Vamos y Frente Amplio participarán en las primarias presidenciales el próximo 2 de julio y en la región los partidos políticos que integran esas coaliciones preparan las estrategias que impulsarán cuando se inicie el plazo legal de campaña. Visitas a la región de los pre candidatos, despliegue territorial y presencia comunicacional son los principales lineamientos que desarrollarán.

Los comandos que apoyarán a los pre candidatos de Chile Vamos ya fueron conformados en la región. La Unión Demócrata Independiente (UDI), el Partido Regionalista Independiente (PRI) y miembros de Renovación Nacional (RN) impulsan la campaña de Sebastián Piñera. La senadora UDI Ena von Baer comentó que "nos estamos coordinando entre los partidos de Chile Vamos, representados por los diputados Bernardo Berger y Gonzalo Fuenzalida; el vicepresidente del PRI y core, Hugo Ortiz , y los alcaldes para la instalación de los comandos comunales y así iniciar el despliegue en terreno de los equipos en pos del triunfo de Sebastián Piñera en la primaria y posteriormente en noviembre".

Además, indicó que "estamos ajustando la fecha de la visita a la región de nuestro candidato, donde se reunirá con todos quienes respaldamos su próximo gobierno".

En tanto, Felipe Riffo, coordinador en Los Ríos de la campaña de Manuel José Ossandón, informó que el pre candidato presidencial visitará la región en tres semanas. "Nuestro eje de campaña será por medio de coordinadores comunales, todos ligados a Renovación Nacional", explicó y en relación al detalle de la estrategia dijo que "recorreremos la región completa a pie, de frente a las personas y sin miedo a dar la cara ni a hacer promesas, porque creemos que el debate de las ideas es súper importante en estas primarias".

Alonso Pérez de Arce, presidente regional de Evópoli, indicó que la campaña de respaldo a Felipe Kast ya cumplió sus dos primeras etapas, de posicionamiento en medios y en redes sociales. "Ahora entraremos en la etapa de terreno que se hace en base a voluntarios que fueron convocados a través de la plataforma web, los cuales van a empezar a trabajar en los puerta a puerta y en la campaña territorial cuando comience el plazo legal para salir a las calles", detalló. Además, comentó que Kast empezará el despliegue en regiones y que Valdivia será una de las ciudades que visitará durante el período legal establecido por el Servel.

Frente amplio

Para Frente Amplio existen dos aristas centrales en la campaña para las primarias. Estas son el despliegue que garantiza oficialmente el Servel y todos los debates a nivel comunicacional coordinados por Anatel, y el plan que la coalición está impulsando y donde "sin duda alguna, para nosotros es de suma relevancia que tengamos tanto a Alberto Mayol como a Beatriz Sánchez en la región, y que esas visitas sean en el marco del debate para que nosotros estemos, por sobre todo, nutriendo con ideas y compartiendo esas ideas a la población", sostuvo Carla Amtmann, miembro y candidata a diputada de Nueva Democracia.

Acerca de la proyección del respaldo ciudadano en las primarias, Amtmann dijo que "el hecho de que nosotros estemos hoy día en primarias legales ha sido fundamentalmente por los impulsos ciudadanos de mucho entusiasmo y compromiso (...) por lo tanto existe para nosotros una base social muy expectante".

Plazos legales para la propaganda

De acuerdo al cronograma del Servel para las primarias legales, el 2 de junio comenzará el período de propaganda electoral en los lugares calificados como plazas, parques u otros lugares públicos autorizados, por medios de prensa y radioemisoras, y por activistas o brigadistas en la vía pública mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura o la entrega de materiales impresos u otro tipo de objetos informativos.

Comisiones del Consejo Regional sesionarán hoy en Valdivia

E-mail Compartir

Las comisiones de infraestructura, social, provincial del Ranco, fomento productivo, mixta de hacienda e infraestructura, y de hacienda, del Consejo Regional sesionarán hoy en Valdivia, desde las 9:30 horas. Durante la jornada serán abordadas, entre otras materias, la reasignación de recursos en el proyecto de restauración y puesta en valor del Teatro Galia de Lanco; el aumento de obra en el proyecto de construcción y habilitación de la infraestructura del Parque Nacional Alerce Costero;la modificación en el programa de fomento de riego tecnificado para el Programa Zonas Rezagadas de la provincia del Ranco. Asimismo, la tabla incluye la presentación del estado de avance del plan estratégico para la gestión integral de residuos sólidos en la región.

Ministra aseguró solución para terminar las obras del Parque Catrico

POR RETRASOS. Dirigentes y autoridades se reunieron ayer en Santiago.
E-mail Compartir

"Conversamos con la ministra, quien dio garantías de que se va a arreglar pronto", informó ayer el presidente de la Corporación de Desarrollo Catrico, Francisco Vásquez, luego de una reunión que dirigentes y autoridades sostuvieron en Santiago con la titular de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, a quien le plantearon la preocupación por el retraso en las obras de construcción del Parque Urbano Catrico.

El dirigente dijo que "quedamos conformes, vamos a seguir trabajando junto a la comunidad y autoridades, y el día de mañana tendremos la satisfacción de inaugurar este parque para toda la comunidad valdiviana".

La reunión con la secretaria de Estado fue gestionada por el senador Alfonso de Urresti y en ésta participaron, además, el intendente Ricardo Millán y la seremi de Vivienda, Javiera Maira.

El parlamentario por Los Ríos, afirmó que "lo que denunciamos era cierto, existe un retraso y está el compromiso de que se le pague a los contratistas, a los afectados, y que se desarrollará la segunda etapa que está financiada por la Ley de Presupuesto, por tanto está el compromiso de que se va a terminar".

De Urresti, además apuntó al modelo de gobernanza en la administración del parque y al respecto sostuvo que "vamos a traer en los próximos meses una propuesta desde la región, con plena importancia de la comunidad y dirigentes del sector en este modelo de gestión".