Secciones

Escuela Santa Cruz realizará la "Marcha por los niños de Siria" en Mariquina

E-mail Compartir

A partir de las 11 horas de este viernes, se realizará en San José de la Mariquina la "Marcha por los niños de Siria", organizada por la Escuela Particular N° 12 Santa Cruz, y cuyo objetivo es buscar que la comunidad tome conciencia "de la realidad que están viviendo los niños de ese país, que sufren las consecuencias de una guerra civil que se extiende desde 2011 hasta la fecha.

Con ello, queremos que se comprenda que los niños son sujetos de derechos y como tales deben ser protegidos", explicó el profesor a cargo del evento, Gabriel Rivera.

La caminata partirá en la Plaza de Armas, seguirá por calle Mariquina, avenida Colón y por calle José Puchi, hasta retornar al punto de inicio. Allí se desarrollará una serie de actividades culturales, que cuentan con el apoyo del municipio local y de entidades y personalidades de la comuna; entre ellas, el dueño del supermercado La Familia (de origen sirio), Abdulmasih Koro, quien colaboró con casi 500 banderas sirias, entre otros aportes.

Convenio entre empresa local y compañía china impulsará el uso de sistemas fotovoltaicos

NDU SOLUCIONES ELÉCTRICAS. La transferencia de tecnología asociada a las Energías Renovables no Convencionales permitirá disponer de productos a bajo precio.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Un convenio de cooperación entre NDU Soluciones Eléctricas y la empresa china CHINT Electric - fabricante de sistemas de generación fotovoltaica- permitirá disponer en la región de productos de bajo precio y viabilizar proyectos de ahorro energético. El acuerdo fue sellado entre el gerente general de la empresa local Norberto Deocares y los representantes de CHINT Electric Jacky Xiang y Henry Chen.

Deocares informó que el convenio considera la transferencia tecnológica asociada a aplicaciones de sistemas de generación de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) y la distribución exclusiva en el mercado chileno de los productos de automatización industrial y domiciliaria que genera la empresa extranjera.

"A la energía fotovoltaica se le está dando mucha importancia en el país, pero en la práctica los productos para convertir eso en realidad no están disponibles en el mercado y nosotros sí vamos a tenerlos a disposición de los pequeños usuarios y también para el rubro comercial e industrial", afirmó Deocares.

Generadora

El gerente general de NDU explicó que mediante la utilización de sistemas fotovoltaicos, una casa podría transformarse en una generadora de energía eléctrica y aquella que no sea utilizada por la familia, ser inyectada y vendida a un precio regulado a la compañía distribuidora de electricidad.

Lo anterior -explicó- es posible gracias a la reciente Ley 20.571, conocida también como Netbilling, Netmetering o Generación Distribuida, que permite la autogeneración de Energías Renovables no Convencionales.

Respecto del aumento en el uso del sistema, Norberto Deocares indicó que "existe un interés latente, es una realidad desde el punto de vista tecnológico, se usa en todos los países europeos donde es normal ver sobre los techos de las casas o en las industrias las celdas fotovoltaicas".

Sin embargo -añadió- "en Chile, aunque existe la ley que permite acoplarse a la red, aún existen problemas prácticos porque la tramitación acá es un poco lenta. Sería posible instalar el sistema fotovoltaico en dos días en una casa y podría rápidamente estar generando, pero para conectarse a la red de la distribuidora eléctrica, Saesa podría demorar al menos seis meses. Entonces, existen trámites que tenemos que ir destrabando, crear procedimientos, porque en Valdivia son muy pocos los que están conectados a la red".

Explicó que existen otros sistemas que son aislados, "por ejemplo si usted tiene una cabaña o una casa en la playa y no quiere alimentarse de la red porque le sale muy caro, más le conviene tener un sistema autónomo donde no se conecta a la red pública que también tiene un costo, y ya queda con energía y pagando una tarifa cero al mes".

Además, apuntó a que debido a su costo no todas las personas pueden acceder a implementar el sistema fotovoltaico. "En otros países el gobierno ayuda y esperamos que más adelante a lo mejor exista algo así; ahora son las personas que tienen una mirada más orientada al ambiente verde y en no contaminar el planeta las que se atreven a gastar más dinero, el que van a recuperar en el futuro", explicó.

Ndu

NDU Soluciones Eléctricas es una empresa valdiviana, con 27 años de vida. Sus principales clientes son las empresas e industrias de la región de Los Ríos y del país. "Nuestros productos son utilizados además por los integradores y empresas de servicios que atienden a clientes diversos, de esta forma estamos presentes en forma transversal en los rubros de minería, puertos, industrias de manufacturas, alimentos, pesca, construcción y otros", indicó Deocares.

Compañía CHINT Electric

CHINT es una empresa de origen familiar, cuyos inicios datan de 1984, cuando emprendieron en un pequeño taller con ocho funcionarios, con un capital de USD$ 5.000. Luego de 32 años, se ha transformado en una empresa moderna con 32.000 funcionarios a nivel internacional, cuya facturación supera los USD$ 7.200 millones. En su modelo de negocio han incorporado la innovación, creatividad y gestión estratégica, con énfasis en la calidad.

Alumnos se paralizan exigiendo cambios al plan de retiro académico

FACEA UACH. Solicitan incorporación de más docentes a la planta de la facultad.
E-mail Compartir

Siete días en paralización de actividades lectivas cumplen hoy los estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial y Auditoría, las que forman parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, en demanda de la mejora de condiciones del plan de retiro académico.

Los estudiantes, quienes se han adherido a la movilización tras votar en diversas asambleas, exigen que se negocie caso a caso el plan de retiro de la planta académica, planta técnico-académica y planta adjunta, considerando las necesidades académicas de la facultad y asegurando un proceso de transición.

"Hace dos meses partimos el trabajo por el plan de retiro de la planta docente de la facultad, que corresponde al plan de la universidad en general e indica que superando los 65 años de edad, los docentes deben acogerse a retiro para renovar la planta académica", explicó Francisca Montiel, presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial.

Y agregó que "eran cinco profesores los que tenían que retirarse antes de lo que ellos y la facultad quería. En abril nos dimos cuenta que a los institutos les faltaban profesores y que algunos tenían que hacerse cargo hasta de 200 alumnos. Los profesores son excelentes, pero faltan", precisó la presidenta.

En ese sentido, solicitan que el numero de matriculados no sobrepase los 100 alumnos por nueva generación desde 2018 y la formulación de un plan de fortalecimiento de facultad, entre otros puntos.

El director de escuela de Ingeniería Comercial, Leonardo Pacheco, detalló que "los estudiantes están en un movimiento que tiene distintas connotaciones en el petitorio, sobre el plan de retiro. Ellos exigen que se les garantice que los profesores que van a retirarse, sean reemplazados, para que la docencia sea impartida en las mismas o mejores condiciones que hasta ahora".