Secciones

Escolares de Los Ríos celebraron a Violeta Parra con música y arte

INTEGRACIÓN. Coros y bandas interpretaron obras de la folclorista por fiesta del centenario de su natalicio. Actividad fue parte de la Semana de la Educación Artística.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Al mediodía de ayer diversas organizaciones de todo Chile se sumaron al hito "Coros para Violeta". La actividad, orientada a la celebración del centenario del natalicio de Violeta Parra, fue convocada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de un llamado abierto a colegios, universidades e instituciones culturales en general. En Los Ríos y según el registro web del evento, la participación fue de 36 establecimientos educacionales, más la Casona Cultural de Panguipulli y el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo.

Entre las comunidades escolares de Valdivia que fueron parte del evento estuvieron la Escuela N° 1 Chile y el Instituto Inmaculada Concepción, que recibió en sus instalaciones a una delegación del Liceo Comercial. En ambos espacios, con sus respectivos coros y en compañía de músicos escolares y de la Banda Instrumental que dirige el maestro Esteban Gutiérrez, fueron interpretadas las obras "El día de tu cumpleaños" y "Mazúrquica Modérnica". Ambas fueron propuestas por el CNCA y están disponibles en un sitio web creado para la ocasión, para descarga gratuita, con finalidades pedagógicas.

Asimismo, escolares de Valdivia, Lanco y Los Lagos asistieron al teatro Lord Cochrane para la función del ciclo "Pásate una película" que estuvo enfocado en la música con la exhibición del capítulo dedicado a la banda Lilits del programa Días de Músico y el filme animado "Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra", de Leonardo Beltrán. Ambas fueron presentadas por CNTV Infantil y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.

Escenarios

La fiesta con música por la folclorista, fue parte de la 5° Semana de la Educación Artística que comenzó el lunes. Por ello, cada colegio aprovechó la ocasión para mostrar a la comunidad diversas obras hechas por estudiantes y sus apoderados. En la Escuela N° 1 Chile hubo una feria del arte con invitados como la pintora Ana María Martínez; y en el Instituto Inmaculada Concepción se realizó un concurso de pintura con Violeta Parra como tema central de las obras.

Celia Barrientos, encargada de Convivencia de la Escuela N° 1 Chile realizó un positivo balance de la jornada y destacó la oportunidad para generar mayores vínculos con la comunidad valdiviana. "Cumplimos con el objetivo de abrir las puertas de nuestro establecimiento a la gente y lo hicimos a través del arte, lo que es mucho mejor", dijo.

La jefa del Departamento de Artes del Instituto Inmaculada Concepción y directora de coros, Andrea Báez, valoró la ocasión de haber concretado la intervención junto al a estudiantes de enseñanza media del Liceo Comercial. En total participaron aproximadamente mil niños y jóvenes en el hall del edificio y en las salas, donde las clases se suspendieron momentáneamente para interpretar las canciones.

"Los cien años del natalicio de Violeta Parra es una invitación a celebrarla, pero también pone de manifiesto la carencia de propuestas basadas en su presencia que no sean motivadas por una razón como su centenario. Tanto su figura, como su obra en general, no han sido lo suficientemente exploradas y siento que la actividad conmemorativa nos abre una posibilidad muy interesante para hablar, por ejemplo, de su pintura o los textiles", indicó. Y agregó: "Es necesario rescatar la figura de la mujer creadora y también de la artista más allá de solo sus canciones".

En el ranco

Además de las propuestas de cada colegio, el CNCA Los Ríos realizó en La Unión el evento central de la conmemoración regional de Violeta Parra y la Semana de la Educación Artística. El punto de encuentro de autoridades regionales. En la ocasión se presentó un coro con niños de la comuna, más músicos invitados.

"Hemos apostado por garantizar una educación pública y de calidad, entendiendo que esto no sólo tiene que ver con adquirir conocimientos en las materias más tradicionales, sino que apunta a la formación más integral de los estudiantes. Es allí donde la educación artística tiene una tremenda labor, promoviendo proyectos de aula que apoyen la enseñanza de las asignaturas del Plan General de Estudio, pero estimulando la creatividad y el desarrollo de habilidades socio-afectivas, para la formación de ciudadanos y ciudadanas más completos", indicó la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías.

Asimismo, Erna Guerra, seremi de Educación, indicó: "Nuestro desafío es que todos nuestros alumnos se enriquezcan de las experiencias pedagogías que estimulan la práctica artística, lo que sin duda les ayudará a desarrollar y fortalecer sus cualidades expresivas y sensibles. El desarrollo del arte, las expresiones artísticas, la música y el folclore son parte de la formación integral de las personas por trasmitir identidad, valores y creencias, siendo el conjunto de estas prácticas fundamentales para la creación de la identidad de una nación".

Por último, el director del colegio unionino, Rodrigo Falbaum, rescató la apuesta por el arte y la cultura como opciones de formación que han dado buenos resultados en su establecimiento educacional. "Como dice nuestro proyecto educativo, las artes son la esencia, lo que mueve este colegio, son nuestro pilar desde el que surgen todas las actividades que tenemos como colegio. Pensamos que las artes son nuestro lenguaje de vida y somos todos partícipes, independiente de los que tienen talento y los que no lo tienen, siendo fundamental el trabajo. Desde la primera vez que nos sumamos a la Semana de la Educación Artística buscamos demostrar a nosotros mismos que el arte es lo que nos mueve y por eso creo que también es importante pensar que una semana es poco, estamos pensando en un mes".

Más proyectos

Tras las jornadas de ayer en distintos escenarios, para el resto del año se esperan otras iniciativas orientadas a celebrar la figura de la compositora. Esto, gracias a un fondos concursables del CNCA y donde Los Ríos también marca presencia con varias propuestas. Destacan "Encuentro de jóvenes instrumentistas rinden homenaje a Violeta Parra", de Fátima Aguilar ($1.956.518), "Refugio de sueños inconclusos. Colección de objetos portables para Violeta", de la orfebre Andrea Silva Olavarría ($7.436.370), y "Violeta Parra en cuatro cuerdas", de Daygoro Serón ($5.883.000).