Secciones

Joven relata cómo contuvo el ciberataque mundial desde su habitación

WEB. "No soy un héroe. Hice lo correcto", afirma Marcus Hutchins, el británico que logró frenar el virus WannaCry que afectó a miles de computadores.
E-mail Compartir

AP

Mientras el software extorsivo "ransom-ware" pasaba de computador a computador, infectando a miles de aparatos en todo el mundo, un joven experto en tecnología luchaba en su habitación por repeler el ataque.

Marcus Hutchins, el británico de 22 años al que se le atribuye haber frenado el ciberataque de WannaCry, no se considera un héroe y declaró a la agencia de noticias Associated Press que simplemente hizo "lo correcto".

Trabajo intenso

En su primera entrevista cara a cara, Hutchins, quien trabaja para la empresa de Los Angeles Kryptos Logic, dijo el lunes por la noche que cientos de expertos trabajaron durante el fin de semana para contener el virus, el cual paralizó computadores en unos 150 países.

"No soy un héroe para nada", expresó; "soy alguien que aportó lo suyo para parar todo esto", agregó.

Mago del computador

Apenas atacó el virus el viernes, este mago de los computadores y aficionado el surf que vive con su familia en un pequeño pueblo sobre el mar al sudoeste de Inglaterra descubrió un "kill switch" o interruptor que demora la propagación del virus. Luego pasó tres días combatiendo el virus que afectó una red de hospitales de Gran Bretaña, fábricas, dependencias gubernamentales, bancos y otras empresas de todo el mundo.

WannaCry paralizó computadores que usan mayormente versiones viejas de Microsoft Windows al encriptar sus archivos y mostrar mensajes en los que se exigían rescates de entre US$ 300 y US$ 600 para liberarlos. Si la gente no pagaba, se exponía a perder para siempre los archivos.

Idea clave

Hutchins señaló que dio con la solución cuando analizaba una muestra de un código malicioso y notó que estaba vinculado a una dirección de la web no registrada. En poco tiempo encontró el dominio, algo que está habituado a hacer para rastrear o contener ciberataques, y se dio cuenta de que con ello impidió que el virus siguiese expandiéndose.

El director ejecutivo de Kryptos Logig, Salim Neino, dijo que la pronta respuesta de Hutchins el viernes por la tarde de Europa le permitió contener el virus antes de que pudiese afectar de lleno a Estados Unidos.

"Con el programa que maneja en Kryptos Logic, Marcus no sólo salvó a Estados Unidos, sino que impidió que el resto del mundo sufriera mayores perjuicios", señaló Neino en una entrevista desde Venecia. "En poco tiempo pudimos corroborar que había un 'kill switch'. Fue un momento muy emocionante".

Neino afirmó que el virus no estaba bien diseñado, que básicamente habían combinado una serie de componentes sueltos y que tenía un sistema de pagos poco sofisticado.

Comunidad global

Kryptos Logic es una de cientos de empresas que combaten las amenazas online a empresas, dependencias gubernamentales e individuos. Hutchins es parte de una comunidad mundial que está constantemente tratando de detectar ataques y de combatirlos cuando se producen, a menudo compartiendo información en Twitter. Es previsible que su fama actual termine con el anonimato que estos combatientes requieren. "No creo que vuelva a usar el nombre que usaba antes" en Twitter, expresó.

Hutchins seguramente tendrá que adaptarse a una nueva vida. Hasta ahora trabajaba desde su habitación en una ciudad junto al mar, Ilfracombe, usando un avanzado sistema de computadores con tres grandes pantallas.

Nerviosismo

Estaba nervioso cuando ofreció sus primeras entrevistas en su casa y les dio códigos a los periodistas que debían repetir antes de ser admitidos en la vivienda.

Cuando empezó a hablar se relajó. Sonreía constantemente y se mostró tímido y educado. Aseguró que quería que este momento de celebridad pasara pronto y pudiese reanudar su vida normal.

"Sentí que debía conceder una entrevista", indicó.

Hutchins añadió que cuando pase todo este frenesí y se complete el trabajo sobre este ataque, espera tomarse unas vacaciones. E irse a practicar surfing.

"Quería gritarle al mundo" la hazaña

La madre del informático Marcus Hutchins, Janet, enfermera de profesión, dice que no podría sentirse más orgullosa. Y se alegra de que su hijo ya no sea un luchador anónimo. "Quería gritarle a todo el mundo" el trabajo que hacía su hijo, "pero no podía", declaró a la agencia de noticias The Associated Press. Su hijo es ahora una celebridad que ha estado en contacto con el FBI y con las autoridades británicas de ciberseguridad.

años tiene 22

Marcus Hutchins, a quien se le atribuye haber frenado el ciberataque de WannaCry. 150

países US$ 300

A 35 años de su irrupción, expertos defienden los edulcorantes

E-mail Compartir

Los edulcorantes continúan siendo la mejor opción para endulzar alimentos y bebidas con pocas calorías gracias a que la ciencia los avala como seguros para la salud, coincidieron ayer expertos consultados por la agencia de noticias EFE, con motivo del 35 aniversario de su primer uso intensivo en la industria.

"Son seguros, ya que cada compuesto pasa por el Comité Mixto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), una comisión internacional de expertos no ligados a la industria que analizan continuamente la seguridad y posible toxicidad", dijo Hugo Laviada.

Laviada, miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, detalló que las pruebas para aprobar el uso de estas sustancias llevan "entre 10 y 20 años".

Los que actualmente se emplean masivamente en el mercado: sacarina, sucralosa o aspartamo, por mencionar algunos, también han tenido que pasar por dichos controles.

Hace 35 años, en 1982, comenzó la era de las bebidas dietéticas ("light" en inglés). Desde principios de los 80, la industria de los alimentos ha incorporado edulcorantes en cada vez más productos para reducir su contenido calórico.

"En los últimos años ha habido un exceso de información en cuanto a las bondades que se le atribuían a algunos productos, de ahí la necesidad que el regulador sea firme", explicó a EFE Alvaro Pérez Vega, comisionado de operación sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Este organismo es el encargado en México de velar por el bienestar de la población y de supervisar las prácticas de la industria. Los edulcorantes estimulan los receptores del dulzor en la lengua y su característica es que son mucho más intensos que el azúcar. "Para lograr el mismo efecto de dulzor (del azúcar) hacen falta sólo miligramos", aclaró Laviada. Según el informe "Edulcorantes Artificiales, ¿Dulce Alternativa?", publicado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México, la historia de estos aditivos se remite al descubrimiento de la sacarina en 1879 (del latín saccharum, azúcar).

Consejos

Descubrimiento

La sucralosa fue descubierta en 1976 y es el único edulcorante de bajas calorías que se fabrica a partir del azúcar, según indicaron especialistas.

En la industria

Desde la década de los 80, la industria de los alimentos ha incorporado edulcorantes en cada vez más productos para reducir su contenido calórico.