Secciones

Américo compartió con fans de Valdivia y cantó para celebrar su carrera

VISITA. El intérprete de "Te vas" tocaba anoche en el salón de eventos de Dreams.
E-mail Compartir

Ayer la capital de Los Ríos se sumó a las ciudades del sur escogidas por Américo para celebrar sus diez años de carrera. El cantante llegó a Valdivia para un show que ofrecía anoche en el Casino Dreams y aprovechó las horas previas al espectáculo para recorrer parte de la costanera y reunirse con sus seguidores. Se fotografío con sus fans junto a la Feria Fluvial y en conversación con radio Positiva agradeció el respaldo de la gente a su música.

"Estoy muy feliz con todo lo que ha pasado en esta gira y también de poder presentarme en ciudades tan lindas como Valdivia. Es muy gratificante saber que el cariño de las personas sigue intacto, es algo que he podido comprobar en esta gira de celebración de mi trayectoria. Han sido diez años que han pasado sin darnos cuenta. Seguimos con la misma energía y con las mismas ganas del inicio", señaló.

Lo nuevo

Actualmente el músico está en plena promoción de su disco "Américo". Son trece temas originales grabados en Miami y lanzados por el sello Sony Music, donde además el cantante deja por primera vez la producción de su música en manos de otro profesional: el argentino José Luis Pagan.

CPCV rindió cuenta de su gestión con énfasis en la obtención de recursos

PRESENCIA. Actividades culturales de la institución beneficiaron a 33.152 personas el año pasado. Balance fue entregado en la Uach.
E-mail Compartir

La realización de actividades permanentes todo el año, incluidas versiones estacionales del Festival Internacional de Cine de Valdivia, y el consiguiente aumento de público beneficiado, son algunas de las marcas que dejó la gestión del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) en 2016. La institución tuvo ayer su cuenta pública en la sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile, espacio escogido para valorar logros y plantear la necesidad de más respaldo financiero.

La ceremonia, a la que asistieron autoridades locales y regionales, fue encabezada por Fernando Lataste, secretario ejecutivo del CPCV y por el rector Uach, Óscar Galindo.

"Hemos hecho un trabajo cooperativo entre distintos actores y estamos muy orgullosos porque con actividades como el Festival de Cine de Valdivia se ha logrado transformar a la ciudad en un punto de referencia del audiovisual. Tenemos un gran festival que se ha transformado más que solo en un momento en el calendario y eso también es motivo de orgullo", indicó la autoridad universitaria.

Crecimiento

En 2015, las diversas actividades impulsadas por el CPCV beneficiaron a 23.616 personas, cifra que aumentó a 33.152 el año pasado.

El incremento fue, en gran medida, por la obtención de recursos como por ejemplo los del programa Otras Instituciones Colaboradoras que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; los que se sumaron a los adjudicados por ser el FICValdivia un actividad Emblemática de Los Ríos. Con ello, más diversos otros aportes estatales y de privados, se generaron ingresos para el año de $513.335.567, los que a juicio de Lataste siguen siendo insuficientes.

"Lo que hacemos moviliza al 10% de la comunidad regional, lo que no es menor. Nuestro crecimiento indudablemente tiene que ver con lograr más recursos. Conseguimos un crecimiento bien importante, pero en la actualidad vamos a la baja por no contar con más financiamiento. No contar con el dinero suficiente de manera permanente impide la planificación de largo plazo y el poder tener un equipo estable de trabajo que es lo ideal"

Lo mismo explicó, Daniela Accatino, integrante del directorio del organismo local. "Tras los grandes logros es pertinente preguntarnos, cómo seguir adelante y cómo proyectar los logros. Las formas actuales de financiamiento permiten la planificación solo de un año, entonces sigue siendo necesario conseguir recursos estables".

"No contar con el dinero suficiente de manera permanente impide la planificación de largo plazo y el poder tener un equipo estable de trabajo que es lo ideal".

Fernando Lataste, Secretario Ejecutivo CPCV."

Canal 13 promueve los secretos de la comida con sello local

CONTENIDOS. En la segunda temporada del programa Plato Único está incluida la ciudad y la receta de "El valdiviano".
E-mail Compartir

Valdivia vuelve a estar en televisión y por sus sabores. En marzo el actor Koke Santa Ana con "Selección nacional" de Mega, mostró la ciudad y las opciones de los restoranes Barrio Flotante y La Última Frontera, entre otros atractivos de la cocina. Y recientemente Canal 13 hizo lo propio, con su programa Plato Único que conduce Marcelo Cicali. Para la segunda temporada y en el especial dedicado a los caldos chilenos, fue considerado "El valdiviano".

En el capítulo de poco menos de 50 minutos de duración, se puede ver la Feria Fluvial, recorrida por Cicali junto a la chef Karime Harcha, elegida como guía culinaria, tal y como lo hizo junto a Santa Ana. La profesional valdiviana es la encargada de entregar información relacionada a la receta y también aborda los principales hitos de su carrera.

"'El valdiviano' necesita ser valorado y respetado como se merece, como parte de nuestra historia y como parte de la historia de Chile. Es la génesis de todo, es mucho más potente que el sabor que entrega", indica en la realización.

La transmisión por televisión abierta fue el 6 de mayo en el segmento Sábado de Reportajes y actualmente también se puede ver a través del sitio www.13.cl en el apartado dedicado al programa.

Dhanvantri Dub prepara camino para su segunda producción musical

E-mail Compartir

"Aguas libres" se llama el nuevo tema promocional del segundo disco del proyecto Dhanvantri Dub. La idea es lanzarlo en formato de vinilo y por ello los músicos organizaron diversas actividades para reunir fondos. Una de ellas es el concierto que realizarán a las 18:45 horas de hoy en el gimnasio Puelche (Cochrane N° 351). El escenario será para diversos invitados. Las entradas valen $1.000 (niños) y $1.500 (público general).


Invitan a taller que promueve

la lectura en la primera infancia

A las 18 horas de mañana y del sábado 20 de mayo serán las sesiones del taller "Lecturas que acunan". Es una capacitación ideada por Karen Coronado, experta en mediación y promoción lectora, que compartirá sus conocimientos en la Librería Qué Leo (Los Laureles N° 75). Los cupos son limitados y las inscripciones, en la librería de la Isla Teja, a través del correo electrónico lecturasqueacunan@gmail.com o llamando al teléfono 993126965.