Secciones

Armada donará busto

MES DEL MAR. Todo dispuesto para tradicional ceremonia del 21 de Mayo.
E-mail Compartir

El gobernador marítimo, capitán de fragata (Lt), Cristián de la Fuente, informó que la Armada donará este mes un busto del héroe Arturo Prat, para que sea instalado en la localidad de Pelchuquín, comuna de Mariquina.

Dijo que la donación fue solicitada por una delegación de vecinos de esa localidad, directamente a la Comandancia en Jefe de la Armada, la que respondió positivamente.

La entrega oficial se hará el próximo 30 de mayo y a ella concurrirá el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval de Talcahuano, contralmirante Marcelo Gómez.

Contralmirante

El jefe de la guarnición naval de Valdivia dio a conocer igualmente, otras actividades ya programadas con ocasión del Mes del Mar y, en especial para la conmemoración del Combate Naval de Iquique, el próximo domingo 21.

Ese día vendrá a presidir los actos, el contralmirante Otto Mrugalski, desplazándose desde Valparaíso a Valdivia. El jefe naval, fue gobernador marítimo en Valdivia entre los años 2006 y 2007.

El 21 de Mayo, participarán en el desfile, un destacamento naval, proveniente de Talcahuano, otro de la Fuerza Aérea, de Temuco; y del Ejército y Carabineros, acantonados en la región. Todo comenzará a las 11.45 horas, después de un Te Deum a las 10.30 horas en la Catedral.

Desfile y concurso

El viernes 19, será el desfile de los escolares en homenaje a Arturo Prat y las Glorias Navales, frente a la Gobernación Marítima en la costanera, durante la mañana.

También ese día, se dará inicio a un concurso escolar de pintura, con la participación de escolares de los establecimientos educacionales de la ciudad, cuya entrega de premios será el día 24 de mayo.

Otras actividades a desarrollarse en los próximos días son un operativo cívico -el día 25- con funcionarios de la Armada, en el jardín infantil "Los Pellines".

El día 27 se contempla una corrida familiar Mes del Mar en la costanera.


del hérore Arturo Prat


a vecinos de Pelchuquín

Cortes de energía afectaron a 10 mil personas en la costa

INVESTIGACIÓN. Jefe de SAESA confirmó que un primer problema lo provocó una retroexcavadora; mientras que las causas del segundo, aún se desconocen.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Dos cortes de energía eléctrica en el litoral valdiviano en las últimas 24 horas, afectaron a 2 mil 600 clientes de Saesa, unas diez mil personas en total, entre los sectores de Estancilla hasta Pilolcura, en una extensión de 32 kilómetros.

El jefe de servicios de la empresa eléctrica Rodrigo Navarrete explicó que el primer corte se produjo el miércoles y tuvo como causa la acción de una máquina retroexcavadora de una empresa particular, que trabajaba en el sector alto de Cutipay, que cortó los tirantes de unos postes del tendido.

Dijo que a las 22 horas del mismo día, el suministro volvió a la normalidad.

Respecto del segundo corte, Navarrete dijo que se registró ayer a la 1.40 de la madrugada, en el sector de Las Canteras, en Niebla, "pero aún se desconocen las causas".

Indicó que en el lugar donde se produjo este corte, se hallaron 350 metros de cable tendidos en el suelo, que correspondían a la red de media tensión que abastece de energía a Niebla y otras localidades del litoral.

"El servicio se repuso pasadas las 15 horas, tras un trabajo desplegado por las brigadas de técnicos de la empresa. Se trataba de un lugar de difícil acceso, por lo que hubo que esperar la claridad del día para evitar riesgos humanos, lográndose la reposición y la normalidad en el suministro hoy (ayer) en la tarde".

En total, los daños fueron estimados por el ejecutivo en 12 millones de pesos.

CONSEJO de la costa

Rodrigo Navarrete y el jefe de sucursal Patricio Raimilla, se reunieron ayer con el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón, en el sector de Centinilla, para evaluar juntos la situación producida por los cortes de energía y los perjuicios ocasionados a los habitantes, en especial a algunos comerciantes.

Alarcón manifestó que la situación, "provocó molestar en los vecinos y perjuicios económicos en otros, en especial en comerciantes , que vieron afectadas sus cadenas de frío, en las que conservaban pescados y mariscos".

El jefe de Servicios de Saesa informó que los afectados deberán acudir a las oficinas en calle Yungay, en Valdivia, a estampar la denuncia de rigor, para iniciar el proceso de reparación de daños.

Ayer, los ejecutivos y el dirigente vecinal destacaron que la comunicación directa que mantienen Saesa y el Consejo, permitió a los vecinos enterarse rápidamente de lo sucedido, y de los trabajos que se hacían, para la reposición del servicio.