Secciones

Jóvenes propusieron más seguridad para bicicletas y una plataforma de panoramas

DESARROLLO. Innovaciones fueron seleccionadas tras la exitosa segunda versión de la Hackathon en Valdivia.
E-mail Compartir

Con aproximadamente cien participantes inscritos y solo treinta, que avanzaron a la etapa final, se desarrolló la segunda versión de la Hackathon de Innovación Ciudadana organizada por la Municipalidad de Valdivia.

La actividad fue el fin de semana y convocó a jóvenes con el desafío de proponer ideas en beneficio de la comunidad. La jornada consideró charlas y paneles sobre innovación, donde diversos expositores mostraron las claves para enfrentar múltiples desafíos actuales. "Todas las ideas son válidas. No hay ideas buenas o malas ni hay que ser experto de la Nasa para poder colaborar; las personas a lo mejor no saben el valor de sus ideas, descubrimientos u observaciones y que eso lo puede compartir libremente y ser un gran aporte", explicó el emprendedor Allan Urban, quien relató su experiencia en el teatro Lord Cochrane.

Resultados

En el concurso de ideas , los ganadores fueron el equipo de "LockBike", propuesta sobre un sistema de seguridad para estacionar bicicletas basado en el chip de las credenciales universitarias. Y los integrantes de "#Toopasando", idea una plataforma ciudadana de panoramas y actividades. Ambas ideas ahora serán guiadas por profesionales de la academia de Nube Cowork, para apoyarlos en una eventual concreción. A la final también llegaron otras cuatro iniciativas: "Valditiner", una plataforma y web para ofrecer panoramas de al menos cinco días para turistas; "Me quedo en… Valdivia", con información de las facilidades que la ciudad tiene para estudiantes; "CicloApp", un contador de bicicletas para ciclovías y "Socity", una plataforma procesadora de datos de interés público.

ideas 6

Jardín Botánico de la Uach se sumó con imágenes a fiesta mundial por las plantas

VINCULACIÓN. Un concurso fotográfico fue la actividad organizada para marcar presencia en la conmemoración internacional de la Fascinación por las Plantas, realizada el 18 de mayo.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La Organización Europea para la Ciencia de las Plantas celebró el pasado 18 de mayo la cuarta versión del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas. Y en Los Ríos, la conmemoración tuvo al Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, como uno de sus principales promotores.

Por ello, fue realizado el quinto concurso fotográfico "Plantas v/s zoom", orientado a registrar imágenes de la flora nativa chilena. Al certamen fueron enviados aproximadamente 200 registros, evaluados por un jurado integrado por Katherine Estrada (licenciada en Artes visuales e ilustradora botánica), Paulina Lobos (Dr. en Ciencias Biológicas, ecóloga vegetal), Patricio Torres (Dr. en Ciencias Forestales); y Mylthon Jiménez (Dr. en Ciencias y director Jardín Botánico Uach).

Para ver

En el certamen, el primer lugar fue para Víctor Morales, de Santiago, por "Estoica". Por su imagen recibirá $120.000. El segundo puesto fue para Jocelyn Rivera, de Valdivia, con su fotografía "Transparencia natural". Recibió $60.000. Y el tercer lugar quedó en manos de Rocío Fritz, de Valdivia, por su registros llamado "Vestido para impresionar". Recibió $40.000.

También hubo menciones honrosas para Gerald Poblete por su imagen "Tabaco del diablo (Lobelia tupa)", elegida por su calidad fotográfica; "Zapatitos del castillo", de Marina Solis, elegida por su novedad botánica; y "Coloridos botones para una árida prenda", de Alejandro Fonseca, elegida por la relación especie-ambiente. De momento, la ceremonia de premiación está pendiente. Las fotografías se pueden ver en www.jardinbotanicouach.cl.

Propósito

Junto con destacar los resultados de la convocatoria, Carolina Apablaza, coordinadora del Jardín Botánico Uach, valoró la participación local en la conmemoración internacional.

"Nos adherimos a esta celebración desde el año 2012. Esta iniciativa nace con la finalidad de valorar a las plantas como fuente de alimento, de energía y como materia prima de muchos productos utilizados en nuestra civilización, pero nuestro propósito es motivar a la comunidad chilena a reconocer y valorar a nuestras plantas como patrimonio natural del país", dijo. Y agregó: "Una de las principales novedades del concurso de este año es que llegaron imágenes poco conocidas para quienes vivimos en el sur de Chile, ya que pertenecen a ambiente áridos o de alta montaña. Eso contribuye mucho al principal objetivo del concurso que es justamente difundir el patrimonio botánico de nuestro país".

"Nuestro propósito es motivar a la comunidad chilena a reconocer y valorar a nuestras plantas como patrimonio natural del país".

Carolina Apablaza, Coordinadora Jardín Botánico"

fotografías 200

aproximadamente fueron recibidas en el concurso que la Uach organiza por quinto año. 120

mil pesos 4