Secciones

Piñera y Morel declaran en el Servel un patrimonio superior a US$ 800 millones

ELECCIONES. La cifra es superior a los US$ 600 millones revelados la semana pasada, pero sigue siendo inferior a la estimación hecha por la revista Forbes, de US$ 2.700 millones. El precandidato insistió en que él y su esposa fueron "más allá de la ley".
E-mail Compartir

El precandidato presidencial de Chile Vamos Sebastián Piñera y su esposa, Cecilia Morel, declararon ante el Servel un patrimonio superior a US$ 800 millones, según informó ayer el mismo ex Mandatario.

El ex Jefe de Estado, quien ha recibido cuestionamientos por supuestamente subestimar el valor de sus bienes en este proceso, explicó que en su Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) incluyó información sobre saldos en su cuenta corriente bancaria, contratos de cuenta corriente mercantil y depósitos a plazo.

El monto es superior a los US$ 600 millones revelados la semana pasada por el diario La Tercera, pero sigue siendo inferior a la estimación de US$ 2.700 millones realizada por la revista Forbes en marzo, que consideró el patrimonio familiar, incluyendo el de la ex primera dama.

Un resumen de la declaración proporcionada por el comando del aspirante a La Moneda previo a la publicación de ésta por parte del Servicio Electoral señala que "Sebastián Piñera, en conjunto con su señora, (Cecilia Morel) declararon un patrimonio superior a US$ 800 millones, el que, por la metodología aplicada, subestima el valor económico del mismo. No es el objetivo de la DIP hacer una suma completa del patrimonio de quien declara".

En el texto se detallan todos los activos que posee el ex Presidente y su esposa, identificando, en algunos casos, porcentajes que poseen ambos en determinadas sociedades.

El resumen afirma que Piñera incluyó en su DIP "activos personales que no tenía obligación de declarar por más de $ 115 millones". También dice que se consignaron "activos de las sociedades en que participa que no tenía obligación de declarar por más de $ 310 mil millones".

Declaración voluntaria

En el caso de Morel, que hizo su declaración de forma voluntaria, el documento revela activos "por más de $ 105 mil millones". La ex primera dama también reportó "activos personales que no tenía obligación de declarar por más de $ 104 mil millones".

El equipo del presidenciable enfatiza en el documento que la polémica sobre el valor de su patrimonio "es artificial". "Forbes, con una metodología que desconocemos, estima el patrimonio del grupo familiar. La obligación de presentar la DIP es sólo del candidato o autoridad", señaló. El comando añadió que "es de conocimiento público que los hijos de Sebastián Piñera participan de la propiedad de las empresas (lo que es absolutamente ético, legítimo y legal) y que las DIP normalmente subestiman el valor económico del patrimonio declarado. En el caso de Sebastián Piñera, la DIP se hizo con estándares más exigentes que los establecidos por la propia ley".

En un punto de prensa realizado en el comando de su campaña, Piñera entregó posteriormente más detalles de su declaración, recalcando que él y su señora han decidido ir "más allá de la ley". Asimismo, recordó que sus hijos se sumaron a los fideicomisos ciegos.

Con "estas acciones y decisiones no sólo cumplo con la ley, sino que también cumplo con mi compromiso de establecer voluntariamente exigencias mucho más severas e ir mucho más allá de lo que la ley exige", manifestó el ex Mandatario.

"Estamos total y absolutamente alejados ni participamos en la gestión ni en la administración de ninguna de las empresas familiares", agregó.

El documento

Monto total El DIP reporta un patrimonio de Piñera y Morel superior a los US$ 800 millones.

Items El documento incluye saldos en cuenta corriente, contratos de cuenta corriente mercantil y depósitos a plazo.

Sociedades En algunos casos, el texto identifica los porcentajes de participación de Piñera y Morel en sociedades.

Datos no obligatorios Según el comando del precandidato, la DIP incluye activos personales que no tenía obligación de declarar, por más de $ 115 millones.

millones se cifró la semana pasada el patrimonio de Sebastián Piñera, de acuerdo con un reporte de La Tercera. US$ 600

millones incluyó Piñera en el DIP por concepto de activos en sociedades que no tenía obligación de declarar. $ 310 mil

millones $ 105 mil

Guillier admite dificultad en recolección de firmas para inscribir su candidatura

OFICIALISMO. El senador tiene plazo hasta agosto para reunir las 33.493 rúbricas necesarias para competir como independiente.
E-mail Compartir

El candidato presidencial oficialista Alejandro Guillier reconoció ayer que ha sido complejo el proceso de recolección de firmas que requiere para presentar su candidatura como independiente.

Debido a que no es militante de ningún partido, el senador por Antofagasta necesita cumplir la meta de 33.493 rúbricas para inscribir su candidatura ante el Servicio Electoral (Servel). El plazo culmina el próximo 21 de agosto, con lo que resta algo más de tres meses.

Según el diario La Segunda, Guillier sólo tendría 140 firmas en diez notarías de la Región Metropolitana. Sin embargo, fuentes del comando citadas por Emol desmintieron esa cifra y aseguraron que el último cómputo alcanza los siete mil apoyos a nivel nacional.

"es lo más complejo"

Este proceso "es lo más complejo que hay, porque la persona tiene que firmar ante el notario, no puede ser militante de partido y, además, con las lluvias de los últimos días no ha ayudado mucho, pero hay que ir persona por persona", sostuvo el parlamentario independiente, cuya aspiración presidencial es apoyada por el PR, el PPD, el PS, el PC y el MAS.

"más complejo"

"Ya es difícil que la gente se haga el tiempo para ir a votar, que vaya a hacer una fila a una notaría es más complejo", agregó.

Cercanos al candidato aseguraron al citado medio digital que en cada evento que se realiza en juntas de vecinos, reuniones con ciudadanos independientes y otro tipo de actividades, se han logrado capturar entre 100 y 200 adherentes. De hecho, en Chillán se han recogido a la fecha mil firmas.

Difícil tarea

No obstante, participantes del proceso coincidieron en que es difícil convencer a la gente de acercarse a una notaría a plasmar su respaldo, pese a los stands ubicados en los centros cívicos de las principales ciudades del país.

El senador anunció hace poco más de dos semanas su decisión de elegir inscribirse ante el Servel como candidato presidencial independiente. Ello, después de que el 29 de abril la Democracia Cristiana (DC) optara por llevar a su abanderada, senadora Carolina Goic, a primera vuelta y descartar las primarias de la Nueva Mayoría. El senador Juan Pablo Letelier (PS), encargado de reunir las firmas, informó ayer que dicha campaña "se va a desplegar con mayor difusión este fin de semana", consignó La Segunda.