Secciones

Liquidación de empresa está en trámite y los trabajos se retomarán en dos meses

PARQUE URBANO CATRICO. El Minvu definió plazos para terminar las obras.
E-mail Compartir

Luego de la reunión sostenida el lunes en Santiago con la ministra de Vivienda Paulina Saball, donde el gobierno asumió el compromiso de terminar las obras del Parque Urbano Catrico, la seremi Javiera Maira informó que el Ministerio fijó 30 días para terminar anticipadamente el contrato con la empresa NConcreto -actualmente a cargo de los trabajos- y un plazo de 60 días para retomar las obras.

Frente a ese escenario, Maira explicó que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) inició la tramitación para liquidar el contrato con la constructora, mientras que de forma paralela debe resolver la contratación de una empresa que se haga cargo de la mantención, vigilancia y limpieza de la infraestructura.

Recontratación

Por otra parte, "una vez terminada la tramitación de la liquidación, que está en curso, se ha planificado la recontratación de las obras con lo que hoy día está disponible de recursos", indicó la seremi. El saldo para ejecutar trabajos pendientes es de 500 millones de pesos y la alternativa del Serviu es contratar a una empresa vía trato directo.

"Pero antes de pensar quién, lo importante es saber qué, y para eso hoy día los equipos técnicos del Serviu están haciendo un detalle muy exhaustivo de lo que hay, de lo que falta y de lo que está deteriorado", advirtió la seremi.

Javiera Maira enfatizó en que el proyecto de construcción del Parque Urbano Catrico es un compromiso presidencial, "y relevante no sólo para la comuna sino que para toda la región, así que para el Ministerio este proyecto siempre ha sido una preocupación constante", afirmó la autoridad.

Partido Ecologista Verde presenta opciones para parlamentarias y al Core

ELECCIONES. Candidatos irán en lista del Frente Amplio.
E-mail Compartir

El Partido Ecologista Verde competirá en las próximas elecciones a diputado y presentará también candidatos al Consejo Regional. Integrará la papeleta como subpacto del Frente Amplio y en las parlamentarias serán Vicente Gómez, presidente del partido y candidato a alcalde por Valdivia en las pasadas municipales, y Cari Álvarez, del movimiento Izquierda Autónoma, quienes representarán al subpacto.

"Creemos que es importante dar a conocer a la gente que como partido logramos inscribirnos en la región con 601 personas, y nos convertimos en el partido más grande del Frente Amplio en la región, hasta el momento", sostuvo Gómez.

Además, destacó que la propuesta se orienta a los derechos sociales y ambientales, "como partido tenemos la obligación y la convicción de que tenemos que defenderlos para transformar este país en una sociedad más sustentable y más justa", afirmó Gómez.

En esa línea, Cari Álvarez dijo que "hoy día sí existe un espacio para una política transformadora y creemos que, además, electoralmente tenemos la posibilidad de poner a una diputada o a un diputado de la región de Los Ríos, creemos que estas posibilidades son muy ciertas y, por lo tanto, el llamado a la ciudadanía es a que se sume y se informe sobre estas nuevas alternativas del Frente Amplio".

El Partido Ecologista Verde también presentará una lista con siete candidatos para la provincia del Valdivia al Consejo Regional, cuyos nombres están en proceso de definición.

Tesorería entregará 9 mil 776 millones de pesos en la región por devolución de impuestos

DURANTE MAYO. El jueves fueron depositados los dineros a los 26 mil 165 contribuyentes que solicitaron el pago en su cuenta bancaria.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Durante este mes 28 mil 741 contribuyentes recibirán la devolución de impuestos, correspondiente en la región a un monto total de, aproximadamente, nueve mil 776 millones de pesos. El jueves se efectuó el pago a las personas que solicitaron el depósito de los dineros en su cuentas corrientes, de ahorro, vista o en la cuenta rut, mientras que el pago a través de cheques o por caja se realizará el 30 de mayo.

Mario Aravena, tesorero regional, informó que en la operación renta de este año 26 mil 165 contribuyentes de la región optaron por el depósito en cuenta bancaria, lo que corresponde a un 96,6 por ciento del total de las personas que hicieron el trámite. Precisó que esa cifra se traduce en que fueron depositados ocho mil 874 millones de pesos, aproximadamente.

El jefe de operaciones de la entidad en Los Ríos, José Luis Alarcón, precisó que de ese monto, siete mil 484 millones de pesos corresponden a la Tesorería Regional y mil 389 millones de pesos a la Tesorería Provincial del Ranco.

Otras modalidades

José Luis Alarcón detalló que en la región 154 contribuyentes solicitaron que el pago de su devolución sea mediante cheque, lo que corresponde a 186 millones 551 mil pesos, aproximadamente.

En tanto, 816 personas pidieron que sea por caja. El monto total que se pagará mediante esta modalidad alcanza los 224 millones 507 mil pesos, aproximadamente.

COMPENSACIÓN de deudas

Mario Aravena explicó que las devoluciones autorizadas por el Servicio de Impuestos Internos fueron sometidas por la Tesorería a un proceso de revisión para determinar el monto a retener al contribuyente en caso de existir deudas morosas.

"La compensación de deudas fiscales incluye la retención por pensión alimenticia, retenciones judiciales por deudas previsionales y laborales, por prestaciones de salud, deudas de Crédito Universitario con Garantía Estatal, deudas tributarias, mandatos, quiebras y otras", detalló.

En Los Ríos, fueron retenidos 132 millones 261 mil pesos, aproximadamente, correspondientes a 618 contribuyentes. De esta cifra, 279 millones 684 mil pesos fueron retenidos por deudas de crédito universitario y un millón 909 mil pesos por pensiones alimenticias.

El tesorero regional indicó que los contribuyentes que tengan dudas sobre las retenciones en el monto de su devolución deben acudir a las instituciones que la efectúan.

"En el caso de retenciones por deuda por pensión alimenticia deben acercarse al Tribunal de Familia correspondiente; si se trata de deudas por Crédito Universitario con Garantía Estatal, a la institución financiera que le otorgó el crédito, y en el caso de deudas tributarias, mandatos y quiebras deben acudir a la Tesorería", explicó.