Secciones

Estudian nueva conexión desde el sur de Valdivia hacia la zona costera

ESTUDIO. Finaliza el segundo semestre de este año y lo realiza la consultora CIS.
E-mail Compartir

Presentar las diversas alternativas evaluadas en el estudio de conexión vial entre Torobayo, Las Mulatas y Cutipay, fue el objetivo de la segunda ronda de encuentros de participación ciudadana y mesas de trabajo realizados con la comunidad de Valdivia, representantes de servicios públicos, gremios y miembros del Consejo de la Sociedad Civil. Las reuniones fueron lideradas por profesionales del ministerio de Obras Públicas.

Mejor opción

Hasta el momento, el estudio define que la opción más rentable para consolidar la conectividad entre Torobayo y las Mulatas sería un puente de similares características al puente Cruces.

Por otro lado, la empresa consultora CIS (a cargo del estudio) exhibió la factibilidad técnica y económica que dará los lineamientos del diseño, que presentará el mejoramiento de la conexión vial entre los sectores de Torobayo y Cutipay, el cual contempla entre sus opciones, la ampliación a doble calzada, el mejoramiento de intersecciones y la conexión a Ruta T-350 Valdivia-Niebla por calle Siete o un nuevo trazado.

"Actualmente existen en estudio dos partes del proyecto, una relacionada a la conexión vial entre los sectores de Torobayo y las Mulatas y por otra parte el ensanche y mejoramiento de la actual ruta que va desde Torobayo y hasta Cutipay. La buena noticia es que esta iniciativa tiene posibilidades de rentabilidad bastante amplias y además viene a resolver aspectos fundamentales de conectividad desde la costa hacia el sur de Valdivia. La conexión Torobayo, las Mulatas, Cutipay aporta una nueva posibilidad de desarrollo para la región", puntualizó el seremi del Mop Jorge Alvial.

El estudio debe finalizar el segundo semestre del presente año.

Municipalidad de Valdivia abrió postulaciones al Fondeve 2017

E-mail Compartir

Las juntas de vecinos de la comuna podrán postular hasta el 30 de junio al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), iniciativa impulsada por la municipalidad de Valdivia y que busca promover la participación ciudadana y el fortalecimiento de sus organizaciones , a través del apoyo económico, para la elaboración y ejecución de proyectos. Para postular, los interesados podrán realizar proyectos en diferentes líneas de acción, las que contarán con un presupuesto total para su realización de $67 millones de pesos, los cuales ya fueron aprobados por Concejo Municipal.


Productores de Los Lagos conocieron sobre inseminación artificial de ovejas

El departamento de Desarrollo Rural de la municipalidad de Los Lagos continúa elaborando planes de trabajo con sus usuarios, destinados a la capacitación para mejorar el rendimiento productivo de los campos. Este fue el caso de los usuarios del módulo 2 de Prodesal, Ruth Subiabre, Iris Salazar y Manuel Ibáñez, los que acompañados por la profesional Laura Félix visitaron las dependencias del liceo Padre Alcuino para conocer el innovador programa que realizan para la esterilización artificial en ovejas. Esta visita tendrá una segunda parte donde se conocerá el trabajo de la inseminación con las ovejas.

Partió recepción de millonaria inversión en Hospital de Lanco

PROCESO. En su etapa administrativa se extenderá por doce días, estimándose que comience a funcionar en julio próximo.
E-mail Compartir

"Hemos recibido el Hospital más moderno de la Red Asistencial de Los Ríos", así describió el director regional del Servicio de Salud, Patricio Rosas, la edificación del nuevo Hospital de Lanco que ayer lunes comenzó con su proceso de recepción y se espera comience su marcha blanca en julio próximo.

En total se trata de 6 mil 600 metros cuadrados de construcción, avaluados en casi 10 mil millones de pesos.

"Este hospital comenzó a construirse en diciembre de 2014 y tras dos años y medio de trabajos, hoy comenzamos con el día "cero", donde la empresa hace entrega de la obra al Servicio de Salud, por lo que nuestro equipo está desplegado en el edificio para constatar que todo esté en orden, haciendo revisiones por 12 días y luego esperamos en julio empezar con el funcionamiento en marcha blanca", detalló Rosas.

Este hospital es uno de los recintos asistenciales de mediana complejidad comprometidos por el Gobierno y es la principal obra, de las veintiséis en ejecución, a cargo del Servicio de Salud Valdivia.

Características

En cuanto a sus características, el nuevo centro de salud, es de dos pisos, cuenta con una amplia sala de urgencias, camas de hospitalización, un pabellón de cirugías donde se podrá realizar operaciones de baja y mediana complejidad como son las cirugías de vesículas, hernias y cataratas, entre otra.

Además cuenta con salas de rayos, lavandería, casino, salas de alimentación, auditorio, entre otras instalaciones, donde también se suma la Base de Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Finalmente y según explicó Patricio Rosas, "el traslado a las nuevas instalaciones se realizará de forma paulatina a partir de julio, ya que es necesario ajustar los detalles de funcionamiento eléctricos, de agua, internet".