Secciones

El presidente de la Cámara dice que la comisión del PS debiera disculparse

DICHOS. Fidel Espinoza fustigó a los responsables del manejo del patrimonio de la tienda.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), envió una carta a la Comisión de Patrimonio de la colectividad en la que insta a sus correligionarios a que "pidan disculpas" al resto de los militantes por las inversiones realizadas con el dinero de esa tienda en empresas como SQM, autopistas o Pampa Calichera, con dinero proveniente de las devoluciones del Estado por las expropiaciones sufridas durante el gobierno militar.

"Defender a rajatabla todo el abanico de inversiones, como si fuera un incuestionable dogma de fe, es tan irresponsable como dar la espalda al mundo post Guerra Fría", afirma Espinoza en la misiva.

Defensa grupal

La comunicación del presidente de la Cámara Baja responde a la carta que enviaron cuatro miembros de la Comisión de Patrimonio del PS entre 2002 y 2011, donde expusieron que "solo el delirio, la cultura del Twitter irreflexivo e impune, puede condenar que alguien maneje bien su dinero".

"No balbuceo ni me amparo en la cultura de Twitter -como han sostenido con una soberbia inusitada los miembros de la comisión- para insistir en que me parece un error no haber puesto límites a la Comisión Patrimonial en el ejercicio de sus funciones, específicamente para realizar inversiones en empresas cuestionables vinculadas a la dictadura militar", subraya el diputado.

La crítica de Espinoza a quienes realizaron estas inversiones se producen, según dijo, no solo por no salvaguardar "los principios más elementales del socialismo chileno", sino que por "olvidar su pasado".

"Optaron por mejorar el patrimonio material sin medir que con sus actos estaban dañando el patrimonio más importante de nuestra colectividad, cual es el estar lo más alejado posible de cualquier institución ligada a la dictadura militar. Dictadura que por cierto, les recuerdo a los 'conspicuos compañeros economistas del PS', persiguió descarnadamente a nuestros compañeros, los asesinó, los hizo desparecer, los exilió, los torturó con los vejámenes más atroces que la historia de nuestro país haya conocido", argumenta.

Una investigación

El parlamentario agrega que solicitó una investigación al Tribunal Supremo del partido para que esclarezca las motivaciones detrás de la decisión de colocar "recursos de los socialistas de ayer y hoy en empresas como SQM, propiedad del yerno de Augusto Pinochet, sin dimensionar el trasfondo ético de esa errada decisión". Espinoza apunta a una responsabilidad ética de esa comisión, aunque no legal ni de probidad. "Es esto lo que, a mi juicio, nos ha hecho caer en una inconsecuencia ideológica que con justa razón se nos achaca. Lo lógico es pedir disculpas a los militantes y la opinión pública en general. Y esa misiva, escrita con arrogancia, soberbia y desde el Olimpo, en ninguna línea se acerca siquiera a esos preceptos. Cuando no hay mínima autocrítica y fundamos la defensa en solo descalificar no entendemos nada del momento político que vivimos", recalcó.

"(La inversión) nos ha hecho caer en una inconsecuencia ideológica que con justa razón se nos achaca. Lo lógico es pedir disculpas".

Fidel Espinoza, Presidente de la Cámara Baja"

"El PS tiene procedimientos ajustados a las nuevas normas de probidad y transparencia que se han aprobado en el Congreso".

Alejandro Guillier, Precandidato presidencial"

Guillier: "El PS ha salido adelante"

El precandidato Alejandro Guillier destacó que el PS "ha salido adelante" tras las inversiones realizadas por su Comisión Patrimonial y que sus procedimientos están "ajustados a las normas de probidad y transparencia". "El tema de la transparencia en la política lo estamos abordando y felizmente se está resolviendo", aseguró sobre el escándalo por el escándalo. "El PS, ante algunas acusaciones de la derecha, ha salido adelante, ha entregado toda la información y hoy tiene procedimientos ajustados a nuevas normas", destacó.

millones pagó el Estado al PS por las expropiaciones que sufrió durante el régimen militar. $ 7.200

Piñera: sociedad en las Islas Vírgenes "no tiene movimientos desde 2009"

DEFENSA. El entorno del ex Mandatario salió al paso de investigación que reveló inversión, la que no tiene activos, dijeron.
E-mail Compartir

Un reportaje de Ciper Chile reveló la existencia de una nueva sociedad perteneciente al ex Presidente y actual precandidato de Chile Vamos a un nuevo mandato en La Moneda, Sebastián Piñera, cuya existencia se había omitido hasta ahora. La información da cuenta de Bancard International Development Inc., sociedad de la familia Piñera Morel en Islas Vírgenes Británicas.

De acuerdo al artículo, Bancard International Development Inc. se suma a Bancard International Investment, afincada en el mismo paraíso fiscal, y a Inversiones Eneida S.a.r.l, S.P.F. (Luxemburgo), develada los últimos meses.

El reportaje da cuenta de que Sebastián Piñera habría creado sociedades con sus hijos y nietos cuando ellos todavía eran menores de edad.

Reacción de piñera

De inmediato, el piñerismo y personeros de la oposición salieron a defender al ex Mandatario. A través de su comando, el ex Presidente explicó que "Bancard International Development es una sociedad legal y legítimamente constituida. Ha cumplido con todas las obligaciones legales que la afectan". También aclaró que este vehículo de inversión "no posee activos ni presenta movimientos desde 2009. Sus acciones son de propiedad de Mediterráneo Fondo de Inversión Privado, fondo en el cual ni Sebastián Piñera ni Cecilia Morel tienen participación alguna".

Los asesores de Piñera aseguraron que el ex Presidente y su esposa, Cecilia Morel, "en forma voluntaria, incluyeron en su declaración de intereses y patrimonio no solo todos los activos que la ley exige, sino que también otros activos que la ley no exige". El ex Jefe de Estado declaró US$ 600 millones en activos, mientras entidades como la revista Forbes han elevado hasta US$ 2.700 millones ese cálculo.

Avanza chile

"Esto es un tema superado del pasado, que ya se han tomado todas las medidas", dijo ayer su jefe de campaña, Andrés Chadwick. El jefe de la bancada de la UDI, Felipe Ward, aseguró que "no se trata de algo ilegal ni mucho menos". Por su parte, el diputado Nicolás Monckeberg (RN) agregó que "lo que se busca es empatar" el escándalo de las inversiones del PS.

Patrimonio personal versus familiar

El texto advierte que si bien durante los últimos días el precandidato de Chile Vamos ha hecho varias veces la distinción entre su "patrimonio personal" y el de su esposa e hijos, en realidad "es difícil separar el patrimonio de los distintos integrantes del clan Piñera". Lo anterior debido a que "comparten sociedades cuyo capital tiene el mismo origen: la fortuna de Sebastián Piñera Echenique".