Secciones

Con dos ferias la Municipalidad de Valdivia celebra el Día de la Madre

ALTERNATIVAS. Se trata de Expo Mamá, que funcionará hasta hoy, y Espacio Mujer, cuya última jornada será mañana.
E-mail Compartir

Este fin de semana, los valdivianos dispondrán de un amplio espectro de posibilidades para celebrar el Día de la Madre, gracias a las dos ferias que ya están en funcionamiento. Una de ellas es la Expo Mamá, que se encuentra en el frontis del edificio consistorial y en la que participan 45 expositoras, principalmente jefas de hogar.

Según explicó Jeannette Villarroel, directora suplente de Desarrollo Comunitario, se trata de una feria "ejecutada por la Oficina Municipal de la Familia y busca presentar una vitrina para que las microemprendedoras -que de una u otra forma han pasado por las líneas de capacitación de dicha oficina- puedan exponer y vender los trabajos que realizan durante el año".

Funcionará hasta hoy, en horario de 10 a 20 horas.

Espacio mujer

La segunda feria es Espacio Mujer, organizada por el municipio a través de la Oficina de Fomento Productivo, que se desarrolla en la Carpa de la Ciencia del Cecs y cuya última jornada será mañana, funcionando en horario de 11 a 20 horas.

Reúne a 16 expositores que integran el Club de Emprendimiento.

Donde se transmiten buenas energías

E-mail Compartir

En el puesto de Yéssica López, la especialidad son los orgones, objetos que "absorben las ondas electromagnéticas y las transforman en energías positivas". Los hay de $3 mil, $4 mil y $5 mil. También hay placas para mascotas e incienso ($100 cada varita y $1.000 la docena).


de todo para regalar a mamá

María Rosas aprendió a tejer en los cursos dictados por el municipio local, lo que exhibe a través de ponchos de lana ($5 mil cada uno) y paños a crochet ($2 mil). También tiene muñecos hechos con la técnica del amigurumi, zapatos de descanso para niños y bisutería.


UNA ARTESANA QUE TEJE EL COBRE

Gabriela Maliqueo se convirtió en artesana hace cinco años. Trabaja el cobre que recupera de bobinas y cables, creando texturas con las técnicas del palillo y el crochet. Ofrece pulseras tejidas y adornadas con piedras a $2 mil, y también aros a $3 mil.


CONFECCIONES CON TELAR AZTECA

En el puesto de Teresa Carrillo, todo está hecho en telar azteca, "que se caracteriza por los clavitos con que se teje", comenta. Dice que demora y gasta menos que con el telar mapuche. Cada una de los ponchos que ofrece tiene un valor de $10 mil.


CHOCOLATE, MERMELADA Y COSMETIQUEROS

En el puesto de Lina Cona, todo es chocolate. Hay flores a $600, $1.000 y $1.500; trufas a $2 mil 500 la cajita; y corazones a $1.800. También ofrece mermelada de mosqueta. Su sobrina Sharon dispone un surtido de cosmetiqueros y otros artículos.


reciclaje y naturaleza

Jeanette Carrillo recoge vidrios y fabrica fuentes de varios colores. "Mi trabajo es con mucho amor y dedicación", asegura. Sus creaciones cuestan hasta $15 mil, y ofrece bolsas ecológicas (a $4 mil y $5 mil) con imágenes impresas, tomadas por su hijo Camilo, ingeniero en recursos naturales.