Secciones

Invitan esta tarde a una nueva charla de los Encuentros ConCiencia 2017

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias de la Universidad Austral invita a ser parte de una nueva etapa de los "Encuentros ConCiencia: tardes de cultura, cerveza y conversación". Esta vez la jornada que ha sido fijada para esta tarde, a las 19 horas y en el Club de la Unión, contará con la participación de la doctora Eliana Sánchez, directora del Instituto de Farmacia Uach, quien presentará la charla "Riesgos en el uso de sedantes y estrategias para conciliar el sueño".La Unión.


Cine Club anuncia tres exhibiciones de la película chilena "Mala junta"

Mañana se estrenará en el Cine Club Uach la reconocida película chilena "Mala junta", drama escrito y dirigido por la realizadora Claudia Huaiquimilla, como parte del programa de Formación de Audiencias en Salas de Cine Arte, que impulsa la casa de estudios. La exhibición está prevista para las 16 horas y será repetida posteriormente lunes 22 y lunes 29, a las 19 horas. La entrada general cuesta $1.000 pesos y estudiantes y tercera edad acceden gratis.

EFE entregó en usufructo terreno de 8 mil 500 m2 para Museo del Vapor

AL GOBIERNO REGIONAL. La información fue confirmada por la seremi de Transportes, Paz de la Maza, aclarando que restan trámites.
E-mail Compartir

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza, confirmó que ya se dispone de un terreno de 8 mil 500 metros cuadrados para el emplazamiento del futuro Museo del Vapor, gracias a la entrega -en calidad de usufructo- hecha por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) al Gobierno Regional.

"Ahora bien, aún restan algunos trámites administrativos que hay que cerrar desde el punto de vista jurídico entre el Gore y EFE", aclaró la autoridad.

Respecto del museo, expresó que "es uno de los proyectos incluidos dentro de la Mesa Técnica Regional del Tren", instancia que se formó el viernes de la semana pasada "con el fin de canalizar las distintas aristas que tiene el tren El Valdiviano, y todo lo que implica en cuanto a sus aspectos culturales, patrimoniales y de emprendimiento turístico, entre otros"; y en la que De la Maza asumió como secretaria ejecutiva.

Añadió que actualmente se cuenta con "un diseño (del futuro museo) que tiene las primeras recomendaciones favorables, pero en el que hay varias cosas aún que ajustar. Como todo proyecto, pasa por varias etapas y estamos recién en el inicio del ciclo de vida de esta iniciativa; hay un avance, sí, pero que está sujeto a algunos trámites administrativos por concretar y resolver".

Otros temas

La seremi recordó también que la finalidad de convocar a una mesa técnica fue para reunir "a todos los actores y quienes tenemos algún grado de incumbencia en el tema del rescate patrimonial de El Valdiviano, y sentarnos a analizar tema por tema, con el objetivo de elaborar un plan de operación que dé sustentabilidad en el tiempo al tren".

Detalló que -por ejemplo- hay que profundizar en qué pasará con el recinto de la ex estación, con las líneas férreas, con los equipos, con la locomotora, con los terrenos; así como también con la operación del tren. "¿Qué es lo que queremos como región acerca del tren? ¿Que lo siga operando Fesur, o queremos recuperar la administración del tren? Éstos son algunos de los temas que debemos analizar", dijo.

Paz de la Maza recalcó que si bien "el tema del Museo del Vapor es relevante, requiere llevarlo a cabo con mucho cuidado; y acordamos que a fines de este mes haremos una segunda sesión de la mesa, pero ya con algunos avances. Con esto, podremos fijar una nueva reunión en la que esté EFE y podamos zanjar definitivamente lo que le corresponderá a Sernatur, a Transportes, a EFE, al Gore, y que todo quede con plazos establecidos".

"Tras conocer el avance concreto del proyecto, podemos alegrarnos de que tras 17 años de gestión se alcanza resultados reales"

Christian Naglieri, Pdte. Patrimonio Ferroviario"

Estrenaron en la USS la coproducción regional infantil "Soy Único"

EN SOCIEDAD. Pieza tiene como protago-nistas a escolares de Valdivia y Lanco.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Televisión junto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes estrenaron el viernes último la serie regional infantil "Soy único", como parte de las actividades de apertura del V Seminario de Educación Artística, realizadas en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián.

La producción fue realizada de manera conjunta por el CNTV Infantil y el CNCA- CeCrea Los Ríos y en ella los niños del Canal 39 de la Escuela de las Ánimas, en Valdivia y del sector de Puquiñe, en la comuna de Lanco, mostraron su derecho a la identidad en dos capítulos dirigidos a un público infantil, reflejando la realidad urbana y rural de la región.

El evento contó con la presencia de la seremi de Educación, Erna Guerra; la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, y la directora regional del CNTV, Claudia Menéndez, quienes compartieron en la jornada con los estudiantes de la Escuela Rural de Puquiñe, el Liceo Camilo Henríquez de Lanco y los alumnos del Canal 39 de la Escuela de las Ánimas, quienes participaron de la iniciativa audiovisual.

La serie "Soy Único" es parte de la programación cultural y educativa del CNTV, que desde 2012, gestiona y asesora la producción de piezas audiovisuales en formato series o programas, que son exhibidos a través de canales de televisión abierta, regional, por cable y por medio de su sitio internet www.cntv.cl