Secciones

Millonarias inversiones del PS generan transversal rechazo del mundo político

INCREMENTO. El partido hizo crecer en $ 6.594 millones el patrimonio que recibió por las expropiaciones que sufrió durante el régimen militar con inversiones en empresas como SQM y Pampa Calichera. "Constituyó un error", admitió la tienda socialista.
E-mail Compartir

En mal pie por las críticas a partir de un reportaje televisivo que reveló que desde hace años gana millones invirtiendo en empresas los recursos que el Estado le entregó como indemnización por los bienes que le fueron requisados en el régimen militar, el Partido Socialista de Chile reconoció ayer que "fue un error" adquirir paquetes accionarios de firmas como SQM y Pampa Calichera, asociadas, en los últimos años, al financiamiento ilegal de campañas políticas. El controlador histórico de ambas empresas ha sido Julio Ponce Lerou, ex yerno de Augusto Pinochet.

Los antecedentes

Las inversiones, que según el reportaje del programa Ahora Noticias (Mega), habrían comenzado en 2004, abarcaron también participaciones en Aguas Andinas, Esval, CGE, AES Gener, SalfaCorp, Masisa, Arauco, Sonda, Autopista del Sol, Autopista Vespucio Norte, Braskem, Banco Pine, Caja de Compensación Los Andes y Caja de Compensación La Araucana.

Según la investigación, entre los años 2000 y 2004 el Fisco pagó al PS unos $ 7.200 millones como indemnización por los bienes que le fueron expropiados. Para el 2009, el valor de las inversiones había crecido a $ 13.794 millones.

Dichos del ps

Luego de una reunión de la mesa directiva que superó las cuatro horas, el partido emitió un comunicado en el que aseguró que "nunca un dirigente o militante de nuestra organización se ha visto beneficiado personalmente por dichas inversiones". En el texto, la tienda reconoció que "aunque haya sido una práctica legal, constituyó un error realizar determinadas inversiones que fueron terminadas en su oportunidad".

Respecto del manejo actual de esos millonarios recursos, el Partido Socialista indicó que "son administrados por una entidad financiera".

"La totalidad del patrimonio financiero del PS está actualmente invertido en instrumentos de renta fija nacional. Por tanto, nuestro partido no tiene inversiones en acciones ni en el extranjero", agregó el comunicado.

El presidente de ese partido, Álvaro Elizalde, aseguró ayer que el partido va a regular sus inversiones y que "el estándar que vamos a instalar va a ser tan alto que va a ser difícil igualarlo".

Preocupación senatorial

En la misma línea, la bancada de senadores de la colectividad, grupo que preside el representante valdiviano, Alfonso de Urresti, también elaboró una declaración en la que adelantan los pasos que seguirán de cara a esta polémica como "solicitar una reunión a la dirección del partido para conocer mayores antecedentes del proceso.

"Creemos que, mandatados para salvaguardar el patrimonio del partido, fue un error no haber determinado explícitamente criterios más rigurosos sobre los destinos de inversiones, las cuales además ya están terminadas. Esto es un error y debemos asumirlo", aseguraron los legisladores.

Y recalcaron que "nuestra labor parlamentaria en ningún momento se ha visto influida en su toma de decisiones por estos motivos. Ahí está nuestro férreo apoyo a la reforma tributaria, a la reforma laboral, y el apoyo a la agenda de probidad y transparencia".

Sebastián piñera

El hecho provocó diversas críticas al PS desde todos la oposición y también del oficialismo.

El precandidato presidencial de Chile Vamos, el ex Presidente Sebastián Piñera, dijo ayer que "hay una inconsecuencia, falta de coherencia y doble estándar gigantesco".

El ex Presidente, que ha sido duramente criticado por la Nueva Mayoría por su Declaración de Intereses y Patrimonio, agregó que "no le reconozco ninguna supremacía moral como ellos pretenden tener, ni en la defensa de la democracia ni en la defensa de los derechos humanos ni en la preocupación social por los más vulnerables ni, mucho menos, en la defensa de la libertad, a los que se creen que son los únicos que tienen esas cualidades".

"Hay algunos que son campeones para predicar, que predican, dictan cátedra y cuando uno los ve y observa y no practican, es como el padre Gatica, que predica y no practica", aseguró el ex Mandatario.

Alejandro guillier

El precandidato presidencial del PR, PS y PC, senador Alejandro Guillier, recalcó que los antecedentes le parecen "dolorosos" y "hablan de un tipo de política que no queremos".

"Estos hechos se tienen que investigar, aclarar, dar una explicación razonable al país y, sobre todo, sancionar a quienes cometieron faltas, si es que las hubiera, según el caso", dijo el parlamentario.

Por último, el Gobierno buscó tomar distancia y comentó, a través de la ministra vocera de La Moneda, Paula Narváez, que "todos los partido deben cumplir la ley". "El PS es el llamado a entregar la información completa y total respecto de cómo ha manejado sus inversiones, su patrimonio y su financiamiento. No le corresponde al Gobierno pronunciarse sobre aquello", dijo la secretaria de Estado.

"Por Dios que hay poca coherencia y consecuencia. Y lo que hemos conocido tal vez es una muestra más de eso".

Sebastián Piñera, Precandidato presidencial"

"Yo no soy militante del PS y tampoco tengo ese pasado de las prácticas que todos rechazamos. No creo que toque".

Alejandro Guilier, Precandidato presidencial"

2000 $ 7.200