Secciones

Ayer asumieron los nuevos seremis de Bienes Nacionales y de Energía

E-mail Compartir

René Vásquez y Analía Pineda fueron presentados ayer como los nuevos secretarios regionales ministeriales de Bienes Nacionales y de Energía, respectivamente. Además, asumió la dirección de la Provincial de Educación del Ranco Ricardo Lanyon Vega.

Vásquez, quien reemplaza en el cargo a Christian Pozas, es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral y se desempeñaba como profesional de apoyo en los programas de Promoción de la Salud, Aire e Indígena de la seremía de Salud Los Ríos. Entre 1998 y 2004 ejerció el cargo de jefe provincial del Ministerio de Bienes Nacionales en Valdivia, y desde 2004 a 2006 fue gobernador de Valdivia. En tanto, Analía Pineda, Administradora de Empresas de Turismo Uach, se desempeñaba como ejecutiva de fomento en el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec). Anteriormente, trabajó en la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza. Mientras que Ricardo Lanyon, Profesor, entre 2013 y 2014 se desempeñó como director de Educación Municipal en Puerto Montt.


Diputado Berger pide explicaciones al Mop por obra Bocatoma-Coñaripe

El diputado Bernardo Berger (RN) llamó al Ministerio de Obras Públicas a dar explicaciones respecto del futuro de la obra vial que uniría a los sectores de Bocatoma y Coñaripe en Panguipulli en los últimos 11,2 kilómetros. Esto luego de la preocupación expresada por los vecinos, quienes indicaron que los trabajos se encontrarían visiblemente abandonados. "En terreno difícilmente se ve un 85% de avance como ha dicho la cartera de Obras Públicas en la región, además qué pasa con los pagos a los trabajadores", planteó.

Frente Amplio presentó oficialmente a candidatos a diputado por Los Ríos

LÍDER NACIONAL. El acto contó con la presencia de Giorgio Jackson.
E-mail Compartir

Seis candidatos integran la lista que el Frente Amplio presentará en las Elecciones Parlamentarias de noviembre próximo. Ayer en el Paseo Libertad, y con la presencia del diputado Giorgio Jackson, uno de los voceros de la coalición, se realizó el acto oficial de proclamación.

La lista está integrada por Vicente Gómez, del Partido Ecologista Verde; Cari Álvarez, de la Izquierda Autónoma; Juan Luis Ortiz, del Partido Humanista; Bayron Velásquez, de la Izquierda Libertaria; Carla Amtmann, de Nueva Democracia, y Vladimir Riesco, de Revolución Democrática.

Alexandra Castañeda, coordinadora territorial de Revolución Democrática en Valdivia, indicó que la proclamación de los candidatos es fruto de un proyecto "transformador" de la política actual.

"El trabajo entre los compañeros y compañeras del Frente Amplio es de total confianza, de construir alternativa y de construir nuevos lazos con la sociedad que está desencantada con la política", expresó Castañeda.

La coordinadora territorial sostuvo que ahora el trabajo de la coalición se concentra en la construcción del programa que presentará a la ciudadanía y en levantar las primarias legales presidenciales.

Impulsarán la transferencia tecnológica y de conocimiento desde Alemania a la región

CONVENIO. El acuerdo entre Fomento Los Ríos y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria beneficiará a rubros locales, entre ellos la agroindustria.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La transferencia tecnológica y de conocimientos desde Alemania hacia la región de Los Ríos impulsará el convenio firmado entre el Comité Fomento Los Ríos y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal). El acuerdo de cooperación fue firmado ayer por Juan Pablo Hess, director de Camchal, y Pablo Díaz, director ejecutivo de Fomento Los Ríos.

El convenio se sustenta en tres líneas de acción: la eficiencia energética en la agroindustria, una gira tecnológica de prospección a Alemania y el uso de la plataforma de capacitaciones y transferencia tecnológica que posee Camchal.

El foco de colaboración abarca a los distintos sectores económicos de la región; sin embargo, los rubros agroalimentarios, energía y medio ambiente son de mayor interés, ya que existe en Los Ríos un nodo estratégico de alimentos con valor agregado y Camchal desarrolla el proyecto Smart Energy Concepts, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente Alemán.

Alcances

Pablo Díaz explicó que Camchal es la cámara de comercio más grande de Chile. "Incluso más que la americana y hoy nos da acceso a poner a disposición de los empresarios de la región una red de 690 empresarios que tienen relación directa Chile-Alemania, por eso más allá de la intención de hacer un convenio, establecimos tres líneas concretas", detalló.

La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria cumplió el año pasado 100 años en Chile y hoy día no sólo fomenta el intercambio de bienes y servicios sino que de conocimiento, y enfocado en las actividades donde Alemania tiene fortalezas que puede aportar al país, según explicó Juan Pablo Hess.

Dijo que "la energía es uno de esos rubros y medio ambiente, en el marco del cual se ha desarrollado el proyecto Smart Energy Concepts, iniciativa que tiene un plazo de acción de cuatro años y la cual está orientada básicamente a la eficiencia energética en la agroindustria, trayendo a lo largo de todo el país algunas buenas prácticas alemanas".

En la región -afirmó Díaz- el objetivo en la economía es generar valor. "No nos podemos caracterizar por vender cantidad, porque no la tenemos, lo que nos interesa es vender bienes y servicios con valor agregado y teniendo a Alemania como socio creo que se nos hará más fácil", comentó.

En esa línea, el intendente Ricardo Millán planteó que "gran cantidad de empresarios utilizan tecnología alemana en sus máquinas y procesos, por ejemplo. Es por ello que nos parece relevante profundizar esta relación para potenciar el intercambio no sólo tecnológico, sino también comercial".

El convenio fue firmado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral, donde además se realizó una ronda de charlas destinadas a productores de la zona.

Potencial de Los Ríos

Juan Pablo Hess, director de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, destacó que en el rubro energético la región posee potencialidades. Indicó que "la producción de energía alternativa y renovable no convencional hay diversos aspectos en que puede aportar la cámara en cuanto a tecnología y creemos que, específicamente, en la eficiencia energética hay mucho que hacer, desde energía térmica, biogás y solar".