Secciones

Desde 2018 Cannes no aceptará filmes que no sean estrenados en cines

E-mail Compartir

Sumándose al debate que abrió la irrupción de plataformas de streaming como Netflix y Amazon a la industria cinematográfica, el Festival de Cannes anunció ayer que, desde el próximo año, no admitirá en su selección oficial películas que no hayan sido estrenadas en salas comerciales francesas.

Así, el certamen galo no volverá a repetir la excepción que hizo este año con dos cintas de Netflix -"Okja", de Bong Joon Ho, y "The Meyerowitz Stories", de Noah Baumbach, que competirán por la Palma de Oro, pese a que la empresa sólo las va a distribuir por su plataforma digital.

La cinta que aborda el bullying desde la perspectiva del agresor

CINE. Basada en la novela del mismo nombre, "Si no despierto" llega hoy a las salas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Samantha Kingston tiene todo lo que una adolescente podría querer: es guapa, tiene muchos amigos y un pololo perfecto. Pero el 12 de febrero, que debiera ser un día como cualquier otro en su vida, se convierte en el último.

O algo así, porque pese a haber sufrido un fatal accidente, Samantha comienza a despertar una y otra vez el mismo viernes 12 de febrero. Atrapada en ese loop temporal, la protagonista de "Si no despierto" comienza a descubrir que su muerte esconde algo más y que si cambia sólo algunos detalles de ese día, puede hacer cambios enormes.

Basada en una novela

Esa es la historia de esta película que se estrena hoy en los cines nacionales y que protagoniza la actriz estadounidense Zoey Deutch (22), quien, pese a su corta edad, ya acumula varios títulos en su currículum, como la comedia "¿Por qué él?", con James Franco y Bryan Cranston.

Basada en la novela del mismo nombre de 2010 de Lauren Oliver, se trata de una suerte de "Día de la marmota" adolescente, en la que la protagonista, cegada por la normalidad de su mal comportamiento, debe aprender una lección de vida al repetir una y otra vez el mismo día. En este caso se trata de una historia que reflexiona sobre el bullying.

El insight liberador

La protagonista es parte del cuarteto popular de su colegio, liderado por Lindsay ("Ciudades de papel"), junto a Ally (Cynthy Wu) y Elody (Medalion Rahimi). Juntas planean ir la noche del viernes 12 de febrero a una fiesta, que es interrumpida por Juliet Sykes (Elena Kampouris), una chica aislada que sufre el bullying de sus compañeros.

Tras una discusión, toda la fiesta termina agrediendo a Juliet, por lo que Samantha y sus amigas deciden irse. Ahí es cuando chocan su auto y todos mueren, en un giro un poco más oscuro que las películas adolescentes en general.

Ahí es cuando el día comienza a repetirse sin parar y sin importar lo que haga Samantha, hasta que -tal como ocurría en la película de 1993 basada en el cuento de William Dean Howells de 1892, "Christmas Every Day"- su protagonista descubre una lección moral que la libera de su prisión temporal.

La película, que ha recibido críticas favorables de la prensa especializada, es la transición de su directora Russo-Young hacia un cine más comercial, tras haber realizado hasta ahora películas más bien de corte indie.

Casa Prochelle Uno renueva su agenda con fotografías y pintura realista

E-mail Compartir

A las 19.30 horas de hoy en la casona de calle Los Robles N° 4 es la inauguración de dos nuevas muestras de arte. Se trata de "Fotografía avanzada y documentación, patrimonio cultural y natural de la comuna de Villarrica", trabajo colectivo coordinado por Juan Carlos Gedda; y "Realismo", colección de pinturas del creador local Jorge Navarro.


Tita Parra le canta a Violeta en concierto gratuito en Valdivia

"Yo soy la feliz Violeta" se llama el concierto con el que llega al teatro Lord Cochrane, la cantautora nacional Tita Parra. El espectáculo es un homenaje por el centenario del natalicio de Violeta Parra y considera también la participación del trío Sortilegio y del grupo La Chola y El Gitano. La entrada es liberada. Financia el Fondo de la Música del CNCA.


La ganadora de Master Chef trae nuevas propuestas culinarias

Dani Castro, ganadora de la primera temporada del programa Master Chef que transmite Canal 13, es la nueva invitada a la Librería Qué Leo. El sábado a las 15.30 horas, estará en Los Laureles N° 75 en la Isla Teja. Viene a compartir sus experiencias y a estrenar para la comunidad local su libro "500 recetas y tips de 500 caracteres". La entrada es liberada.

Les Luthiers ganan el Princesa de Asturias de Comunicación

COMEDIA. Carlos López dijo que lo reciben con "emoción" y que lamentan no compartirlo con el fallecido Daniel Rabinovich.
E-mail Compartir

El grupo argentino de música y humor Les Luthiers recibió ayer el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2017, por ser "uno de los principales comunicadores de la cultura iberoamericana desde la creación artística y el humor", según el fallo del jurado.

Así también destacaron el original tratamiento del lenguaje, la música y la acción escénica que da esta agrupación formada hace medio siglo, en 1967, que en la actualidad tiene seis miembros que ejecutan sobre el escenario sus piezas musicales de humor con originales instrumentos de creación propia, a menudo con objetos de la vida cotidiana.

El característico juego con el lenguaje de Les Luthiers se refleja en los nombres de sus instrumentos, como el "Tubófono Silicónico Cromático" o el "Lirodoro", así como en la figura imaginaria del compositor Johann Sebastian Mastropiero, que ha protagonizado muchos de sus números cómicos.

Carlos López Puccio, integrante del conjunto, manifestó a agencia EFE que "lo recibimos con muchísima emoción y con mucho alivio porque hace tantos años que coqueteamos con el premio que nos fuimos acostumbrando a la sensación de que tal vez nos lo merecíamos".

López aseguró que el galardón es un "honor" y que lo único que lamenta no poder compartirlo con Daniel Rabinovich, miembro fundador del conjunto, fallecido en 2015.

"Lo extraño mucho a Daniel Rabinovich. Me habría encantado tanto que estuviera con nosotros, porque se lo merece tanto como nosotros y porque estuvo 50 años luchando para mantener el grupo a flote", expresó.

Mon Laferte rechazó dos veces ir al Festival de Viña

E-mail Compartir

Este año se convirtió en la gran revelación del Festival de Viña del Mar, al desatar una ola de pifias que pedían su regreso al escenario de la Quinta Vergara tras su show. Pero Mon Laferte no siempre quiso ser parte del espectáculo viñamarino. La artista, que comenzó su carrera en "Rojo" y que alcanzó el éxito en México, confesó en entrevista con el matinal de Canal 13 "Bienvenidos" que, antes de aceptar ir al festival, rechazó dos veces la invitación. "Cuando a mí me invitaron a ser jurado y a tocar en el Festival, al principio dije que no porque tenía mucho miedo, sentía que no estaba preparada, que no era el momento".