Secciones

Los Ríos ha sumado siete puentes nuevos en los últimos cuatro años

INFRAESTRUCTURA. Más allá de las fallas del Cau Cau y de la polémica por Los Pelúes; en la región se han construido, terminado y entregado a la comunidad otros viaductos, que han cambiado la historia de conectividad en sus respectivos sectores.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante los últimos cuatro años la región de Los Ríos ha sumado siete nuevos puentes a su infraestructura vial, los que ya se encuentran terminados y operativos. Uno de ellos es el puente Santa Elvira, que conecta a Las Ánimas con Collico, en Valdivia. Su construcción comenzó en septiembre de 2013 y en enero de 2016 la estructura fue habilitada en forma anticipada con el objetivo de mitigar la congestión vehicular durante el verano.

En ella fueron invertidos 17 mil 868 millones de pesos, tiene 328 metros de largo y su base es de vigas de acero. El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, destacó que "este puente se convirtió en una nueva conectividad no solo para Collico, sino que también para la comuna de Los Lagos. Su ejecución fue muy rápida", destacó. Tal vez este fue uno de los puentes que más llamó la atención de los transeúntes, pero la autoridad destaca que cada una de las infraestructuras construidas han generado un impacto positivo o han ayudado a que las comunas desarrollen su potencial.

"El puente Río Bueno también tiene una tipología bastante especial, ya que su altura es superior a los 40 metros. Conectó a Río Bueno de mejor manera porque el puente Carlos Ibáñez del Campo tenía capacidad para un solo sentido de tránsito. El puente antiguo aún sigue siendo usado, porque conecta a Puerto Nuevo y otros sectores, pero el nuevo abrió un nuevo campo hacia el sector del Ranco", indicó.

También destacó la construcción del puente Leufucade, en la comuna de Lanco.

"El puente Leufucade dos le cambió la cara a la comuna, porque tiene una tipología no tradicional. Tiene forma de arco y fue diseñado por nuestros profesionales de Los Ríos, ejecutado por una empresa local y financiado con fondos del Gobierno Regional. Ese fue un proyecto que estaba inserto en el convenio de programación", explicó.

El puente Purulón, ubicado en la ruta que une Lanco y Panguipulli está operativo, pero aún no ha sido inaugurado. Alvial indicó que "estamos generando un desarrollo vial de acceso nuevo, que potenciará el sector de Purulón. Este puente tampoco tiene una tipología tradicional, porque no tiene pilas en el agua". También destacó la construcción del puente Lapi, que conecta La Unión con Lago Ranco. "Genera muchas oportunidades en el turismo, porque pasa por sectores muy interesantes como el bosque Quillín, de gran valor patrimonial", explicó.

Conexión con corral

Otro puente no tradicional es La Piedra, que une La Unión con Corral. "Se trata de un puente curvo en horizontalidad que conecta el sector Tres Ventanas en La Unión con el Parque Alerce Costero, que a futuro conectaría con Corral. Hoy no podemos terminar esa conexión de 9 kilómetros porque está sujeta a la aprobación del Sistema de Evaluación Ambiental. El Estudio de Impacto Ambiental fue contratado recientemente. Una vez que todo esté listo podremos conectar a Corral con La Unión, ruta que hoy no existe. Antes hubo un puente, pero se cayó hace años. Esta estructura traerá desarrollo a la zona", dijo.

Estructuras que vienen

El seremi de Obras Públicas Jorge Alvial, explicó que actualmente no hay puentes en ejecución. "Reconocemos que el puente Cau Cau tenía unas fallas graves y esperamos que el peritaje y las restricciones se acaben para terminarlo y repararlo de acuerdo al diseño que se está haciendo. No es que esté parado", dijo. "Entre los que vienen está el puente Los Pelúes y nosotros estamos terminando de desarrollar el proyecto de ingeniería para entregarlo al Minvu. Ya tenemos en presupuestado iniciar pronto el puente Los Lagos, donde hoy tenemos un puente mecano", agregó.

Puente la piedra $1.024 millones

Se ubica en la ruta T-720, que une La Unión y Corral. Su construcción comenzó en agosto de 2012 y terminó en 2014. Tiene 40 metros de largo y su edificación incluyó un muro de contención.

Puente puerto lapi/ruta quillaco $12.454 millones

La obra se enmarcó en el proyecto de mejoramiento de la Ruta T-775, entre Puerto Nuevo y Quillaico, y se encontraba inserto en la Red Interlagos. Se extiende por 170 metros.

Puente río bueno $11.600 millones

Fue inaugurado el 25 de noviembre de 2016, después de tres años de construcción. Se extiende por 222 metros y conecta el acceso norte a la comuna de Río Bueno, por la Ruta T-71.

Puente leufucade 1y 2 $3.715 millones

Esta obra se encuentra en Lanco. El puente Leufucade 1 es una estructura de 20 metros, mientras que la reposición del Leufucade 2 demandó una obra de ingeniería más compleja.

Puente purulón $960 millones

Está emplazado en la ruta que une a las comunas de Lanco y Panguipulli. Comenzó a estar operativo a mediados de 2016. Se tiene 45 metros de largo y la obra consideró vías de acceso.

Puente santa rosa/ruta cabo blanco $6.486 millones

Enmarcado en los trabajos de mejoramiento de la ruta Cabo Blanco- Las Marías, en la comuna de Valdivia, fue construido por Azvi Chile, La obra gruesa estuvo lista en junio de 2016.

480 mil millones ha invertido el Ministerio de Obras Públicas en la región durante los últimos cuatro años. Estos datos fueron entregados en la última cuenta pública de la cartera.

1.799 kilómetros de ruta fueron pavimentadas entre 2014 y 2017. Entre los

300 kilómetros años 2012 y 2013 la red regional de caminos pavimentados