El Apec se mantiene firme contra todas las formas de proteccionismo
REUNIÓN. Los ministros de Comercio reunidos en Hanoi reafirmaron su compromiso de mantener abiertos los mercados y luchar "contra todas las formas de proteccionismo", El Foro espera seguir adelante con el TPP, aún sin Estados Unidos.
La reunión de ministros de Comercio de las economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) celebrada en Hanoi este fin de semana concluyó ayer con un compromiso firme para luchar contra la ola de proteccionismo que se cierne sobre las principales economías.
"Reafirmamos nuestro compromiso de mantener abiertos nuestros mercados y luchar contra todas las formas de proteccionismo", dice el comunicado emitido al final de la reunión por el presidente de esta, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh.
"En algunas de nuestras comunidades, hay cada vez más personas que cuestionan los beneficios de la globalización y el libre comercio, y promueven tendencias proteccionistas que podrían tener un fuerte impacto en el proceso de recuperación de la economía mundial y la integración económica", advierte el comunicado. En este sentido, la declaración recoge el compromiso de los participantes para "revertir las medidas proteccionistas y distorsionadoras del comercio".
Los países
El Apec está formado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
El grupo tiene una población combinada de 2.800 millones de habitantes y representa aproximadamente el 60% de PIB mundial y el 49% del comercial global, según consignó la agencia EFE.
"Reconocemos el papel fundamental que el Apec juega en la formación, promoción y fortalecimiento de la integración económica regional a través de los principios de aperturismo, integración y cooperación", agrega el comunicado.
Libre comercio
Los ministros apostaron por "avanzar el proceso" de crear una zona de libre comercio en Asia-Pacífico, mecanismo que consideraron "un importante instrumento para alcanzar la integración regional".
Este bloque ha reducido sus barreras arancelarias del 11% que tenía en 1996 al 5,5% en 2016.
Tpp sin ee.uu.
En otra de las conclusiones del encuentro, los ministros se comprometieron a seguir adelante con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica sin Estados Unidos, que se retiró del pacto.
El ministro de Comercio de Nueva Zelanda, Todd McClay, dijo ayer que los restantes 11 países del Acuerdo Transpacífico están abiertos a la incorporación de otras naciones a condición de que acepten las elevadas exigencias del convenio.
McClay dijo que los ministros prepararán un análisis de opciones para poner en marcha el TPP, que será presentado a los gobernantes en la cumbre de noviembre en Vietnam.
El representante del Comercio de EE.UU., Robert Lighthizer, dijo en Hanoi que su país no va a cambiar de posición respecto al TPP.
Los acuerdos
Política común
La cita busca "revertir medidas proteccionistas y distorsionadoras del comercio".
Libre comercio Los ministros apostaron por "avanzar" en una zona de libre comercio en la región.
Aranceles Este bloque ha reducido sus barreras arancelarias del 11% de 1996 al 5,5% en 2016.
Postura El representante del Comercio de EE.UU. dijo que su país no cambiará frente el TPP.
Cumbre La cumbre de líderes Apec se celebrará en noviembre próximo en Vietnam.
economías forman parte del Foro Apec. En conjunto representan el 60% del PIB mundial. 21
el año en que Chile debe organizar la reunión de ministros y la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno. 2019