Secciones

Aumentan presupuesto para obras de rescate del teatro Galia de Lanco

RECURSOS. Incremento en $81 millones permitirá iniciar el proceso definitivo.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó un aumento de $81 millones al presupuesto original designado en 2015 para las obras de restauración y mejoramiento del teatro Galia de Lanco. Con ello, la inversión final será de $2.441.986.000, lo que permitirá iniciar la intervención a la estructura durante los próximos dos meses. El proceso completo será en un plazo aproximado de un año y medio y considera refaccionar la construcción y habilitar zonas aledañas exteriores para el tránsito de peatones.

Con ello se logrará uno de los hitos más relevantes en la agenda de celebración del centenario de la comuna en 2017. Así al menos lo cree Luis Cuvertino, Core y ex alcalde de Lanco: "Ha sido un gusto poder, de forma definitiva, financiar esta importante iniciativa emblemática para la comuna y la región. Lanco cumplirá cien años y por consiguiente creo que esta va a ser la obra más importante, que provoca una alegría en la comunidad por ser un hito de la vida social, comunitaria y cultural".

El inmueble fue declarado Monumento Nacional en 2013 y fue incorporado al Programa de Protección y Puesta en Valor de la Subdere que es financiado con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo.

Bailarinas premiadas en Santiago lograron cupo para torneo internacional

PLANIFICACIÓN. Elenco de cinco profesionales compitió en el All Dance Chile y ahora apuntan a certamen en Estados Unidos.
E-mail Compartir

En el teatro Cariola de Santiago se realizó el All Dance Chile, versión nacional del torneo con sedes en 73 países y en el cual Valdivia marcó presencia. El team Modo Latino, integrado por Roxana Ortega, Merilyn Ortíz, Joan Barra, Carolina Carrillo y Jessica Cabeza, logró el tercer puesto en la modalidad Trío Open Danza Árabe Adulto y el tercer lugar en Grupo Pequeño en Open Danzas Latinas Adulto. Con ello, consiguieron el paso a dos próximas competencias internacionales en Panamá (19 al 22 de octubre) y Estados Unidos (23 y 26 de noviembre).

De regreso

Las bailarinas compitieron con el respaldo del Club de Deportes Las Ánimas. Fue la segunda vez, tras una experiencia de 2015, que se reunieron para representar a la ciudad en escena. "Aunque la principal motivación fue viajar para tomar clases, decidimos meternos a las competencias en los ritmos que manejamos sin mayores expectativas y realmente nos sorprendió el buen resultado que logramos. La organización fue muy buena, además esta experiencia nos sirvió para ponernos a prueba y darnos cuenta que hemos logrado grandes avances", explica Jessica Cabeza, quien inició su carrera en la danza en 1999 y actualmente hace clases en Las Ánimas en el JC Estudio. Joan Barra es profesora de Educación Física, formada en la Universidad San Sebastián y es directora de su propia academia Stella Pole Dance.

Planificación

Debido a razones presupuestarias, la integrantes de Modo Latino escogieron la competencia que será en Orlando como el próximo desafío. Según explican, la meta es concentrarse en preparar los nuevos montajes pensando en que la de Estados Unidos es una mejor vitrina que la justa de Panamá. Además, será más económico costear la participación en un solo evento, en vez de ambos.

La campaña considerará realizar diversos beneficios, conseguir apoyo monetario con empresas de la zona y postular a fondos concursables. También está en agenda, con fecha y lugar aún por definir con el que por concepto del pago de entradas, se reunirá dinero.

Cineastas locales se suman a rodajes en dos ciudades

AGENDA. Profesionales de la productora Artistas Felices trabajaron en obras realizadas en Arauco y Aysén.
E-mail Compartir

A funciones técnicas y de producción, se sumó un grupo de cineastas valdivianos que recientemente participó en el rodaje de dos cortometrajes en la zona sur. Profesionales de la productora Artistas Felices trabajaron en "Ver de lejos" del director Patricio Blanche. Es una historia de humor negro desarrollada en su momento en la Residencia de Guiones en Valdivia. El rodaje en locaciones de Aysén.

El equipo local también trabajó en "En el útero", del realizador Marcos Tillería. Es un drama protagonizado por Alejandro Goic filmado en la ciudad de Arauco. Ambos proyectos fueron financiados con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual, aproximadamente $25 millones para cada uno, en los que Artistas Felices se involucró como coproductora y con José Miguel Matamala (productor y asistente de dirección), Carlos Vargas (fotografía), Alejandro Contreras (sonido), Juan Lizaso y Francisca Kelter (arte), Rodrigo Guerra (jefe de producción) y Nicolás Durán (foquista), entre algunos de los que trabajaron en ambas obras.

Nueva obra

La postproducción de ambas obras será en Valdivia y estaría listas entre junio y julio con miras a iniciar las postulaciones a festivales internacionales de cine. Asimismo, Artistas Felices se hará cargo del tercer cortometraje de la directora local Marisol Cumsille llamado "El latido de tu corazón" cuyo rodaje sería antes de fin de mes. Anteriormente, la realizadora hizo "El secreto de Sergio" y "La noche cuesta arriba" con el mismo equipo y con roles protagónicos de Alejandro Dubó y Valentina Vargas, respectivamente.

FICValdivia: en marcha concurso para elaborar el afiche de 2017

E-mail Compartir

Entre el 9 y el 15 de octubre será el 24° Festival Internacional de Cine de Valdivia y sus organizadores ya iniciaron la convocatoria para el tradicional concurso de creación del afiche para el certamen. Como en años anteriores, se trata de considerar al pudú como eje central de la realización. Los interesados tendrán hasta el 2 de junio para inscribir sus propuestas. El ganador obtendrá un premio de U$ 1.000. El detalle de las bases está en www.ficvaldivia.cl.


La banda The Olds muestra su disco en Espacio en Construcción

A las 22 horas de hoy en Espacio en Construcción es el concierto del cuarteto The Olds. La banda local presentará su disco "Deus Ex Machina", una obra realizada en 2016 que explora en las posibilidades estéticas que ofrecen el rock y la música electrónica. Las entradas valen $2.000 y en la ocasión se pondrán a la venta copias de la obra en formato de vinilo. La cita es en la sala de conciertos y lugar de capacitación artística de calle Arauco N° 128, tercer piso.