Secciones

Escolares de Los Lagos tienen taller de kayak

INICIATIVA. Alumnos pertenecen a la Escuela Nueva Collilelfu.
E-mail Compartir

Veintitrés estudiantes de la Escuela Nueva Collilelfu de Los Lagos participan en los Talleres Deportivos Recreativos de kayak que desarrollan el Ministerio de Educación y la Universidad Austral en dicha comuna.

El objetivo del taller es incentivar la participación a través de entretenidas experiencias que acerca a los niños a su entorno natural y para que puedan adquirir conocimientos básicos que les permitan desenvolverse en el medio acuático.

Las clases se realizan en el río Collilelfu de Los Lagos, los lunes, miércoles y viernes desde las 14 horas y están bajo la responsabilidad del profesor Carlos Mulsow y Sebastián Salgado.

Windsor es el líder del circuito de natación estudiantil

CAMPEONATO. Brazadas rumbo a Juegos Escolares y Binacionales de la Araucanía.
E-mail Compartir

El colegio Windsor School lidera el circuito escolar de natación, el cual tuvo su primera fecha en la Piscina Aqua y que es clasificatorio para los Juegos Deportivos Nacionales Escolares y Juegos Binacionales de la Araucanía.

En la clasificación general, el Windsor suma 210 unidades, escoltado por el Instituto Salesiano con 10,5 y el Instituto Inmaculada Concepción con 104 unidades. Además de ellos, en la fecha inicial -de 28 pruebas- compitieron otros 23 colegios de Valdivia y el Nuevo Milenio de Los Lagos, con una participación de 200 estudiantes y el control del club de los jueces de la Asociación de Natación de Valdivia.

En el podio

En este escenario, los ganadores indidivuales fueron Florencia Oporto (Windsor School) y Gerhart Hansen (Salesiano) en los 400 metros libres; Amara Maripán (Santa Marta), Mateo Figueroa (San Luis de Alba), Franchesca Gajardo (María Auxiliadora) y Cristóbal Gallardo (Windsor School) en 25 metros libres; Florencia Mautz (Alonso de Ercilla) y Rafael Pardo (Windsor School) en 50 metros pecho; Catalina Vargas (Escuela España) y Benjamín Patiño (Domus Mater) en 50 metros espalda.

A la lista de ganadores se agregan Fernanda Agüero (María Auxiliadora), Sebastián Colillanca (Windsor School), Francisca Maripán (Santa Marta) y Nicolás Cárdenas (Salesiano) en 100 metros pecho; Paulina Gómez (Domus Mater) y Gerhart Hansen (Salesiano) en 200 metros combinados; Amara Maripán (Santa Marta) y Karim Jure (Windsor School) en 25 metros espalda; Florencia Mautz (Alonso de Ercilla), Rafael Labatut (Instituto Alemán), Catalina Muñoz (Colegio Metodista), Tomás Martínez (Windsor School), Josefa Medina (Inmaculada Concepción) y Sebastián Colillanca (Windsor School) en 50 metros libre.

También resultaron primeros Jazmín Medina (Inmaculada Concepción), Nicolás Cárdenas (Salesiano), Catalina Ruiz-Tagle (Windsor School) y Roberto Marabolí (Windsor School) en 100 metros libres.

La próxima cita de la competencia se realizará el 2 de julio y la final regional el 9 de agosto, fecha en la cual se coronará al colegio campeón del circuito.

ENTREVISTA. ignacia coloma, estudiante del Centro San Sebastián de Panguipulli:

"Quiero seguir corriendo y en el futuro me gustaría estudiar Enfermería"

E-mail Compartir

Cuando recién cumple 15 años de edad (nació el 21 de marzo de 2002), Ignacia Millaray Coloma Burgos luce su mayor éxito deportivo. La alumna de Octavo Año Básico del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli alcanzó una medalla de plata en los 1.500 metros planos, en la segunda edición de los Juegos Deportivos Paranacionales, disputados en la región del Biobío.

Hoy por hoy, Ignacia Coloma es el orgullo de su familia y -junto a su compañero de equipo Matías Soto, medallas de oro en lanzamiento de la bala- de su colegio y del grupo de atletismo adaptado que dirige el profesor de Educación Física, Darwin Cerna.

La joven deportista comenzó a practicar atletismo el año 2015, fecha en la cual disputó su primera eliminatoria regional y clasificó para los juegos escolares en 80 metros planos y salto largo, en La Serena y Coquimbo. Luego, el año pasado compitió a nivel regional en salto, velocidad, lanzamiento de la bala y la posta de 5x80 metros planos.

Y este año, al cumplir 15 años de edad y por su calificación en los rankings de atletismo adoptado, junto al lanzador Matías Soto clasificó para los Juegos Nacionales Adaptados, donde junto a los 1.500 metros planos Ignacia Coloma participó en el lanzamiento de la bala, prueba en la cual tuvo un registro de 6.56 metros, pero como solamente hubo dos competidoras, no se realizó premiación.

Su profesor y entrenador Darwin Cerna señala que la medalla lograda por Ignacia en Chillán "fue una grata sorpresa. Esperaba que le fuera bien, pero no tanto, porque tiene recién 15 años y enfrentaba a deportistas con mucho más tiempo de trabajo".

¿Cuáles son sus potencialidades? El profesor Darwin Cerna señala que la atleta tiene "un potencial que va en aumento, de acuerdo a lo que significa ser un atleta paralímpico. Sobre todo, tiene una gran capacidad para las pruebas que requieren resistencia aeróbica".

De presente y futuro

¿Recuerdas cómo empezaste en el atletismo?

-Estaba en Sexto Año Básico y el tío Darwin (Cerna) hacía clases de Educación Física. Me invitó a participar en atletismo y le dije que sí. Me gusta, porque es entretenido.

¿Cómo son tus entrenamientos?

-Entreno en el colegio con el profesor y también salgo a trotar con mi hermana Dayana. Entreno en la escuela dos días y troto los lunes, miércoles, viernes y sábado con mi hermana.

¿Qué sientes al ser seleccionada regional y con tu medalla de plata?

-Estoy feliz y en el colegio igual están contentos. La tía Mariela Anabalón (directora del colegio), me dijo que me iban a hacer un regalo y tengo que elegirlo. Mi familia también está muy contenta: mis papás Marcelo y Patricia, y mis cuatro hermanos.

¿Qué te gustaría hacer a futuro?

-Seguir corriendo y estudiar Enfermería.

Es el presente de la joven atleta que luego de los Juegos Paranacionales, continúa su trabajo, siempre de cara hacia nuevas competencias.

Un trabajo estudiantil especial

El trabajo con niños en alguna situación de discapacidad es una de las características del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli. Según explicó el docente Darwin Cerna, el colegio desarrolla un proyecto de integración, en el cual está incluido en atletismo adaptado, pero en el contexto general el establecimiento educacional acoge en sus diferentes niveles a 200 estudiantes con un cierto grado de discapacidad.

"Tiene un potencial que va en aumento, de acuerdo a lo que significa un atleta paralímpico". "Fue una grata sorpresa. Esperaba que le fuera bien, pero no tanto, porque competía con atletas mayores".

Darwin Cerna, Profesor de Educación Física."