Secciones

Gremios piden dar continuidad a los proyectos de conectividad de Los Ríos

DESARROLLO REGIONAL. Representantes de organizaciones locales están preocupados por la lentitud con la que se han planteado iniciativas como nuevos puentes o conexiones a la ruta 5 Sur.
E-mail Compartir

Los representantes de los gremios de la región de Los Ríos se reunieron ayer para manifestar su preocupación en torno a los proyectos que aún no se materializan para entregar mayor conectividad a Valdivia, tanto hacia la costa como hacia los accesos norte y sur de la capital regional. Entre sus aprehensiones se destaca cómo se está fiscalizando el cumplimiento de los plazos de proyectos, por ejemplo, de construcción de puentes y cómo se asegurará que la ejecución de las obras trascienda a los gobiernos.

El presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Pablo Hoffmann, destacó: "Nos hemos juntado para mostrar nuestra inquietud, en este caso por la conectividad a la costa y a la ruta 5 Sur. Son preocupaciones que llevan mucho tiempo siendo discutidas. Necesitamos que las actuales autoridades puedan apurar los proyectos y que las nuevas autoridades que vienen se comprometan y tomen los proyectos que ya existen como una prioridad, porque las necesidades son apremiantes".

Buscan proactividad

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Valdivia, Marcelo Guzmán, agregó que "pasan los años y seguimos esperando, pero no vemos soluciones". Destacó que en Chile se planee crear un fondo de infraestructura, iniciativa que busca acoplar las inversiones de cada gobierno para darles continuidad. Indicó que sería "un organismo necesario para el desarrollo".

El gerente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Walter Marcos, dijo "hablando de la conectividad de la costa, nos preocupa de sobremanera que colapse el puente Pedro de Valdivia y que no tengamos ningún tipo de recurso rápido para volver a tener la conectividad que se merece toda la gente que vive en la costa y todos los sectores residenciales de la Isla Teja y del camino de Valdivia a Niebla" .

Mientras que el presidente de Sociedad Agrícola y Ganadera de la Región de Los Ríos (Saval FG), Víctor Valentin, dijo que lo que más le preocupa es la pasividad que ve en la gente, especialmente en las autoridades. "Pasan los gobiernos, pasan las autoridades y se siguen postergando los proyectos. Pareciera que estamos en la cultura de que las cosas no importan o de que no realizar las acciones que deben ser ejecutadas no trae consecuencias. Muchas veces se nos dice que estamos mejorando y que se está realizando otro proyecto que es mejor, pero hasta cuando, cómo se solucionan los problemas. Pasan los años y seguimos en una pasividad que no nos lleva a ningún lado", dijo.

Conexión digital para la ruralidad

Obras de barcaza "Puerto Fuy" muestran un avance del 60%

PLAZOS OFICIALES. Moderna nave debiera en agosto próximo entrar al agua para sus pruebas y terminaciones finales.
E-mail Compartir

Para agosto próximo se espera la entrada al agua de la nueva barcaza "Puerto Fuy", que el Mop construye en la localidad del mismo nombre, en la ribera del Lago Pirehueico, y que actualmente presenta un avance físico de 60%, con buena parte de su obra gruesa terminada.

Las obras del moderno transbordador, que potenciará las capacidades del transporte lacustre por el Paso Internacional Hua Hum, cuentan para su ejecución con una inversión de 5 mil 325 millones de pesos.

Los progresos en la construcción de la nave fueron verificados en terreno por el seremi del Mop, Jorge Alvial y el director regional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, quienes recorrieron los tres niveles de la embarcación la cual presenta avances significativos en su obra gruesa, restando posteriormente las terminaciones estructurales y las pruebas de funcionamiento de sistemas, como maquinarias, control navegación y propulsión, las cuales deben realizarse en el agua.

"La barcaza ya tiene un 60 por ciento de avance. Prácticamente está terminada toda la obra gruesa de la nave, y pronto se inicia la instalación de los sistemas del equipamiento, lo que nos hace pensar que los plazos se van a mantener, para terminar la obra en octubre próximo. Esta barcaza tiene características superiores a la nave Hua Hum, con una capacidad de transporte de 128 pasajeros sentados y más de 200 personas en total, además de 32 vehículos menores (o 6 camiones con carro) en la plataforma", explicó la autoridad regional.