Secciones

Consejo de la Cultura abre Fondo del Patrimonio con línea destinada a museos

CONVOCATORIA. De los $2 mil millones a repartir entre las distintas iniciativas, hay $300 millones para la nueva modalidad.
E-mail Compartir

Apoyar el rescate de inmuebles con valor patrimonial, a través del cofinanciamiento de proyectos de obras para el mejoramiento, restauración, conservación y/o rehabilitación de estos inmuebles; es el objetivo del Fondo del Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que en esta oportunidad cuenta con más de $2.000 millones a repartir entre las iniciativas que postulen en su llamado 2017.

Este año, la convocatoria dispone de una nueva línea que busca financiar proyectos de museos cuyas colecciones tengan un valor patrimonial. Esta modalidad cuenta con más de $300 millones disponibles y puede contemplar la ejecución de obras físicas del inmueble o de especialidades y equipamiento técnico.

Detalles

Como en sus versiones anteriores, este 2017 el Fondo además financiará proyectos en inmuebles que sean sitios de memoria histórica y de violaciones de Derechos Humanos, en inmuebles protegidos por la Ley de Monumentos Nacionales y/o por el Plan Regulador Comunal respectivo, así como otros inmuebles de valor patrimonial que no se encuentran en las categorías anteriores.

Los postulantes podrán solicitar al CNCA un máximo de $120 millones de financiamiento para proyectos en el caso de postular a la Línea de memoria; $60 millones para la línea de museos; $180 millones para inmuebles protegidos por la Ley de Monumentos y $ 50 millones para inmuebles que no se incluyen en esta última categoría.

Los inmuebles que pueden postular a este tipo de financiamiento deben estar en Chile y tener valor patrimonial: valores culturales-patrimoniales (urbano, arquitectónico, histórico) y valores sociales. En el caso de los proyectos presentados a la Línea de museos, el valor patrimonial podrá estar asociado a la colección albergada por el inmueble y no al inmueble mismo.

Los edificios de propiedad privada deberán cumplir además con uno de los dos requisitos siguientes: estar abiertos a la comunidad para fines de uso público de tipo social, cultural, deportivo, religioso o de otra naturaleza similar; y/o tratarse de inmuebles de uso privado, integrantes de un conjunto de valor patrimonial. Estos inmuebles recibirán financiamiento para obras en espacios comunes del conjunto y/o para elementos exteriores del inmueble, como techumbres, cubiertas y fachadas.

La evaluación está a cargo de un jurado compuesto por nueve especialistas, entre ellos un representante del directorio nacional del CNCA, otro del Consejo Nacional de Monumentos Nacionales, Centro Nacional de Conservación y Restauración, Comité de Patrimonio de la Asociación Chilena de Municipalidades y Minvu, entre otros.

"La apuesta es responder a la necesidad de poner en valor colecciones patrimoniales de distintas instituciones"

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura"

En el Terminal de Buses de Valdivia se exhibe la muestra "Ojo de Pez"

HASTA EL 15 DE MAYO. Consta de fotos que participaron en concurso de Explora.
E-mail Compartir

Hasta el 15 de mayo estará disponible en el Terminal de Buses de Valdivia, una exposición compuesta de una selección de imágenes que participaron en la versión 2016 del Concurso Fotográfico Ojo de Pez, organizado por el PAR Explora de Conicyt Los Ríos, el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral y el Centro IDEAL.

Para Ramón Rivera, fotógrafo y jurado del certamen, la selección de las imágenes "fue muy difícil, ya que la calidad de la fotografías fue muy buena. El jurado eligió 40 fotografías que componen la exposición completa".

A su turno, el gerente del recinto, Eduardo Yunge, expresó que "desde que tomamos la administración del nuevo terminal, siempre hemos pensado que sea un espacio abierto a la cultura".

Entre las personas que han apreciado la muestra, un visitante que se identificó como Juan Manuel dijo que la exposición "es muy buena" y que "en Valdivia es frecuente ver alguno de los peces y aves" expuestos en las fotografías.

Igualmente, otra visitante, que se presentó como Ximena, manifestó que le llamó la atención la novedad de los temas y señaló que en la vida diaria "cuando uno se detiene, puede ver este tipo de imágenes".

Inauguran sexta versión del Salón Surmundo en Centro El Austral

E-mail Compartir

Con obras de catorce artistas, convocados desde el Biobío hasta Magallanes, hoy a las 19 horas será inaugurada la sexta versión de la exposición itinerante del Salón de Artes Visuales Surmundo 2017, en el Centro Cultural El Austral (Yungay 733, Valdivia). Según explicó Tanya Wagemann, administradora del centro, la muestra incluye distintas expresiones de las artes visuales creadas en el sur de Chile: pinturas, grabados y gráfica, etcétera.


Municipio de Valdivia celebrará el Día de la Madre con dos ferias

El próximo domingo será el Día de la Madre y el Municipio de Valdivia ha querido celebrar esta fecha con dos ferias temáticas. La Expo Mamá se realizará los días viernes 12 y sábado 13, de 10 a 20 horas, en una carpa ubicada en el frontis del edificio consistorial, y en la que participarán 40 mujeres expositoras. Mientras, en la Carpa del Cecs se desarrollará la segunda versión de Espacio Mujer, con 17 expositores, que será de viernes a domingo, entre 11 y 20 horas.

Tita Parra estará hoy y mañana en Paillaco

ARTISTA. Encabeza la gira "Yo soy la feliz Violeta" que se presentará en el radio urbano y en La Luma y en Santa Rosa.
E-mail Compartir

La destacada cantautora nacional y nieta de la extinta Violeta Parra, Tita Parra, ofrecerá una serie de conciertos en sectores urbanos y rurales de la comuna de Paillaco hoy y mañana.

Las presentaciones son parte de una gira titulada "Yo soy la feliz Violeta" que contempla conciertos en cuatro comunas de la región de Los Ríos y que se enmarcan en la Ruta Violeta 100 años. Esta iniciativa es financiada por los Fondos de Cultura 2017 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de la Línea Centenario del Fondart Nacional, homenaje a Violeta Parra y enfocado en la descentralización de su legado.

Al respecto, el gerente de la Corporación Cultural Municipal de Paillaco y además consejero regional de Cultura, Juan Vásquez, invitó a las comunidades de los sectores urbanos y rurales a participar de estas presentaciones.

"Estamos muy contentos de tener nuevamente a Tita Parra en nuestra comuna ofreciendo conciertos gratuitos para nuestra comunidad. Esta gira además contará con artistas locales que homenajearán a la gran Violeta Parra en su centenario, por lo que invitamos a los vecinos a participar este miércoles a las 11 horas en Paillaco, a las 16 horas en el sector de La Luma, y el jueves, a las 18 horas en Santa Rosa", señaló.