Secciones

Suprema acogió de forma parcial un recurso de amparo por Labbé

TORTURAS. Resolución solo mantiene el procesamiento por Harry Cohen.
E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió parcialmente un recurso de amparo presentado por el coronel en retiro del Ejército, Cristián Labbé Galilea, en contra de la resolución del ministro en visita Álvaro Mesa, quien lo sometió a proceso por el delito de aplicación de tormentos a tres personas en la localidad de Panguipulli, región de Los Ríos.

En fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Milton Juica, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas y Jorge Dahm- revocó el auto de procesamiento, respecto de las víctimas Jaime Rozas González (actual seremi de Minería de Los Ríos), Bernardo Santibáñez Álvarez y Juan Horacio Rosales Quintana. El máximo tribunal mantuvo asi, el procesamiento por la víctima Harry Cohen Vera, un joven de Futrono, torturado el 1973, por el procesado coronel Labbé.

Sin antecedentes

La decisión de la Corte Suprema, asegura que no existen antecedentes de participación del ex uniformado en los tres delitos por los que fue revocada la decisión.

Estudiantes universitarios y secundarios se sumaron a marcha para pedir fin al CAE

BALANCE. Sobre 500 jóvenes se manifestaron en forma pacífica por las calles de Valdivia. Hubo cuatro detenidos, que luego quedaron en libertad.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Sobre 500 jóvenes estudiantes de la enseñana media y superior marcharon ayer pacíficamente por las calles céntricas de Valdivia, sumándose a una convocatoria nacional (ver pàgina 11) para pedir el fin del endeudamiento que genera el Crédito con Aval del Estado (CAE) utilizado por muchas familias de escasos recursos para financiar la educación de sus hijos.

Además, pidieron gratuidad universal y el fortalecimiento de la educación pública, junto con un marco regulatorio estricto para todo el sistema de educación superior y "fin al lucro".

Los manifestantes marcharon en dos columnas que llegaron desde distintos puntos de la ciudad hasta la Plaza de la República por las calles Camilo Henríquez y Picarte, para continuar por Arauco hasta el frontis del Colegio María Auxiliadora y retornar a la plaza.

Durante todo el desplazamiento no hubo incidentes y la marcha fue acompañada por la presencia de Carabineros.

El grupo fue encabezado por una batucada, que le dio carácter festivo a la manifestación, extendida entre las 11 y las 13 horas.

Asumir errores

En la Plaza de la República los jóvenes escucharon a sus dirigentes. Entre ellos al presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Feuach), Manuel Rauch, alumno de la carrera de Licenciatura en Ciencias, mención en Biología, quien dijo que las demandas estudiantiles se reúnen en cinco puntos "que el Gobierno durante 4 años, no quiso escuchar".

"Sin dudas -dijo- nos duele, porque es mucho el empeño que le hemos puesto para recuperar nuestra educación, pero es el momento de sacar conclusiones, compañeros y compañeras".

También dijo que "es necesario asumir errores e identificar bien al enemigo. Pasaron 4 años y no metimos un solo gol en esta reforma. Nuestro error fue la incapacidad de identificar el momento político que se nos presentó en 2016", dijo el dirigente.

Asimismo, desde el odeón de la plaza habló la dirigenta de enseñana media y de Paillaco, Camila Fuentes, quien coincidió en gran parte con lo expresado por Rauch, especialmente al proponer "cuestionar, si nos vienen a ofrecer fin al CAE (Crédito con Aval del Estado)".

"No olvidemos la típica letra chica de este Gobierno, porque si algo nos queda por defender, es nuestra autonomía política, respecto de la política tradicional", dijo.

Marcha distinta

Ambos dirigentes estudiantiles, coincidieron también en calificar la marcha como "distinta a las anteriores", porque a su juicio, "los estudiantes del sur y de todo Chile, marchamos para mostrar el programa educacional que hemos creado desde nuestras bases".

Desde Carabneros se informó que hubo cuatro detenidos, dos de ellos menores de edad, los que posteriormente quedaron en libertad.

Con ocho establecimientos educacionales se realizó la primera Feria de Vida Sana

LA UNIÓN. El evento forma parte del programa Escuelas Saludables, de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
E-mail Compartir

En la Plaza de la Cultura de La Unión se realizó la primera Feria de Vida Sana del Programa Escuelas Saludables de Junaeb, actividad que convocó a estudiantes y comunidades educativas de las escuelas rurales Choroico, Puerto Nuevo, Los Esteros, Huillinco, Traiguén, Aldea Campesina, Mashue y la escuela diferencial Villa San José.

La jornada contó con una amplia convocatoria de familias, así como la participación de la red de apoyo local como Senda, Programa Habilidades para Vida y el Cesfam local, entre otros; quienes se suman a los objetivos del programa, de promover entornos y estilos de vida saludables, con una mirada inclusiva y en coherencia con la política pública Contrapeso.

El cierre de la actividad estuvo a cargo del director regional (s) de Junaeb, Rudy Haro, quien señaló que "el futuro del país son los niños y niñas, por lo cual el Gobierno a través de Junaeb, implementa programas como Escuelas Saludables, que buscan generar entornos inclusivos, dejando capacidades instaladas en la comunidad, de manera de garantizar que todos los estudiantes desarrollen sus talentos y proyectos de vida en igualdad de condiciones".

Programa en toda la región

En La Unión, el programa Escuelas Saludables ha beneficiado a cerca de mil 700 estudiantes de ocho establecimientos públicos, con una inversión de $17 millones. A nivel regional, la iniciativa se desarrolla en otros 23 recintos educacionales de Panguipulli, Río Bueno, Lago Ranco y Lanco, con una inversión cercana a los $70 millones.

Concejo adjudicó mejora de Plaza Eugenio Matte

MEJORAMIENTO. Proyecto tendrá un costo de 82 millones 982 mil 268 pesos.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia resolvió adjudicar, en sesión ordinaria, las obras para la habilitación de la Plaza Eugenio Matte a la empresa de Rolando Pacheco Muñoz por un monto de 82 millones 982 mil 268 pesos, y un plazo de ejecución de 120 días corridos contados desde el acta de entrega del terreno.

El objetivo de la obra es recuperar un espacio degradado en el tiempo, e incentivar la utilización para su uso comunitario otorgando seguridad y calidad de espacio público como también considerando las nuevas normativas de accesibilidad, según explicó Daniel Crochet, representante de la Secplan.

A su vez se busca recuperar la condición de barrio del sector a través de la puesta en valor de sus plazas y lugares que inviten al encuentro y desarrollo propio de actividades de la comunidad, expresó el profesional.

En tanto que la habilitación de la Plaza Matte contempla la realización de obras preliminares, obra gruesa, pavimentos, equipamiento, áreas verdes, e iluminación.